Generales Escuchar artículo

La Mediterránea terminó su plan económico para el próximo gobierno y Melconian define si sigue en la entidad

CÓRDOBA.- La Fundación Mediterránea dio por concluido su trabajo de elaboración de un plan económico para el próximo gobierno y lo mantiene a disposición del país. Carlos Melconian -quien e...

CÓRDOBA.- La Fundación Mediterránea dio por concluido su trabajo de elaboración de un plan económico para el próximo gobierno y lo mantiene a disposición del país. Carlos Melconian -quien era el potencial ministro de Economía si Patricia Bullrich llegaba a la Presidencia- define si sigue en la entidad.

En diálogo con LA NACION, el economista se limitó a decir “único programa y único equipo en el país”. “Estamos muy bien”, agregó, pero no dio pautas con respecto a su futuro.

Tras el viaje en yate: secuestraron casi 600.000 dólares y carteras de lujo en la casa de Nordelta de Clerici, la modelo que viajó con Insaurralde

El consejo de administración de la Fundación Mediterránea emitió un comunicado en el que señala que, como estaba previsto en el cronograma de trabajo del Ieral, quedó “concluido” el programa económico. “Este ambicioso proyecto, en el que reunimos a los mejores especialistas en economía y reforma del Estado, ha sido un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación”, insiste.

La institución sostiene que tuvo el “privilegio” de contar con la “experiencia y dedicación de destacados profesionales en el campo de la economía y la administración pública” que diseñaron propuestas de reformas que “aspiran a contribuir al crecimiento sostenible y al bienestar” del país.

El programa, puntualiza, abarca: macroeconomía, reforma fiscal, impositiva y laboral; energía (gas, petróleo, generación y distribución); planes sociales; reforma del Estado (modernización), integración económica al mundo; políticas sectoriales y regionales en bienes y servicios; reformas al federalismo y la relación nación-provincias; reforma previsional y desregulación.

“Nuestra entidad continúa trabajando con el compromiso y la dedicación permanente que nos ha caracterizado a lo largo de 46 años -añade-. Seguimos, como siempre, comprometidos con nuestro aporte al futuro de la Argentina, impulsando políticas y proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto, como establecen nuestros estatutos”.

En agosto pasado, después de las PASO, Melconian y Bullrich intensificaron los contactos que venían manteniendo y la entonces candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) aceptó asumir el programa económico en el que los mediterráneos venían trabajando hace un año y medio. Con ella afuera del ballottage, la fundación volvió a liberar el programa y a dejarlo a disposición de quien llegue a la Casa Rosada.

Allegados a Melconian aseguran que hay “llamados” de “todos lados”, pero no especifican quiénes. Una fuente de los equipos técnicos de Javier Milei confió a este diario -después de que el candidato dijera “hay una ambulancia técnica”- que “conocen y respetan a varios” de los economistas que integraban el equipo de Bullrich.

El consejo directivo de la Mediterránea todavía no se reunió, pero consensuó el comunicado emitido. No hubo hasta ahora un encuentro directo con Melconian. Los empresarios esperan que en esa oportunidad, que será en los próximos días, el economista les detalle sus planes.

A comienzos de diciembre de 2021, Melconian desembarcó en el Ieral, el think thank fundado por Domingo Cavallo en Córdoba en 1977 y de donde salió el equipo de economistas que lo acompañó como ministro. La decisión de incorporarlo generó tensiones entre los empresarios miembros de la fundación, que fueron superadas después de que el economista adhiriera al “federalismo” y al esquema de trabajo que traía el instituto desde sus orígenes.

Qué pasará hasta diciembre, según el economista de uno de los estudios más consultados

“Limpieza, transparencia y austeridad”, prometió en el caso de que tengan que administrar el Estado y decidir en intereses sectoriales. “Vamos a venir por la solución, no por el ajuste”, sintetizó Melconian el 1 de septiembre, cuando Bullrich lo presentó como su posible ministro. Una reforma del Estado completa y “pensada” y un esquema bimonetario son los ejes del diseño.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-mediterranea-termino-su-plan-economico-para-el-proximo-gobierno-y-melconian-define-si-sigue-en-la-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba