Generales Escuchar artículo

La plataforma de Javier Milei para las elecciones 2023

La plataforma de Javier Milei para las elecciones 2023, que contiene sus propuestas y prin...

La plataforma de Javier Milei para las elecciones 2023, que contiene sus propuestas y principales lineamientos ideológicos, fue presentada oportunamente por La Libertad Avanza ante la Justicia Electoral, como un requisito indispensable para avalar la candidatura presidencial del economista libertario.

Así es la boleta de Javier Milei para las elecciones presidenciales 2023Cuándo es el cierre de campaña de Javier Milei para el balotaje 2023A quién va el voto en blanco: ¿Sergio Massa o Javier Milei?

En su primer párrafo aparece la definición de liberalismo que el candidato suele repetir en entrevistas y apariciones públicas: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en la defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada. Sus instituciones fundamentales son los mercados libres de intervención del Estado, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social”.

Luego de hacer un diagnóstico lapidario sobre la situación actual, la plataforma de La Libertad Avanza propone una reforma integral “en tres etapas sucesivas” que tardaría 35 años en implementarse plenamente.

La primera etapa de este plan “implica un fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos, la flexibilización laboral para la creación de empleos en el sector privado y una apertura unilateral al comercio internacional”. Este proceso desregularizador y aperturista estaría acompañado “por una reforma financiera que impulse una banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas”.

En términos de lo que podría pasar inmediatamente tras la asunción de un gobierno encabezado por Javier Milei, la plataforma aclara algunos puntos de la política económica.

En primer lugar está la “eliminación de gastos improductivos del Estado” y la “optimización y achicamiento del Estado”. En este sentido, Milei prometió que en caso de asumir reduciría el PBI en 15 puntos y los ministerios a ocho. Su plataforma anticipa algunas de las ideas con las que su eventual administración pretende desprenderse de empleados públicos: “Achicar el Estado con la oferta de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, revisión de contratos de locación de obra y de servicios que no puedan explicar su razón de ser”.

Más abajo en las reformas económicas aparece el concepto de “privatización de las empresas públicas deficitarias”. Entre los organismos estatales que Javier Milei prometió reducir, cerrar o privatizar en caso de asumir se cuentan el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas e YPF.

La extensión de las posibles privatizaciones llega a la plataforma marítima argentina y los ríos del país en el punto 14 del documento oficial, en el apartado dedicado a la agricultura y la pesca, donde prevé “otorgar un tratamiento especial a la cuenca marítima e incluso fluvial mediante sistema de concesiones e incluso de privatizaciones”.

En la sección de seguridad, se sigue esta línea al plantear la “construcción de establecimientos penitenciarios (alcaidías y cárceles) por sistema de gestión público-privada”. Además, se prevé “estudiar la factibilidad de una baja en la edad de imputabilidad”, que actualmente está en 16 años, así como “promover la reestructuración de los Sistemas de Defensa Nacional, Seguridad interior e Inteligencia Nacional en otro macro, denominado Sistema de Seguridad Nacional”.

La plataforma también es clara respecto a la posición de La Libertad Avanza sobre la tenencia de armas de fuego, que defienden liberar en el punto 17 del apartado de seguridad: “Sobre la tenencia de armas de fuego planteamos la desregulación del mercado legal y proteger su uso legítimo y responsable por parte de la ciudadanía”.

En el espacio destinado a las “reformas laborales” pensadas por el economista libertario figura arriba de todo la idea de “promocionar una nueva ley de contrato de trabajo sin efecto retroactivo, cuya principal reforma resulte eliminar las indemnizaciones sin causa para sustituirlo por un sistema de seguro de desempleo a los efectos de evitar la litigiosidad”, así como “reducir las cargas patronales que gravan el trabajo”.

A tono con la eliminación o baja de impuestos repetida a lo largo de la plataforma, en el aspecto laboral prometen “reducir los impuestos al trabajador”, algo que también sería extensivo a sus empleadores, ya que prometen la “eliminación y baja de impuestos para potenciar el desarrollo de los procesos productivos que lleva adelante la actividad privada y potenciar la exportación de bienes y servicios”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-plataforma-de-javier-milei-para-las-elecciones-2023-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba