Generales Escuchar artículo

LA NACION fue premiada por su cobertura sobre el aumento de las problemáticas de salud mental en adolescentes

En una ceremonia celebrada en la Ciudad de Panamá, María Ayuso, periodista de LA NACION, fue reconocida como una ...

En una ceremonia celebrada en la Ciudad de Panamá, María Ayuso, periodista de LA NACION, fue reconocida como una de las ganadoras de la undécima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud 2023, por su cobertura “La devastadora ola de trastornos psíquicos en adolescentes”, una serie de 10 notas publicadas en la sección Comunidad.

El jurado destacó “la calidad narrativa, fluida y envolvente” de la serie, que “acerca al lector de manera humana y empática, corriéndose de sensacionalismos y apoyándose en diversos protagonistas, fotografías de alta calidad y datos gráficos de utilidad pública”. Además, remarcó que el trabajo “visibiliza la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la ampliación de la capacidad de atención a través de infraestructura adecuada, así como de herramientas y de equipos interdisciplinarios por parte del Estado argentino”.

El prestigioso galardón es una iniciativa de Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que se propone destacar la excelencia y fomentar la calidad en la cobertura de temas de salud y ciencia en la región. LA NACION resultó ganadora en la categoría Cobertura Diaria, siendo la primera vez en 11 años que un medio argentino es premiado en este certamen.

En total, fueron 698 los trabajos postulados en las tres categorías: Periodismo Escrito, Periodismo Audiovisual y Cobertura Diaria. Tras meses de evaluación y debates, los prejurados y jurados, junto a la asesora médica del concurso, eligieron las piezas ganadoras. En la capital panameña estuvieron presentes los autores de los trabajos ganadores y finalistas, así como el merecedor de la mención de honor en Periodismo de Soluciones.

“Estos premios sirven no sólo para señalar al periodismo de calidad, al auténtico, sino también para valorizar ante la sociedad a un periodismo que está entregando conocimiento”, subrayó durante la ceremonia Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo. Y agregó: “Reconocemos el crédito merecido a los trabajos que se destacaron por su calidad, contribuyendo además a que los periodistas latinoamericanos alcancen una proyección global en la escena periodística”.

View this post on Instagram

A post shared by Premio Roche (@premioroche)

Durante dos jornadas, las y los periodistas participaron de una serie de paneles donde destacados especialistas debatieron sobre los principales desafíos en torno a la salud en la región, poniendo el eje en el rol de las mujeres y la brecha de género. Por otro lado, los ganadores de esta edición serán premiados con la participación en un programa de formación sobre periodismo en salud, que incluye la asistencia a un taller presencial en una ciudad de América Latina, que definirá la Fundación Gabo como sede de la actividad.

Estos son los trabajos premiados y el nombre de sus autores:

Cobertura Diaria

“La devastadora ola de trastornos psíquicos en adolescentes”

Ver trabajo: Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4 / Parte 5 / Parte 6 / Parte 7 / Parte 8 / Parte 9 / Parte 10

Periodista: María AyusoMedio: LA NACION (Argentina)

La finalidad de una cobertura diaria es destacar la profundidad, explicación y seguimiento de las temáticas que surgen de la coyuntura cotidiana y que se ven enmarcadas en los retos que los periodistas deben asumir con el día a día. El equipo de jurados, conformado por los periodistas Ana Magalhães (Brasil) y Marcelo Franco (Argentina), y la asesora médica Melisa Pereyra (Argentina), definió como ganador de esta categoría a “La devastadora ola de trastornos psíquicos en adolescentes”.

En su calificación los jurados determinaron que esta serie de reportajes visibiliza la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la ampliación de la capacidad de atención a través de infraestructura adecuada, así como de herramientas y de equipos interdisciplinarios por parte del Estado argentino. Recalcaron, además, que refleja la necesidad de capacitar a todos los profesionales de la salud en la asistencia de estos casos.

Mención de honor en Periodismo de Soluciones:

La esperanza navega por el río Ucayali

Periodista: Ramiro Escobar La CruzMedio: El País – Edición América (Perú)

Un reportaje que refleja investigación, reportería de campo, sensibilidad, rigor y alta calidad narrativa. Cuenta la historia del Forth Hope, un barco que navega por los ríos del Amazonas del Perú, para llevar atención médica a personas de pueblos y aldeas de esta región, comunidades remotas donde no hay centros de salud pública ni servicios médicos.

Periodismo Escrito

Partos Rotos

Periodistas: Claudia Padrón, Isabel Echemendía y Cynthia de La Cantera.Medio: Partos Rotos (Cuba)

Es una investigación en profundidad que describe de manera conmovedora la violencia obstétrica en Cuba, a través de diversos testimonios de mujeres impactadas por estas prácticas. Usando distintas herramientas periodísticas y de las ciencias sociales, el trabajo logra retratar la magnitud de una problemática que permanecía oculta por la falta de información y el hermetismo del Estado.

Ver trabajo: Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4 / Parte 5 / Parte 6

Periodismo Audiovisual

Transplante de Órgãos

Periodistas: Caco Barcellos, Augusta Lunardi, Mayara Teixeira, Nathália Tavolieri, Eduardo Prestes Diefenbach, Janaína Pirola, Márcia Gonçalves, Eduardo De Paula, Felippe Machado, Julio Inácio, Rafael Larangeira y Maycom MotaMedio: TV Globo (Brasil)

Presenta de manera muy humana la importancia de que exista una cultura de trasplante de órganos. Su sensibilidad y empatía a la hora de relatar los casos de los pacientes, es uno de los factores de mayor relevancia en el reportaje. Cuenta con una minuciosa investigación, que se ve reflejada en el tiempo de realización, en los datos presentados y en las imágenes de impacto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/periodismo-de-excelencia-y-autentico-la-nacion-fue-premiada-por-su-cobertura-sobre-el-aumento-de-las-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba