Generales Escuchar artículo

La queja de una ucraniana frente al paro de subte que se volvió viral: “Siempre hay quilombo en este país”

Durante las últimas horas, ...

Durante las últimas horas, se volvió viral en Twitter un video grabado durante el paro de subtes del miércoles. Mientras se observaba una estación cerrada, una mujer ucraniana fue advertida por un movilero de televisión sobre de la medida de fuerza y tuvo una inesperada reacción. Sorprendida, dijo que no tenía idea de lo que pasaba y se retiró del lugar con una desopilante frase.

Son gemelos pero los conocen como “Los Mellis”, brillaron al lado de Diego Topa con “Los Rulos” y ahora cumplieron su gran sueño

El momento televisivo, que ocurrió en el barrio de Flores, comenzó con la mujer que observaba la estación San Pedrito, cabecera de la Línea A, cerrada. Dado que parecía algo confundida por el hecho, un cronista de IP Noticias le avisó que no había subtes hasta las 16 h por una medida de fuerza y que no podría viajar.

“Ah, la miércoles”, respondió sorprendida al escucharlo. Acto seguido, el periodista le consultó si tenía idea sobre esto y ella contestó que “no sabía”, se dio media vuelta y se retiró.

Trabajó 28 años en la misma empresa y lo echaron por un insólito motivo

El diálogo pareció quedar ahí hasta que, justo cuando la mujer salía del plano de la cámara, lanzó una frase que desconcertó al cronista: “¡Siempre hay quilombo en este país!”. Al notar que tenía un acento particular, el hombre le preguntó -por curiosidad- de dónde era: “De Ucrania”, le respondió. El remate de la charla generó muchas risas en las redes sociales y viralizó el clip, al punto que superó el millón y medio de reproducciones solamente en la plataforma de Elon Musk.

Los detalles del paro de subtes del miércoles 26 de julio

Más allá de la perlita que llamó la atención en la estación San Pedrito, esta fue solo una de las imágenes del paro que afectó durante tres horas a todas las líneas. La medida de fuerza tomada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) fue en simultáneo y se extendió entre las 13 y las 16. Una hora antes del corte de servicio, liberaron los molinetes en las estaciones cabeceras.

El reclamo es el mismo por el que se realizaron todas las medidas de fuerzas este año. Desde la asociación denuncian una “crisis sanitaria provocada por la presencia del asbesto” en las formaciones y exigen la corrección de esto y un segundo franco en la jornada laboral de los trabajadores del subte.

Además, AGTSyP expuso que Emova, la empresa a cargo del servicio, y el Gobierno de la Ciudad “han cerrado todos los canales de diálogo” para tratar esta situación.

Desde la empresa, respondieron con un comunicado en el que lamentaron la “postura inflexible adoptada por la AGTSyP” que llevó a la medida de fuerza, la cual afectó a “miles de usuarios de manera directa, como así también a quienes necesitan trasladarse por toda la Ciudad en la última semana de las vacaciones de invierno”.

Llevó el auto al mecánico y el costoso arreglo dejó en shock a todos: “Sin anestesia”

Mientras que durante la primera mitad del año los paros eran rotativos en cada línea a lo largo del día, en las últimas ocasiones se optó por una paralización total del servicio. Luego de las 19 medidas de fuerza tomadas en lo que va del 2023, AGTSyP advirtió que puede haber más si no reciben una respuesta por parte de las autoridades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-queja-de-una-ucraniana-frente-al-paro-de-subte-que-se-volvio-viral-siempre-hay-quilombo-en-este-nid27072023/

Comentarios
Volver arriba