Generales Escuchar artículo

La prestigiosa guía Michelin puso en marcha una lista con los mejores hoteles del mundo

A partir de 2024, la guía Michelin puntuará los hoteles de la misma manera que lo hace con los restaurantes, lo que abre “un nuevo capítulo” en la historia de esta guía centenaria, anunció...

A partir de 2024, la guía Michelin puntuará los hoteles de la misma manera que lo hace con los restaurantes, lo que abre “un nuevo capítulo” en la historia de esta guía centenaria, anunció el jueves su líder, Gwendal Poullennec. El futuro ranking hotelero será revelado en el primer semestre del próximo año, pero el formato y la fecha exacta aún están por definirse.

“La guía fue creada para proporcionar a los viajeros claves para descubrir y aclarar sus elecciones en una época en la que había un déficit de información”, recordó el líder de esta guía creada en 1900 por los hermanos André y Edouard Michelin, dirigida a los automovilistas.

“Hoy en día, por el contrario, se enfrentan a un alud de información. Nuestros usuarios pasan un promedio de 10 horas en las pantallas preparando un viaje y consultan más de 10 plataformas, es realmente una odisea. Nos dicen que les falta una referencia para hacer una selección”, explica el director de la guía desde 2018.

Ese año, el grupo adquirió Tablet Hotel, un sitio web estadounidense que ofrece una selección de “hoteles-boutique”, es decir, hoteles de gama superior, con una decoración cuidadosa. Para responder a esta demanda y “establecer en el ámbito hotelero una verdadera referencia de confianza, que sea el equivalente de lo que es la guía Michelin en el mundo de la gastronomía”, los equipos del grupo han estado trabajando con los de Tablet Hotel durante cuatro años para establecer una primera selección. Esa primera lista incluye 5300 hoteles en 120 países.

Esta selección servirá como base para el futuro ranking que, al igual que las famosas estrellas, se basa en un equipo de inspectores que bajo anonimato visitarán los establecimientos. A los establecimientos se les otorgarán llaves, “símbolos universales e intemporales”, cuyo diseño hace referencia a las estrellas de la guía roja.

En cuanto a su modelo económico, la guía se enfoca en las reservas: en el caso de los restaurantes, cobra 1 euro por cada cubierto reservado a través de su plataforma y confirmado. Para los hoteles reservados de la misma manera, la comisión oscila entre el 10 y el 15%, lo que corresponde a los estándares del mercado, según Poullennec, quien destacó la total separación entre los equipos comerciales y los encargados de la selección.

Un reciente desembarco en la Argentina

Después de largas gestiones –iniciadas en 2018 por el Ministro de Turismo de la Nación Matías Lammens–, el país firmó un contrato a tres años con la legendaria marca francesa. Si bien la inversión es muy alta, se espera que al incluir a la Argentina entre los países con restaurantes galardonados, el retorno atraerá no sólo turistas de alta gama, sino nuevos establecimientos. Una vez que una ciudad es visitada por los inspectores Michelin, un chef puede apostar a abrir su restaurante y aspirar a una estrella. Hacerlo en Buenos Aires puede salir hasta cuatro veces menos que hacerlo en Tokyo o Nueva York. Río de Janeiro y Sao Paulo son parte desde 2015.

Los inspectores ya están entre nosotros visitando anónimamente restaurantes y darán su veredicto antes de fin de año. La clásica guía roja, esta vez dedicada a la Argentina, saldrá en 2024 con un listado de entre 50 y 60 restaurantes de los que, posiblemente, muy pocos accedan a la codiciada estrella. La guía distingue restaurantes con otras dos calificaciones menos conocidas, el Bib Gourmand y el Plato Michelin. El Bib Gourmand distingue restaurantes de “buena cocina a precios razonables”. Desde 1997 se usa la imagen del Bibendum (el típico muñequito blanco), relamiéndose como forma de identificar a los merecedores de esta calificación.

Muchos restaurantes de Europa pegan este sticker en la puerta cuando ofrecen un menú con entrada, plato principal y postre a menos de 35 euros. El Plato Michelin apareció por primera vez en la guía de España & Portugal 2017 e identifica restaurantes con “una cocina de calidad” por lo que merecen ser incluidos en el listado. Veremos cómo resulta esto en la Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-prestigiosa-guia-michelin-puso-en-marcha-una-lista-con-los-mejores-hoteles-del-mundo-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba