Generales Escuchar artículo

La insólita razón por la que el estado de Ohio pospuso la ejecución de un preso que está desde hace 30 años en el corredor de la muerte

NUEVA YORK.- Keith LaMar pensaba que iba a morir este 16 de noviembre en su celda de la cárcel de Ohio. Sin embargo, su muerte fue pospuesta. Luego de 30 años en el corredor de la muerte, el esta...

NUEVA YORK.- Keith LaMar pensaba que iba a morir este 16 de noviembre en su celda de la cárcel de Ohio. Sin embargo, su muerte fue pospuesta. Luego de 30 años en el corredor de la muerte, el estado decidió aplazar su ejecución hasta enero de 2027 por una insólita razón: la falta de inyecciones letales.

“La nueva fecha para la ejecución se ha pasado para el 13 de enero de 2027″, señala un comunicado del gobernador de Ohio, Mike DeWine, que basa su decisión en “los problemas de la voluntad de los proveedores farmacéuticos para proporcionar drogas al Departamento de Rehabilitación y Corrección de Ohio”.

El problema está en que un creciente número de empresas farmacéuticas se niegan a fabricar la inyección letal que se administra a los condenados a muerte.

En abril pasado, DeWine ya había pospuesto hasta 2026 -por las mismas razones- las ejecuciones previstas para agosto, septiembre y octubre de este año.

“Somos pobres condenados”

LaMar, de 54 años, fue condenado a la pena capital por el homicidio de cinco de los 9 compañeros y un guardia que murieron en un motín en abril de 1993. Pero en realidad ya cumplía una condena mucho antes: a los 19 años mató a un viejo amigo por una disputa de drogas.

El motín fue entonces lo que lo llevó al corredor de la muerte. Las autoridades carcelarias le pidieron que delatara a los responsables a cambio de una reducción de condena, pero él se negó. Según dice, su juicio estuvo salpicado de irregularidades como la destrucción de pruebas y la ocultación de información exculpatoria.

Lamar niega su culpabilidad en la muerte de estos reclusos y sus abogados argumentan que la única evidencia en su contra provino de reclusos que las autoridades nunca corroboraron y que se retuvieron más pruebas de su inocencia. Durante los últimos treinta años aguarda su ejecución en aislamiento en una cárcel de máxima seguridad del estado de Ohio.

“Tres años pueden pasar en un cerrar de ojos, por lo que redoblemos nuestros esfuerzos, energía para resolver hasta el final esta locura de una vez por todas”, dice LaMar en un mensaje enviado a la AFP, en el que agradece a aquellos que lo apoyan. También agradeció a quienes le inyectaron “la fe y la creencia de que las mejores cosas son todavía posibles”.

LaMar, que escribió un libro contando su historia y clamando su inocencia, luchó por que se reabra su caso y tenga un juicio justo. “Cuando eres pobre y negro en un país racista, somos pobres condenados”, dijo en una entrevista el pasado año a la AFP desde el corredor de la muerte.

Esperanza

En los dos últimos años, su causa ha dado un vuelco. Además de un equipo de abogados que trata de reabrir el caso, un grupo de músicos de jazz -la música que le salvó en los confines de su soledad- libran una campaña para exigir “Justicia para Keith LaMar”.

Desde el teléfono en el corredor de la muerte, LaMar grabó un disco con la banda del español Albert Marqués, y participó en los numerosos conciertos que han dado en países como España, Francia, Chile y en varias ciudades de Estados Unidos, como uno más del grupo.

“Sigamos pidiendo justicia, estamos casi ahí”, dice LaMar en su mensaje de esperanza.

Su indulto se produce en medio de una moratoria no oficial de la pena de muerte en el estado, que el gobernador republicano Mike DeWine ha atribuido a la continua incapacidad del estado para obtener medicamentos de las compañías farmacéuticas.

Agencias AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-insolita-razon-por-la-que-el-estado-de-ohio-pospuso-la-ejecucion-de-un-preso-que-esta-desde-hace-nid13072023/

Comentarios
Volver arriba