Generales Escuchar artículo

La parrilla “artística” de Monserrat se engalana con obras de Antonio Berni

El corazón y la mirada nunca se rinden. Después del éxito de la primera muestra de la galería The National Exemplar en Chicho’s, la parrilla ubicada en Pasco 357, entre Moreno y avenida Belgr...

El corazón y la mirada nunca se rinden. Después del éxito de la primera muestra de la galería The National Exemplar en Chicho’s, la parrilla ubicada en Pasco 357, entre Moreno y avenida Belgrano, se inauguró una nueva exposición con obras de ocho consagrados artistas argentinos: Antonio Berni, Pablo Suárez, Octavio Pinto, Carlos Herrera, Max Gómez Canle, Laura Códega, Máximo Pedraza y Nahuel Vecino.

"¡Viva la pepa!": cuando el psicoanálisis argentino descubrió el LSD

Se la puede visitar en los horarios de Chicho’s (de 10 a 21, aproximadamente), hasta finales de enero. Incluye paisajes serranos, imágenes de deportistas populares (también juzgados y condenados), escenas de interiores y una alegoría sobre las máscaras del poder contemporáneo.

La típica parrilla porteña y parada de taxistas y vecinos del barrio se encuentra a pocos metros del Centro Gallego y de la Basílica Santa Rosa de Lima. Este viernes, a las 19, Día de la Inmaculada Concepción, se presentará en Chichos’s “Un numerito de Fernando Noy”, a cargo del escritor, actor y leyenda viva de la contracultura argentina. “A las 19 voy a recibir a los invitados y a las 20 leeré poemas inéditos y también de Peregrinaciones profanas publicado por Salta el Pez hace poco -dice Noy a LA NACION-. Será una hora de frenesí poético”.

A diferencia de la muestra anterior, en esta ocasión se exhiben obras históricas junto a otras contemporáneas. “El dibujo de Berni de Carlos Monzón, por ejemplo, lo puse porque a Chicho’s va un señor mayor que es juez de boxeo y hacía las películas de Monzón -cuenta Eneas Capalbo, director de la galería y curador-. Esos dibujos los había hecho Berni para ilustrar un artículo de la revista Gente sobre su última pelea”.

También se exhibe un paisaje serrano del pintor, diplomático y crítico de arte Octavio Pinto (1890-1941). “Lo puse porque es un gran paisajista argentino, nacido en Córdoba, en Villa del Totoral, donde hay un Museo Octavio Pinto, pero igual está olvidado acá. El cuadro que se expone lo conseguí a través de Daniel Santoro; su esposa, la pintora María Pinto, es nieta de Octavio”. La obra de Pablo Suárez es uno de sus primeros paisajes, en Cuesta del Cielo, San Luis, de 1979. “Hizo muy pocos así chiquitos”, comenta el galerista.

También se exhibe, junto a una sensual escena doméstica de Max Gómez Canle (Mujer bañándose), un collage de Carlos Herrera hecho con moños satinados y una foto donde se ve a un jovencísimo Bambino Veira, vistiendo la camiseta de San Lorenzo. “Un cliente del bar, un señor muy mayor, exempleado de River, fue un amigo de Veira y se emocionó mucho al ver la foto”.

“No todo está en venta -revela Capalbo-. Puse las cosas que tenía sentido poner. En eso tardo tiempo, en buscar las obras que necesitaba. Lo que quería es hacer un poco de historia”. Una minúscula acuarela de Máximo Pedraza parece reflejar el arquetipo de un encuentro de aires beckettianos.

Las obras irradian su encanto y a la vez se amoldan al ambiente, entre fotos del dueño de la parrilla con Claudio “Chiqui Tapia”, plantas de interior y botellas de vermú y vino; un “bodegón” de Nahuel Vecino, donde se ve un envase de vino en cajita junto a un vaso con flores, rinde tributo a la iconografía de los bebedores y la de Laura Códega, de la serie Chistes patrios, al efecto embriagador de la sociedad del espectáculo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-parrilla-artistica-de-monserrat-se-engalana-con-obras-de-antonio-berni-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba