Generales Escuchar artículo

La joya marplatense que formará parte de una exposición en el MoMA de Nueva York

Estuvo abandonada durante más de 30 años. Soportó la desidia, el descuido, el vandalismo y también el desinterés. Hasta su restauración, en abril de este año, la...

Estuvo abandonada durante más de 30 años. Soportó la desidia, el descuido, el vandalismo y también el desinterés. Hasta su restauración, en abril de este año, la Casa sobre el Arroyo fue aquella construcción llamativa, rodeada de bosque, que atraía a estudiosos de la arquitectura y a curiosos del patrimonio. Ahora, mientras avanzan las obras para inaugurar el museo, esta joya arquitectónica recibió una nueva caricia al alma: fue seleccionada para la exposición Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940 - 1980, que el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York inaugurará el 8 de marzo de 2024.

La muestra estará enfocada en cómo el diseño impactó en las distintas maneras de vivir de la región. Los curadores tomaron entonces como ejemplo la decoración interior de Casa sobre el Arroyo, una obra de los arquitectos Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, construida entre 1943 y 1945. El objetivo era satisfacer la demanda de su padre, Alberto Williams, un reconocido músico que buscaba tener un espacio de inspiración para componer.

“Esta obra está encuadrada dentro del Movimiento Moderno y es considerada una de las residencias más importantes del siglo XX que por su originalidad y perfección constructiva”, explica Magalí Marazzo, quien destaca la sala con el piano, la cocina, el mobiliario heredero de la tradición de la Escuela Bauhaus, la estufa enchapada y el sistema de calefacción por caldera que todavía funciona. Marazzo es arquitecta marplatense y una de las principales impulsoras de la restauración de esta casa.

La exposición

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela son los países seleccionados por la curaduría del MoMA, ya que atravesaron procesos similares de modernización y encabezaron el desarrollo del diseño doméstico moderno en América Latina.

A través de 150 objetos, que incluyen muebles, diseño gráfico, textiles, cerámica y fotografía, procedentes de la colección del MoMA y de colecciones públicas y privadas de Estados Unidos, América Latina y Europa, la exposición mostrará cómo el campo del diseño en América Latina permite examinar y comprender transformaciones políticas, sociales y culturales más amplias en la región.

Allí, la decoración de Casa sobre el Arroyo -también conocida como la Casa del Puente- tendrá un lugar destacado, gracias al mobiliario que habita esta construcción tridimensional, enmarcada en una chacra que Matilde de Anchorena había forestado a principios del Siglo XX con robles traídos de Europa. Con el tiempo fueron apareciendo plátanos, olmos y fresnos que formaron un hermoso bosque alrededor de la casa emplazada sobre el arroyo Las Chacras, curso de agua fundacional de la ciudad de Mar del Plata.

La muestra Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940 - 1980 permanecerá en Estados Unidos del 8 de marzo al 22 de septiembre del año que viene. Está organizada por Ana Elena Mallet, curadora invitada, junto con Amanda Forment, asistente curatorial del Departamento de arquitectura y diseño del museo, según informó la institución en un comunicado.

“En la década de 1940, mientras la Segunda Guerra Mundial causaba estragos en Europa, los países de América latina reemplazaron bienes que tradicionalmente se habían importado con una producción nacional. Los materiales fácilmente disponibles llevaron al crecimiento exponencial de las industrias nacionales, generando oportunidades profesionales para los diseñadores locales”, detalló el comunicado del MoMA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/la-joya-marplatense-que-formara-parte-de-una-exposicion-en-el-moma-de-nueva-york-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba