Generales Escuchar artículo

La libertad de prensa, en jaque

La ciudad de México fue sede de la 79ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde se difundió la última edición del Índice Chapultepec de Libertad de Prensa, un bar...

La ciudad de México fue sede de la 79ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde se difundió la última edición del Índice Chapultepec de Libertad de Prensa, un barómetro sobre su vigencia en 22 países de América Latina, que dio cuenta de que la región descendió a su nivel más bajo en el promedio global de los últimos cuatro años.

Durante la presentación del Índice, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Carlos Jornet, dijo que América padece una “auténtica tragedia autoritaria” y que “es cada vez más difícil hablar de democracias plenas”.

El recrudecimiento de las dictaduras, el fortalecimiento de los autoritarismos, el crimen organizado y la debilidad económica fueron los factores que más afectaron las libertades de expresión y de prensa en la región, cuyo promedio global descendió a solo 47,84 puntos, la primera vez por debajo de 50, sobre un total de 100 puntos posibles.

Si bien Cuba, Venezuela y Nicaragua siguen exhibiendo la calificación de naciones sin libertades, Honduras, El Salvador y Bolivia acompañan ahora a Guatemala en la lista de países con alta restricción a la libertad de prensa. Además, la República Dominicana, por primera vez, se ubica como el único territorio con plenas libertades al superar levemente los 80 puntos, destronando a Canadá y Jamaica, cambios significativos con respecto a 2022.

Algunos países mantuvieron sus posiciones relativas, pero, a pesar de tener puntajes que los ubican en la franja de “baja restricción”, desmejoraron en su desempeño, entre ellos Uruguay, Panamá, Estados Unidos y Canadá.

Otros evidenciaron descensos importantes, tales como Costa Rica, Colombia, Perú, Paraguay y Ecuador. Costa Rica se mantuvo en la franja de baja restricción en la que también está Chile, pero este país sí presentó una leve variación ascendente. Brasil presentó una mejora. En cuanto a la Argentina, ocupó la undécima posición entre 22 países. El informe detalló señales inquietantes: la violencia y las intimidaciones del narco en Rosario; los ataques y las amenazas o las denuncias penales contra periodistas en Buenos Aires, Jujuy, Chaco, Formosa y Tucumán, y las inconcebibles agresiones y descalificaciones de algunos candidatos a periodistas y medios.

El contrapeso que la libertad de prensa ejerce frente al poder absoluto ha puesto este derecho fundamental en la mira de muchos gobernantes embarcados en derivas autoritarias. La libertad de expresión y el papel de los medios de comunicación son esenciales para toda democracia.

Ciudadanos e instituciones por igual deberían asumir como deber el compromiso de defender e impulsar las libertades de expresión y de prensa. Directa o indirectamente, nos pertenecen a todos y son la base del ejercicio cotidiano de la convivencia civilizada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-libertad-de-prensa-en-jaque-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba