Generales Escuchar artículo

La inflación interanual en Uruguay cayó por quinto mes consecutivo y alcanzó su piso desde 2005

MONTEVIDEO.- La inflación volvió a caer en septiembre por quinto mes consecutivo en Uruguay, a 3,87% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgado e...

MONTEVIDEO.- La inflación volvió a caer en septiembre por quinto mes consecutivo en Uruguay, a 3,87% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgado el miércoles.

El ͍ndice de Precios al Consumo (IPC) registró una variación mensual de 0,61%, y en lo que va del año acumula 4,21%. En la medición a 12 meses, el IPC pasó del 4,11% en agosto a 3,87% en septiembre.

El registro en septiembre a 12 meses es el menor desde igual mes de 2005, y continúa una tendencia a la baja que comenzó en abril, cuando el IPC interanual fue de 7,61%. En tanto, en la Argentina, la inflación interanual en agosto llegó al 124,4%, según datos del Indec.

“En línea con lo esperado, la inflación de septiembre fue de 0,6% y cedió nuevamente en términos anuales, ubicándose por debajo de 4%”, sostuvo la consultora Exante en la red social X.

“Prevemos cierto repunte de la inflación en los próximos meses, aunque cerrando el año dentro del rango meta” oficial, añadió.

El Banco Central del Uruguay (BCU) fija el rango meta entre 3% y 6% anual. La inflación se ubicó por primera vez dentro de esos guarismos en junio, cuando marcó 5,98% a 12 meses.

El INE precisó que las principales incidencias sobre la variación del IPC en septiembre corresponden a los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,26 puntos porcentuales) y del transporte (+0,14).

Estas alzas se explican en particular por el aumento del agua (+33,15%, a raíz de una sequía que golpeó con fuerza a Montevideo), y el gasoil (+5,94%).

En todo el país, el rubro más impactado por la inflación en los últimos 12 meses fue el de servicios de educación (+9,04%), restaurantes y servicios de alojamiento (+8,09%), y salud (+6,79%).

Mañana el Comité de Política Monetaria del BCU se reunirá para analizar la situación y luego el directorio deberá resolver si ajusta la Tasa de Política Monetaria, actualmente en 10%.

Dado que el dato de la caída de la actividad económica en el segundo trimestre fue más pronunciado que el previsto y que la inflación sigue bajando, lo más probable es una baja importante de la tasa. Así, la misma empezaría a dejar el leve sesgo contractivo (con el objetivo de combatir la suba de precios) para posicionarse en un terreno neutral.

Agencia AFP y diario El País/GDA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-inflacion-interanual-en-uruguay-cayo-por-quinto-mes-consecutivo-y-alcanzo-su-piso-desde-2005-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba