Generales Escuchar artículo

La infusión que aporta beneficios naturales y tiene antecedentes milenarios

En el último tiempo se...

En el último tiempo se dieron a conocer diversas infusiones que resultaron ser beneficiosas para el organismo. Desde el té de ajenjo, hasta la bebida desintoxicante realizada con cúrcuma, hay un sinfín de aliados naturales que se volvieron populares alrededor del mundo. Dentro de la innumerable cantidad de ejemplos se encuentra el anís, una hierba que desempeñó un papel importante en la historia de la humanidad y es sumamente apreciada por sus propiedades medicinales, además de su agradable sabor.

Agua de ananá: la bebida que te ayudará a limpiar los riñones de manera natural

Elaborada a partir de sus semillas, se convirtió en un líquido esencial en muchas culturas y su consumo aún continúa siendo notable en la actualidad debido a sus ventajas potenciales para la salud, en especial por su capacidad para aliviar problemas digestivos, como la indigestión, los gases, la hinchazón y los cólicos. De todas formas, vale aclarar, siempre es importante consultar a tu médico de cabecera antes de sumar nuevos elementos a tu dieta.

Según el sitio Mejor con salud, además de contar con estas propiedades, también actúa sobre otros problemas corporales que son importantes mencionar y tener en cuenta con el objetivo de incorporarlo para el día a día:

Ayuda al alivio de los dolores menstruales: El anís cuenta con propiedades analgésicas que ayudan a transitar mejor esas situaciones. Al actuar como relajante de los músculos uterinos, reduce notoriamente los cólicos menstruales y, de esta manera, mejora el bienestar.Generador de antioxidantes: Vale aclarar que también es una fuente rica en diversos compuestos como antioxidantes, que ayudan como anticuerpo y combaten el daño causado por los radicales libres en el organismo. Esta ventaja también ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y protege al cuerpo de enfermedades crónicas.Combate problemas respiratorios y ayuda a reducir el estrés: Además de sus beneficios digestivos y antioxidantes, la infusión de anís puede ayudar en lo que a la salud respiratoria respecta, ya que calma la tos, reduce la congestión y alivia la irritación de garganta. En este sentido, es útil para los resfriados y gripes. El aroma del anís, por su parte, reduce el estrés y la ansiedad, debido a que brinda una sensación de calma y relajación.Ayuda a reducir el mal aliento: Diversos estudios sugieren que el anís reduce las bacterias causantes de este problema bucal conocido como halitosis.¿Cómo preparar el té de anís para aprovechar todos sus beneficios?

Preparar una infusión de esta hierba tan solo consta de un esfuerzo leve y es muy práctico de realizar. Lo único que necesitás es una taza, en la que pondrás agua hirviendo junto a una cucharada de una semilla de anís.

Cuáles son los alimentos que podés comer para que no te suba la glucosa por las noches

Preparación, paso por paso:

Agregar el agua en una olla y ponerla al fuego lento. Una vez que hierva, agregar la cucharada de anís y retirarlo de la hornalla.Tapar y dejar reposar por aproximadamente cinco minutos.Finalmente, colarlo en una taza y la infusión quedará lista para el consumo.

Si bien se trata de un té que aporta muchos beneficios a la salud, es recomendable mencionar que no debe reemplazar ningún tipo tratamiento y se debe consultar con un médico adecuado si contás con inquietudes específicas de la salud o si tomás medicamentos.

Asimismo, hay personas que pueden ser alérgicas a esta planta, por lo que es esencial tener en cuenta posibles reacciones. No obstante, se trata de una bebida que combina una historia que se remonta a siglos atrás y que combina sabor y salud.

Dientes amarillos: el ingrediente casero que permite blanquear la dentadura

Si buscás calmar el estrés o simplemente querés aliviar la tos, una taza de este líquido puede ayudarte a combatir diversas dolencias y querrás sumarlo a tu dieta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-infusion-que-aporta-beneficios-naturales-y-tiene-antecedentes-milenarios-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba