Generales Escuchar artículo

La razón por la que muchos hispanos se ausentaron de sus trabajos en Florida y en qué tiene que ver DeSantis

Todavía no está vigente la nueva ley de inmigra...

Todavía no está vigente la nueva ley de inmigración en Florida, pero ya hubo reclamos acerca de su contenido y aplicación. Este jueves 1 de junio, cuando todavía falta un mes para que comience a regir, trabajadores en todo el estado se ausentaron de las obras de construcción y campos de cultivo, mientras que un número importante de tiendas y restaurantes no abrieron en señal de protesta por la normativa promulgada por el gobernador Ron DeSantis.

Por qué Ron DeSantis dice que aumentó su equipo de seguridad en Florida

Los organizadores de la protesta se refirieron a la manifestación como “un día sin inmigrantes”. Según consignó The San Diego Union-Tribune, en el área metropolitana de Orlando, decenas de manifestantes se reunieron para protestar. Incluso algunos camiones con grúas de construcción se sumaron al evento, en una importante intersección ubicada afuera de la oficina de un legislador estatal que promovió la medida.

Lo mismo ocurrió en varias zonas del estado, conocidas por los campos de cultivos, así como en varios puntos del estado, donde las personas prepararon carteles y salieron a protestar.

De acuerdo con algunos medios, la ley de inmigración, que forma parte de una batería de normas propuestas y promovidas por DeSantis como gobernador del estado y ahora candidato a las elecciones primarias del Partido Republicano, es hasta ahora la norma más severa del país en lo referente a esa materia.

Los estados que hacen frontera con México, en el sur, California, Nuevo México, Arizona y Texas, contemplan medidas para contener la migración y a la par, sancionar a otros aquellos que se encuentren de forma indocumentada dentro del país. Sin embargo, la de Florida sería la que impone las sanciones más duras.

En ese sentido, las empresas también deberán tomar en consideración esta norma, ya que si bien siempre estuvo reglado que no era legal la contratación de inmigrantes sin documentación para permanecer en Estados Unidos, ahora las compañías con más de 25 empleados estarán obligadas a usar E-Verify, un sistema federal que sirve para verificar si los trabajadores están registrados legalmente en el país.

Asimismo, los gobiernos locales tendrán prohibido proporcionar dinero a organizaciones que emitan tarjetas de identificación a inmigrantes irregulares. No serán válidas las licencias de conducir emitidas en otros estados que estén en poder de personas que ingresaron por la vía ilegal a Estados Unidos.

En cuanto al transporte, trasladar extranjeros sin documentación dentro del estado será penado hasta con 15 años de prisión. Debido a esto, muchos inmigrantes tomaron la decisión de abandonar Florida y tratar de residenciarse en otros estados como Carolina del Sur y Kentucky. En redes sociales, algunos inmigrantes expresaron su desacuerdo con la nueva ley, a la par que manifestaron que esta norma los obligaría a empacar sus maletas y buscar nuevos horizontes dentro de Estados Unidos.

¿Ron DeSantis habla español?

En Florida, la mano de obra calificada y no calificada en el sector de la construcción está compuesta en mayor medida por personal extranjero y muchos de ellos todavía no cuentan con estatus legal en el país o ingresaron de manera ilegal. Asimismo, los inmigrantes también trabajan en otras áreas que podrían afectar la economía del estado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-razon-por-la-que-muchos-hispanos-se-ausentaron-de-sus-trabajos-en-florida-y-en-que-tiene-que-ver-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba