Generales Escuchar artículo

La inusual (y sutil) crítica a Putin de Lukashenko, presidente que desactivó la rebelión de Wagner

TALLINN.– El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, alertó este martes que “si Rusia colapsa, todos moriremos”, unas palabras con las que ha hecho alusión ...

TALLINN.– El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, alertó este martes que “si Rusia colapsa, todos moriremos”, unas palabras con las que ha hecho alusión al levantamiento protagonizado el sábado por el jefe del Grupo Wagner que puso en cuestión la autoridad de Vladimir Putin, a quien extrañamente pareció dedicarle algunas críticas, aunque implícitas, en su discurso.

“Lo peor de todo esto es que si hay una crisis Occidente instantáneamente se podrá aprovechar de ello”, aseveró antes de insistir en que “nadie es un héroe: ni (Vladimir) Putin ni (el líder del grupo Wagner, Yevgeny) Prigozhin”.

“La situación se nos fue de las manos, luego pensamos que se resolvería pero no se resolvió (...) En este negocio no hay héroes”, indicó, según informaciones de la agencia de noticias BelTA.

Así se ha pronunciado el aliado de Putin durante una ceremonia en Minsk, la capital bielorrusa, donde también confirmó la llegada al país del jefe de Wagner tras un acuerdo para poner fin a la rebelión de las fuerzas mercenarias en Rusia, en el que Lukashenko actuó como mediador.

En su declaración pública, Lukashenko reconoció que las tensiones entre Prigozhin y Serguei Shoigu, ministro de Defensa de Rusia, sobre el manejo de la guerra en Ucrania habían llegado a salirse de control. “Dos personas que lucharon en el frente chocaron”, dijo el líder autocrático, cuyo país depende de Moscú para apoyo económico y político, en una referencia aparente a las partes enfrentadas.

Durante meses, el jefe de Wagner ha criticado severamente a los líderes militares de Rusia por su conducta en la guerra de Ucrania, a menudo señalando específicamente al ministro Shoigu.

Luego de la escalada el fin de semana, que incluyó la breve toma de la ciudad rusa del sur de Rostov-del-Don por parte de Wagner el sábado, Lukashenko indicó que se vio motivado a intervenir en la sublevación porque “si Rusia colapsa, quedaremos bajo los escombros y todos moriremos”.

“Fue doloroso presenciar los eventos que tuvieron lugar en el sur de Rusia. No solo para mí. Muchos de nuestros ciudadanos se los tomaron a pecho porque la patria es una”, añadió.

Aunque moderadas, las críticas fueron inusuales para el presidente bielorruso, quien ha sido un aliado especialmente firme de Putin desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

Preparado para la guerra

El presidente bielorruso también anunció el martes que las autoridades fronterizas registran “provocaciones a diario”, por lo que confirmó que la “construcción de barreras y muros continúa en la frontera”. “Nuestra generación está siendo sometida a un examen de fortaleza. Tenemos la misión de salvar el mundo, que se edificó gracias a las vidas de millones de héroes, nuestros padres y abuelos”, dijo antes de matizar que “Occidente solo trata de desviar la atención sobre sus verdaderos planes e intenciones”.

En este sentido, afirmó que, “desafortunadamente, nuestros intentos de resolver la situación mediante negociaciones pacíficas no han surtido efecto y (...) ha costado cientos de vidas humanas”. “Hoy vemos claramente una nueva ola expansionista por parte de la OTAN”, puntualizó.

“La vida sin guerra es el resultado de un cuidadoso trabajo diario. Los bielorrusos de hoy en día tienen la suerte de haber nacido en un país sin guerra. Pero, como pueblo militar, sabemos muy bien que esto tiene un coste”, ha dicho, al tiempo que ha tildado de “complicada” la historia del país.

En este contexto, Lukashenko anunció que dio a su Ejército “la orden de estar preparado para entrar en combate cuando fuera necesario”, y aseveró que lleva “30 años preparándose para la guerra”.

Lukashenko, un paria en gran parte del mundo, ha surgido como un beneficiario inesperado de la sublevación de Wagner. El acuerdo entre Putin y Prigozhin evitó un escenario que el líder ruso había comparado con la guerra civil que estalló en 1917. Pocos detalles del acuerdo se han hecho públicos.

Lukashenko ha logrado mantenerse en el poder durante 29 años, pero a un costo. Ha permitido cada vez más que Bielorrusia se convierta en un estado vasallo de Rusia, especialmente después de obtener el respaldo de Moscú en 2020, cuando reprimió violentamente un movimiento democrático que desafiaba su afirmación de haber ganado una elección de manera abrumadora.

Bielorrusia permitió que Putin usara su territorio como base de operaciones para su invasión de Ucrania el año pasado y como sitio de almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas.

La llegada de Prigozhin a Bielorrusia

Mientras tanto, el avión privado de Prigozhin, aterrizó este martes en el aeródromo militar de Machulishchy, cerca de Minsk, según adelantó el equipo de investigación bielorruso Gayun, una información que más tarde confirmó el presidente bielorruso.

El avión aterrizó a las 07.37 hora local (04.37 GMT), de acuerdo con datos de la página de seguimiento de vuelos Flightradar24.

Se trata de un avión Embraer Legacy 600 con número de registro RA-02795 y fue incluido en la lista de sanciones estadounidense en 2019 por su conexión con Prigozhin aunque con su matrícula vieja, M-SAAN.

El exilio en Bielorrusia de Prigozhin, de 62 años, había sido anunciado anteriormente por el Kremlin como parte del acuerdo que puso fin al breve motín armado en Rusia.

Prigozhin y algunas de sus tropas serán bienvenidos a quedarse en Bielorrusia “durante algún tiempo” a sus expensas, dijo Lukashenko.

El Ministerio de Defensa ruso comunicó que se están realizando preparativos para que Wagner entregue sus armas pesadas al ejército ruso. No hubo confirmación de ese movimiento por parte de Prigozhin.

Por su parte, las autoridades rusas anunciaron el cierre de la investigación criminal sobre la rebelión armada liderada por Prigozhin, sin presentar cargos contra él ni contra ninguno de los participantes. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia, o FSB, indicó que su pesquisa determinó que los implicados en el motín “cesaron sus actividades dirigidas a cometer el delito”, por lo que el caso no seguirá adelante.

Con información de AP, DPA y The New York Times

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-inusual-y-sutil-critica-a-putin-de-lukashenko-presidente-que-desactivo-la-rebelion-de-wagner-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba