Generales Escuchar artículo

La razón por la que muchos migrantes son inelegibles para los permisos de trabajo

En los últimos meses, ...

En los últimos meses, más de 20.000 migrantes latinoamericanos llegaron a las calles de Chicago, con la esperanza de poder conseguir un estatus legal que les permita trabajar y permanecer en Estados Unidos para rehacer su vida lejos de sus países de origen. Sin embargo, una reciente investigación periodística reveló que solo unos cuantos tienen posibilidades reales de conseguirlo, debido a los estrictos requisitos establecidos por el gobierno federal.

El documento clave para los migrantes en Estados Unidos: ¿cómo obtenerlo?

Un reportaje transmitido por CBS dio a conocer que el proceso para solicitar el llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que permite a los extranjeros obtener permisos de trabajo, no es fácil y, en muchos casos, ni siquiera una opción viable, de manera que miles de migrantes enfrentan un destino incierto.

“Solo alrededor de un cuarto de esos 20.000 migrantes, es decir, unos 5000, son elegibles para conseguir la autorización especial y los permisos de trabajo proporcionados por el gobierno federal”, informó el medio citado como parte de los hallazgos.

En teoría, el TPS federal es la oportunidad para permitir que los ciudadanos de ciertos países designados como inseguros por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) permanezcan en el país. Sin embargo, hay una fecha límite que se convierte en la primera barrera: aquellos que llegaron después del 31 de julio no son elegibles.

El Uscis establece un nuevo parole para un país latinoamericano: así se tramita

Luego de esto, deben cumplir con una serie de requisitos fijados por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Si son aprobados, tienen la posibilidad de vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos durante un período de hasta 18 meses.

Para aquellos que son elegibles para el TPS, el proceso de solicitud generalmente lleva alrededor de seis meses, aunque hay una iniciativa legislativa para acelerarlo a aproximadamente un mes. No obstante, la idea de extender la fecha límite del 31 de julio aún no ha sido motivo de las revisiones en el Senado.

Migrantes venezolanos, la mayoría de los elegibles en Chicago

De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, por sus siglas en inglés), en el caso específico de Chicago, la mayoría de los migrantes que han llegado en los últimos meses provienen de Venezuela y podrían ser elegibles para el TPS federal; sin embargo, también hay colombianos, ecuatorianos, haitianos y centroamericanos que no pueden acceder a esta protección y quedan en un limbo legal.

Lisa Koop, directora nacional de servicios legales de la organización que asiste a los migrantes, destacó la urgencia que sienten estos individuos y familias para encontrar empleo, vivienda permanente y estabilizar sus vidas. “Tenemos una población en crecimiento de personas que necesitan alguna forma de alivio. Examinaremos esos casos, determinaremos quiénes deberían solicitar asilo y haremos todo lo posible para ayudar a conectar a esas personas con servicios y ayudarles a solicitar asilo”, declaró.

La urgencia de una acción legislativa para agilizar el proceso de solicitud del TPS es evidente para la activista: “Necesitamos que el Congreso haga algo para que las personas tengan un camino hacia el estatus permanente, hacia las tarjetas verdes, hacia la ciudadanía”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-razon-por-la-que-muchos-migrantes-son-inelegibles-para-los-permisos-de-trabajo-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba