Generales Escuchar artículo

La inteligencia artificial mostró cómo se vería Ushuaia en el año 20123 y las fotos sorprendieron por sus aires futuristas

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, fue motivo de investigación para la...

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, fue motivo de investigación para la inteligencia artificial. La innovadora herramienta tecnológica comenzó a recopilar datos de cómo está conformada actualmente y se animó a ir por más al generar imágenes que proyectan cómo se verá en 100 años.

Cuáles son los mejores celulares de la historia, según la inteligencia artificial

Al igual que en anteriores ocasiones, cuando utilizó, por ejemplo, a Mar del Plata, uno de los puntos turísticos más reconocidos del país, para dar un pantallazo a cómo se vería en el futuro, la inteligencia artificial, mediante el generador de imágenes llamado Bing/Dall-e 3, trazó a través de algunos parámetros la transformación de este lugar ubicado en el archipiélago de Tierra del Fuego, llamado también el “fin del mundo” por ser el territorio más austral que existe.

Con resultados realmente asombrosos, que fueron compartidos por TN Tecno, que distan de cómo está conformada la ciudad en la actualidad, la IA, en primer lugar, armó maquetas donde se ve un desarrollo descomunal de Ushuaia, con edificios y torres que son característicos de la arquitectura de Medio Oriente y que se trasladarían a este territorio rodeado de los montes Martial y el canal de Beagle para darle un notable punto de giro.

Ubicada al sur del país, Ushuaia es uno de los tesoros que conserva el país y eso atrae a miles de turistas de todo el mundo, quienes se animan a tomar un vuelo para conocer sus paradisíacos atractivos, como la Laguna Esmeralda, el Cerro Castor, la Isla Martillo o el Parque Nacional Tierra del Fuego, entre otros sitios ideales para contemplar la magnitud de las inolvidables vistas que ofrece esta ciudad meridional.

Sin manipular estos paisajes que se encuentran en las afueras de Ushuaia, la inteligencia artificial creó tres fotos en las que se puede ver la ciudad poblada con grandes edificios, que se entremezclan con algunas casas bajas y, de fondo, para no sacarle el encanto de la naturaleza que rodea esta ciudad, se observa cómo el agua y las montañas cobran protagonismo para darle el toque distintivo a un panorama futurista presentado por esta herramienta tecnológica.

Es especialista en inteligencia artificial y arregló el inodoro de su casa gracias a ChatGPT: “Esto es increíble”

Con aproximadamente 50 mil habitantes, Ushuaia es un sitio ideal para desconectarse de la vida de las grandes ciudades y relajarse rodeado de naturaleza. Este destino turístico invita a las personas a dejar de lado los dispositivos móviles para contemplar la inmensidad de los paisajes, aunque no del todo ya que será necesario registrarlos en preciosas postales para no olvidarlos jamás.

Como toda provincia del país, cuenta con una historia prolífera e interesante para contar, y el nombre de la ciudad también esconde un dato interesante para resaltar. Sucede que la palabra Ushuaia proviene de la lengua Yagán, la cual fue utilizada a finales del siglo XX por los habitantes del área costera austral de la isla de Tierra del Fuego. En tal caso, Ush significa “al fondo” y Waia (hoy escrito como Uaia) es sinónimo de bahía. Por lo tanto, Ushuaia se tracude como “bahía que mira hacia el poniente” o “hacia el fondo”.

Le preguntaron a la inteligencia artificial qué hay después de la muerte y la respuesta sorprendió a todos

En un hecho que combina historia, presente y futuro, la inteligencia artificial se aventuró a manipular imágenes de la ciudad para darle un tinte futurista y así contribuir con lo que puede ser esta ciudad austral en el año 2123, sin que pierda su encanto y siga en el ranking de los lugares más visitados del país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-inteligencia-artificial-mostro-como-se-veria-ushuaia-en-el-ano-20123-y-las-fotos-sorprendieron-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba