Generales Escuchar artículo

La planta medicinal que potencia el sistema inmune y tiene múltiples beneficios que seguro no conocías

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos, demostró que ...

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado en Denver, Estados Unidos, demostró que el jengibre puede ayudar a tratar enfermedades autoinmunes por sus propiedades antiinflamatorias. Así, se encontró que esta planta medicinal sirve para potenciar la salud del sistema inmune.

Cuál es la ‘supervitamina’ que protege tu corazón, según aseguran los expertos

Según los resultados de la investigación, el jengibre actúa sobre una respuesta inmunitaria específica: la formación de trampas extracelulares de neutrófilos (NET, por sus siglas en inglés). Los neutrófilos son los glóbulos blancos más abundantes y forman parte del sistema inmunitario.

En las enfermedades autoinmunes, los neutrófilos pueden estar hiperactivos y eso aumenta la inflamación. El estudio examinó el efecto del jengibre sobre la acción de estas células en ratones con enfermedades autoinmunes, como lupus y APS (síndrome antifosfolípido). Para evaluar los resultados, se extrajeron muestras de sangre antes de comenzar la suplementación, el último día de tratamiento con jengibre y una semana después.

La doctora Kristen Demoruelle, coautora principal del estudio, anunció que “el jengibre es un suplemento natural que puede ser útil para tratar la inflamación y los síntomas en personas con enfermedades autoinmunes”.

Cuáles son los increíbles beneficios de la vitamina C en la cara

Además de sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre se conoce por sus propiedades vasodilatadoras, anticoagulantes, expectorantes, analgésicas, digestivas, astringentes, carminativas, antipiréticas y antiespasmódicas.

Bebidas con jengibre

En su libro Hierbas: especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay, de Ediciones de la Plaza, Alejandro Sequeira indica cómo hacer un té de albahaca con jengibre. Primero, colocar en un recipiente dos cucharadas de hojas frescas de albahaca cortadas en tiras con jengibre fresco rallado (o media cucharadita de jengibre en polvo) y sumar agua hirviendo. Dejar unos 5 minutos en reposo, luego colar y sumar una cucharadita de jugo de limón y miel.

Otra alternativa presentada en el libro es un jugo verde con jengibre. Se necesitan 5 hojas de kale, pulpa de 1 limón (sin cáscara ni semillas), 1 manzana verde, 2 trozos y medio de jengibre fresco, 5 hojas de albahaca, 3 ramitas de menta fresca y 1/2 de agua filtrada.

Tiene 10 años, jugaba junto a un río y lo que encontró deslumbró a los científicos

Primero, hay que retirar y desechar las nervaduras duras de las hojas de kale. Luego, picar o trozar los ingredientes y colocarlos con el agua en una licuadora. Colar y servir. El libro Hierbas: especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay tiene muchas recetas con jengibre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/la-planta-medicinal-que-potencia-el-sistema-inmune-y-tiene-beneficios-que-seguro-no-conocias-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba