Generales Escuchar artículo

La princesa Leonor se prepara para jurar la Constitución en un evento que divide el espectro político

MADRID.- Leonor de Borbón podrá legalmente suceder como jefa de Estado de España a Felipe VI a partir de mañana, cuando cumpla 18 años y...

MADRID.- Leonor de Borbón podrá legalmente suceder como jefa de Estado de España a Felipe VI a partir de mañana, cuando cumpla 18 años y jure la Constitución, un hito que sirve para poner más tierra de por medio con el convulso fin de reinado de Juan Carlos.

La princesa prestará juramento en una sesión especial de las Cortes, un trámite por el que pasó su abuelo Juan Carlos I en 1969, cuando el dictador Francisco Franco -que murió seis años después- lo designó su sucesor, y su padre Felipe VI en 1986, ya en democracia. “El día 31 cumplo 18 años, y tendré el honor de jurar la Constitución, con lo que eso significa para mí, personal e institucionalmente”, dijo Leonor el pasado 20 de octubre, durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias, su título oficial.

“Entiendo muy bien y soy consciente de cuál es mi deber, y de lo que implican mis responsabilidades”, añadió.

Para el periodista José Antonio Zarzalejos, ex director de los diarios El Correo y ABC y autor de un libro sobre Felipe VI (“Un Rey en la adversidad”), el acto “es muy importante porque ofrece estabilidad y continuidad a la Corona”.

Juan Carlos “fue el rey excepcional, el rey fundacional” tras la dictadura, “que acabó mal por una doble pulsión, el sexo y el dinero; su hijo ha restaurado la reputación de la monarquía, y su nieta va a darle continuidad”, añadió.

Al ser mujer, Leonor ofrece además “conexión” y “sintonía social”, estimó Zarzalejos. Es más, cuando jure “guardar y hacer guardar” la Constitución, no estará sola ni será la única mujer en la tribuna principal ni en el hemiciclo del Congreso. La heredera al trono estará arropada ya en ese estrado por su familia, la Reina y la infanta Sofía. Y en la imagen para la historia quedará grabada su presencia al lado de la presidenta de las Cortes, la socialista Francina Armengol, y serán mujeres cinco de los nueve miembros de la Mesa de la Cámara, y un 44% de las parlamentarias (diputadas y senadoras) de la sala.

Tensión política

Juan Carlos fue en su momento muy valorado por pilotar la transición de la dictadura a la democracia a partir de 1975, pero las sombras sobre su fortuna, sus aventuras extramatrimoniales y sus lujos en plena crisis le llevaron a abdicar en 2014 e instalarse en Abu Dabi en 2020, tras lo cual ha regresado a España unas pocas veces.

Según la prensa española, el rey emérito no estará en el acto en las Cortes, pero sí en la celebración privada posterior en el palacio de El Pardo, en las afueras de Madrid.

Previsiblemente, tampoco asistirán al acto los representantes de los partidos que ahora concentran el sentimiento republicano, como los independentistas catalanes, vascos y gallegos, que nunca asisten a citas con el rey, o una parte de la izquierda radical. Esquerra (ERC), Junts y Bildu ya han decidido que plantarán a la monarquía al no acudir al acto, al igual que hará el PNV.

Las principales referentes de Podemos, Ione Belarra (Derechos Sociales) e Irene Montero (Igualdad), no asistirán debido a que entienden que este acto solo persigue “blindar” la institución monárquica. De esta forma, las ministras de Podemos se desmarcan de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y del titular de Universidades, Joan Subirats (comunes), que sí acudirán a la jura constitucional de Leonor.

La Princesa Leonor jura la Constitución el próximo martes, mucho después de haber jurado bandera. Podemos no asistirá a este acto que solo busca blindar durante décadas una monarquía que nadie eligió. Todos los representantes del Estado deben elegirse democráticamente.

— Ione Belarra (@ionebelarra) October 28, 2023

“Pensamos que es un acto para blindar la dinastía, la sucesión monárquica y por tanto Podemos no va a formar parte de esa operación, ni nuestros diputados ni nuestras ministras van a acudir al acto precisamente por compromiso democrático”, enfatizó la secretaria de Acción Institucional del partido, María Teresa Pérez.

Por su parte, Sumar acordó una fórmula mixta al delegar su representación en el juramento constitucional de la Princesa de Asturias a un grupo de sus cargos institucionales, que conforma Yolanda Díaz, la portavoz parlamentaria Marta Lois y los miembros de la Mesa del Congreso Esther Gil y Gerardo Pisarello.

Desde el grupo parlamentario explicaron así que se dispensaba al resto de sus diputados de ir al evento tras definir su delegación institucional, que se adoptó tras un intenso debate por “respeto institucional y por respeto a la ciudadanía”.

La Jura de la Constitución de la Princesa Leonor es un día para celebrar. También en la Puerta del Sol. pic.twitter.com/XBehdngTfr

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) October 30, 2023

En tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), asistirá a la ceremonia y hoy declaró que será “un día de mucha ilusión para los españoles. La monarquía es la forma de organización del estado que mejor ha asentado España a lo largo de siglos. Es un día para el recuerdo”.

Pero la monarquía todavía sigue trayendo disidencias en la política. El sábado, una convención de republicanos celebrada en Madrid - el II Encuentro estatal por la República - concluyó con un manifiesto rechazando la jura de Leonor como “un acto de afirmación de una institución, la monarquía española, históricamente corrupta y cada vez más alejada de la ciudadanía”.

A los 85 años, Juan Carlos ha visto como se archivaban las causas judiciales sobre su fortuna, pero no por su inocencia, sino por la prescripción de los delitos y por la inmunidad que lo protegía.

A diferencia de su abuelo, Leonor no suscita muestras de antipatía, más bien al contrario, en un país donde el debate sobre la monarquía es perenne.

Cuanto menos, ofrece “un alejamiento temporal” de los años de Juan Carlos y “una contraimagen, que es la de su nieta, que no tiene ninguna mochila, ni historia, y la que tiene es una historia normal, de familia, de estudios” estimó Zarzalejos.

Agencias AFP y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-princesa-leonor-se-prepara-para-jurar-la-constitucion-en-un-evento-que-divide-el-espectro-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba