Generales Escuchar artículo

La pelea del PJ en San Juan: Uñac y Gioja volverán a medirse en agosto, en un peronismo golpeado

Sergio Uñac y José Luis Gioja, los referentes del peronismo sanjuanino derrotado el 2 de julio pasado por Marcelo Orrego (Juntos por el Cambio), reeditarán su contienda en las PASO del 13 de ago...

Sergio Uñac y José Luis Gioja, los referentes del peronismo sanjuanino derrotado el 2 de julio pasado por Marcelo Orrego (Juntos por el Cambio), reeditarán su contienda en las PASO del 13 de agosto. Distanciados desde hace años, se enfrentarán por cargos legislativos, con la disputa centrada en quedarse con el primer lugar de la lista de senadores nacionales. Los apellidos serán los mismos que se midieron dentro del lema justicialista en las elecciones provinciales, aunque habrá un recambio entre hermanos.

El gobernador Sergio Uñac será candidato a senador (el postulante a gobernador fue su hermano mayor, Rubén, que tiene mandato en la Cámara alta hasta diciembre); en la otra vereda del peronismo, el anotado para la senaduría es Juan Carlos Gioja (hermano menor de José Luis, quien fue el candidato a gobernador). Fuentes peronistas señalan que pueden terminar peleando por bancas por la minoría, ante una posible ola contraria impulsada por el triunfo de Orrego, que cortó 20 años de gobiernos peronistas en San Juan.

La implosión kirchnerista tras el repliegue de Cristina

En la provincia se deben elegir tres senadores nacionales, tres diputados nacionales y un parlamentario del Mercosur. El Frente de Todos cuenta con dos bancas en el Senado y dos de diputados, mientras que Juntos por el Cambio tiene una en cada Cámara.

Juntos por el Cambio observa con marcada atención la disputa sanjuanina por la reconfiguración que tendrá en diciembre la Cámara alta, más aún luego del batacazo logrado por Claudio Poggi en San Luis: sucede que, de repetirse en las legislativas nacionales la victoria lograda en ambos distritos, el peronismo podría perder la mayoría que sostiene desde hace décadas en el Senado.

La disputa fuerte del peronismo sanjuanino está en la Cámara alta, con los apellidos Uñac y Gioja una vez más enfrentados. Las PASO definirán quién se queda con la lista para competir por las senadurías, que otorgan seis años de mandato. El ganador se lleva todos los lugares en las nóminas para las generales.

En el campamento de Gioja creen que pueden volver a imponerse a Uñac, como sucedió en las elecciones del domingo pasado, cuando el exgobernador fue el más votado dentro de la agrupación oficialista, Vamos San Juan, aunque reconocen un escenario complicado ante Juntos por el Cambio. “Hay posibilidades de ganar, hay que laburar mucho. Sergio no va a ser el mismo. Va a salir a hacer campaña para hacer sentir que el que perdió fue su hermano y que no trabajaron los referentes departamentales”, evalúa una fuente de confianza de Gioja, que admite que la puja será por la minoría: “Se está definiendo un senador y un diputado”.

Al reconocer la derrota ante Orrego, la noche de los comicios, Uñac dijo que habló con Gioja. “Analizamos que el resultado no fue favorable y que deberemos reconfigurar ciertas cosas”, indicó. Planteó también que “tiene que haber influido” el fallo de la Corte Suprema que le impidió competir, aunque aclaró que quizás, ese análisis “no valga la pena”.

El peronismo llegará golpeado a las PASO en las que se definirán las candidaturas legislativas. Como frente, perdió 30.487 votos con respecto a la elección de mayo, tomando como parámetro los votos obtenidos en ese primer turno electoral para diputado proporcional, la categoría más comparable a la de gobernador por votarse por distrito único. El lema de Uñac sacó 65.286 votos menos, y el de Gioja obtuvo 34.799 más que en la contienda de mayo. El gran beneficiado fue Orrego, que sumó 66.857 votos más que en la primera elección.

“Uñac perdió en Pocito , llamativo. También salió tercero en Albardón. Percibimos que fueron para atrás en algunos departamentos”, opina una fuente del giojismo que cree que el sector de Uñac sabía que no ganaría y buscó perjudicar a Gioja.

En su conferencia de prensa luego de la victoria de Orrego, el exgobernador Gioja afirmó que una causa de la derrota pudo ser la “falta de unidad”. E hizo un llamado: “Vamos a convocar a la unidad porque nos sentimos mayoría dentro de nuestra estructura”. En la pulseada interna, Gioja superó a Rubén Uñac en 11 de los 19 departamentos de la provincia. En mayo, el uñaquismo se quedó con 14 intendencias y el giojismo, con una (las cuatro restantes fueron para Unidos por San Juan, la denominación de Juntos por el Cambio en la provincia).

En el giojismo admiten a LA NACION que piensan en “gente nueva y renovación”. Mencionan que en sus listas legislativas nacionales tienen candidatos que rondan entre los 30 y los 40 años.

La reforma laboral que une a Patricia Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta y que divide a la CGT

En las filas de Unidos por San Juan confían en que “la ola” que llevó a Orrego a la gobernación se sostendrá y hará que los resultados vuelvan a ser favorables para los candidatos impulsados por él. “A poco más de 30 días de la elección que ganó Marcelo, él se va a llevar la mayoría de los cargos nacionales. Cuando viene la ola en San Juan, se lleva puesto todo, suele ser así”, señala una fuente opositora. “Hay un antes y un después, el shock que está sufriendo el peronismo no es solo en San Juan”, apunta otro portavoz del sector.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-pelea-del-pj-en-san-juan-unac-y-gioja-volveran-a-medirse-en-agosto-en-un-peronismo-golpeado-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba