Generales Escuchar artículo

La inteligencia artificial como aliada del “nuevo tipo de humano”

La revolución tecnológica es el conjunto de los rápidos avances y cambios en la tecnología que han tenido un impacto significativo en la sociedad, la economía y la forma en que se vive y traba...

La revolución tecnológica es el conjunto de los rápidos avances y cambios en la tecnología que han tenido un impacto significativo en la sociedad, la economía y la forma en que se vive y trabaja. Está impulsada por el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, la biotecnología y muchas otras.

Si bien en los últimos años se habla más de este suceso, la aparición de las nuevas tecnologías se remonta a décadas atrás. Para ese entonces, el fin que tenían era el de simplificar y optimizar las tareas; no obstante, no siempre fueron bien recibidas.

Socialmente, hubo una tendencia a pensar en la tecnología negativamente: como algo que puede ser perjudicial para el desarrollo de la humanidad. A pesar de ello, los especialistas que abordan estos temas relacionados sostienen que la revolución tecnológica ha traído consigo una serie de beneficios para la sociedad, entre ellos: mejora de la calidad de vida, facilitación de la comunicación a distancia, mayor acceso a la información, impulso a la innovación y aumento de la eficiencia y productividad de las personas, entre otros.

Un especialista en la materia es Fredi Vivas, tecnólogo y CEO de RockingData -una startup pionera y referente en Latinoamérica, reconocida como una de las 10 startups con mayor proyección por LinkedIn en 2022-, quien en el marco del Summit RRHH, Capítulo 8, de LA NACION destacó: “Lo que está pasando actualmente con la tecnología es impresionante. Estamos halando de un fuerte impacto de la inteligencia artificial en casi todas las áreas de la vida”. En lo sucesivo, hizo énfasis en la importancia de conocer la historia de esta ciencia para entender “cómo llegamos hasta acá”. Por eso, el especialista detalló algunos de los sucesos más destacados en la evolución de la tecnología.

CronologíaPor primera vez en 1920 se usó la palabra ‘robot’, que hacía referencia a R.U.R. (Rossumovi Univerzální Roboti - Rossum’s Universal Robots).En 1936, Alan Turing Introduce el concepto de algoritmo -un conjunto de instrucciones o reglas definidas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades-.“Z3″ se llamaría la primera computadora programable y automática creada por Konrad Zuse en el año 1941.Se diseña por primera vez en la historia una red neuronal artificial, en 1957. El psicólogo estadounidense Frank Rosenblatt fue el especialista a cargo de esta innovación que a día de hoy es la base de las redes artificiales que utiliza el Chat GPT.Aparece en 1966 el primer chatbot del mundo. “Eliza”, como fue nombrado, era un programa informático diseñado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts que se encargaba de procesar lenguaje natural.Stanford Cart, mejor conocido como el primer vehículo autónomo de la historia, se creó en 1979.A mediados de los ‘90, precisamente en el año 1996, la supercomputadora Deep Blue derrotó en una partida de ajedrez a Gary Kasparov, el entonces campeón del mundo de la disciplina.En el año 2011 Apple lanza Siri, el primer asistente virtual con reconocimiento de voz e interacción con lenguaje natural.ChatGPT -un programa informático construido para entablar diálogos con los usuarios, generar respuestas a solicitudes y arrojar resultados en un formato textual- es lanzado en 2022 por OpenAI y consigue 1 millón de usuarios en tan solo 5 días.

Gracias al aumento del poder de procesamiento de las computadoras y al desarrollo de algoritmos más sofisticados, los avances tecnológicos están cada vez más perfeccionados para ser útiles para la humanidad. Según Vivas, actualmente se está atravesando una “revolución tecnológica”. El especialista señaló que hoy las tecnologías tienen la capacidad de generar contenido autónomo: hay personas que usan la IA para crear a su pareja ideal o quienes usan redes sociales como Replika, que permite crear a una persona virtual con las mismas características de un ser querido que falleció.

“Si bien tiene sus beneficios y utilidades; también aparece un lado negativo de la tecnología, como es el caso de la gente que clona voces o se hace pasar por otro individuo”, advirtió Vivas.

Asimismo, añadió que tiene una fuerte capacidad de avance rápido, por lo que “si uno piensa que no son tan desarrolladas o no suponen un peligro, es solo cuestión de tiempo para que se perfeccionen”, dijo.

La disrupción tecnológica en el mundo del trabajo

Todas las tecnologías mencionadas tarde o temprano llegan al campo del trabajo. Sin embargo, como ya se mencionó, no siempre son bien recibidas. Para Vivas lo fundamental es reconocer dos aristas de esta disrupción: el lado negativo y el positivo. Según el fundador de RockingData, lo positivo es que el avance tecnológico supone la generación de nuevos empleos; contrariamente, lo negativo está asociado a un reemplazo o eliminación de puestos de empleos.

“Estamos viendo la aplicación de la inteligencia artificial en la industria del conocimiento. Cada vez va a haber más incorporación de esta ciencia en las empresas y organizaciones con el fin de optimizar procesos”, agregó.

Además, Vivas explicó que, como consecuencia de estos cambios, habrá un fuerte impacto social. “Hasta ahora no podemos saber los efectos de esta tecnología; por eso tenemos que estar atentos”, dijo.

Por último, hizo hincapié en que esta nueva era tecnológica traerá un nuevo tipo de humano: uno aumentado con IA. “Yo invito a todos a que la utilicemos y la abracemos para solucionar grandes problemas de la humanidad”, concluyó.

En resumen, la IA tiene el potencial de ser una herramienta poderosa y útil para la humanidad en diversos campos. Su implementación adecuada puede mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia y liberar a las personas de tareas monótonas y desgastantes. Por eso, los expertos sugieren que con una gestión adecuada, la tecnología puede ser una aliada en lugar de un enemigo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/la-inteligencia-artificial-como-aliada-del-nuevo-tipo-de-humano-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba