Generales Escuchar artículo

La India lanzó una nave espacial a la Luna y busca convertirse en el cuarto país en lograr la hazaña

SRIHARIKOTA.- La India puso en marcha el viernes una ambiciosa misión espacial con el lanzamiento de un cohete que intentará llevar a la Luna un vehículo de exploración no tripulado, tras su ...

SRIHARIKOTA.- La India puso en marcha el viernes una ambiciosa misión espacial con el lanzamiento de un cohete que intentará llevar a la Luna un vehículo de exploración no tripulado, tras su fallido intento de colocar una sonda sobre la superficie lunar hace casi cuatro años.

El cohete despegó de la isla de Sriharikota en el estado de Andhra Pradesh, al sur del país, con la nave espacial Chandrayaan-3 (“Vehículo lunar”), ante los vítores y aplausos de miles de personas, según imágenes retransmitidas en directo.

La nave despegó con un impulsor, un carro de aterrizaje y una sonda para recorridos. Si se cumplen las previsiones, Chandrayaan-3 se posará de manera segura cerca del polo sur de la Luna entre el 23 y el 24 de agosto.

#LIVE: Launch of LVM3-M4/ #CHANDRAYAAN-3 Mission from Satish Dhawan Space Centre (SDSC) SHAR, #Sriharikota. #ISRO https://t.co/gOVnsw7xma

— Dr Jitendra Singh (@DrJitendraSingh) July 14, 2023

De culminar con éxito, el país más poblado del mundo se uniría a un club muy reducido de naciones en haber conseguido un alunizaje controlado: Rusia, Estados Unidos y China.

El carrito de aterrizaje del Chandrayaan-3 contiene equipos capaces de enviar información a la comunidad científica sobre las propiedades del suelo lunar, incluso composiciones químicas y elementales, dijo el doctor Jitendra Singh, viceministro de Ciencia y Tecnología.

La misión lleva las “esperanzas y sueños de nuestra nación”, escribió en Twitter el primer ministro indio, Narendra Modi, que se encuentra de visita en Francia.

Chandrayaan-3 scripts a new chapter in India's space odyssey. It soars high, elevating the dreams and ambitions of every Indian. This momentous achievement is a testament to our scientists' relentless dedication. I salute their spirit and ingenuity! https://t.co/gko6fnOUaK

— Narendra Modi (@narendramodi) July 14, 2023

El intento anterior de India de colocar una nave en el polo sur de la Luna terminó en fracaso en 2019. Entró en la órbita lunar, pero perdió contacto con el módulo de aterrizaje, el cual se estrelló en su descenso final. Según un reporte entregado por la Organización de Investigación Espacial de la India, el estrellamiento se debió a una falla de software.

La misión de 140 millones de dólares en 2019 iba a estudiar cráteres que están permanentemente en la penumbra y que podrían contener depósitos de agua.

Pero esta vez, la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) confía en sus posibilidades y proyecta ya una futura misión tripulada al satélite terrestre.

El director de la agencia espacial india, Sreedhara Panicker Somanath, dijo que el objetivo principal de la misión actual es un aterrizaje suave y sin contratiempos en la superficie lunar. Añadió que la agencia espacial ha perfeccionado el arte de despegar hacia la Luna, “pero es el aterrizaje lo que la agencia está intentando”.

“Estamos seguros de que esta misión será exitosa y aportará orgullo y reconocimiento a quienes han trabajado para ella”, declaró Ahil G. Verma, de la empresa Godrej & Boyce, principal proveedor de motores y componentes de la ISRO.

La misión, con un costo de 74,6 millones de dólares según los medios, debe durar 14 días y pretende hacer alunizar un róver para explorar la superficie del satélite terrestre.

“Estoy muy feliz y lleno de esperanza”, dijo a K. Sivan, director de la ISRO.

Ambición india

La misión confirma la ambición y el rápido desarrollo del programa espacial indio, que en 2008 lanzó una sonda en órbita alrededor de la Luna.

En 2014 se convirtió en el primer país asiático en colocar un satélite en órbita alrededor de Marte y tres años después lanzó 104 satélites en una sola misión.

De cara al próximo año, el país de más de 1400 millones de habitantes quiere llevar a cabo una misión tripulada de tres días en órbita alrededor de la Tierra.

India también intenta aumentar su participación, actualmente del 2%, en el mercado espacial comercial en el mundo, gracias a unos costos mucho más bajos que los de sus competidores.

Los expertos señalan que India lo está consiguiendo con precios más competitivos, copiando y adaptando tecnologías ya existentes con el apoyo de sus numerosos ingenieros, muy cualificados pero con salarios inferiores a los de otros países.

El anterior intento de alunizaje en 2019, que coincidió con el 50° aniversario del primer viaje a la luna del estadounidense Neil Armstrong, había costado 140 millones de dólares, casi el doble del costo del lanzamiento del viernes.

El primer ministro Narendra Modi, que estaba presente en el centro de control de Bangalore, consoló entonces a los equipos y dijo: “Con respecto a nuestro programa espacial, lo mejor está por venir”.

India, una potencia nuclear, es ya la quinta economía más grande del mundo y el gobierno nacionalista del primer ministro Modi ansía exhibir los logros del país en seguridad y tecnología.

Agencias AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/india-lanza-una-nave-espacial-a-la-luna-y-busca-convertirse-en-el-cuarto-pais-en-lograr-la-hazana-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba