Generales Escuchar artículo

La reacción de los “unicornios” al ajuste: la viñeta que compartió Marcos Galperin y el comentario de Pierpaolo Barbieri sobre la Tarjeta Alimentar

Luego del video que publicó el Ministerio de Economía, en el cual el ministro Luis Caputo anunció ...

Luego del video que publicó el Ministerio de Economía, en el cual el ministro Luis Caputo anunció las medidas elegidas por el Gobierno para corregir el déficit fiscal, los fundadores de dos empresas unicornio argentinas, Marcos Galperin -Mercado Libre- y Pierpaolo Barbieri -Ualá- compartieron sus reacciones. Galperin lo hizo con una viñeta de un humorista -Nik-, un recurso que repitió las últimas semanas, mientras que Barbieri se enfocó en un tema específico de los anuncios, la Tarjeta Alimentar, para hacer una propuesta.

“Así nos dejaron, pero brotaremos con más fuerza”, se lee en la viñeta de Nik, que el humorista compartió en la red social X con un mensaje: “¡Vamos Argentina!”. En la ilustración, que Galperin -abierto en su apoyo al nuevo Gobierno- compartió, se puede ver un bosque talado, y un brote verde con la forma de la Argentina. “Llegó el Massazo”, escribió también el humorista, en referencia al exministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa. Según dijo Caputo durante los anuncios de ayer, la “herencia” que dejó el último gobierno en materia de desequilibrios económicos es “la peor de la historia”.

Vamos Argentina!!!!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷💪💪💪💪💪💪💪💪 #LlegoElMassazo pic.twitter.com/rRqx9znqHj

— Nik (@Nikgaturro) December 13, 2023

Por su parte, Barbieri se enfocó en la Tarjeta Alimentar. Caputo dijo que se aumentará la prestación para matizar el impacto de la inflación, y que se hará “sin intermediarios”, si bien no dio precisiones sobre el tema. Al respecto el fundador de Ualá dijo que la tarjeta debería ser “abierta”, para que cada persona pueda cobrar en cualquier banco, y de esa manera ahorrar en plástico y mantenimiento. “En Ualá nos ofrecemos a ayudar y a hacerlo gratis”, dijo.

La Tarjeta Alimentar debería ser abierta, para que cada uno reciba su dinero en cualquier banco público, privado o billetera. Así el Estado se ahorra plástico, mantenimiento, y cada persona elige libremente. En @uala nos ofrecemos a ayudar y hacerlo gratis.

— Pierpaolo Barbieri (@pbarbieri) December 13, 2023Las medidas

El anuncio estaba previsto para las 17, en un principio, pero se fue demorando de a tramos. Pasó a las 17.30, después a las 18, y así. Finalmente se emitió alrededor de las 19. Luis Caputo anunció una fuerte devaluación del peso, anticipó recortes en el gasto público, una disminución “al mínimo” de las transferencias a las provincias”, paralización de la obra pública -con excepción de las que están en marcha-, quita de subsidios al transporte y la energía y un refuerzo de la ayuda social.

Caputo explicó por qué los gobiernos “fracasaron” históricamente al controlar la inflación. “Atacaban las consecuencias y no las causas”, consideró. Y en ese sentido, dijo: “En la Argentina se gasta más de lo que se recauda. Funciona igual que en sus casas, si el país tiene que gastar más de lo que recauda, le pide al FMI, a los bancos o al Banco Central. Financiar ese déficit con deuda genera problemas financieros; si se financia con emisión del Banco Central, el valor del peso cae”, aclaró.

Después enumeró las medidas: no se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia; se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año; las carteras pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54; reducción al mínimo de las transferencias a las provincias; el Estado nacional no va a licitar obra pública y cancelará las que se haya licitado y hayan comenzado; reducción de los subsidios a energía y transporte; se duplicará la AUH y un 50% la Tarjeta Alimentar; dólar oficial a $800.

Los empresarios críticos

Las reacciones de los empresarios a las medidas no fueron todas iguales. Los contratistas de la obra pública hace dos semanas que golpean puertas y caminan despachos para tener precisiones sobre cómo impactará el ajuste en su sector. Según publicó Francisco Olivera en este medio, intentaron acercarse últimamente al Gobierno para saber “qué tan en serio iba la promesa de terminar para siempre con la financiación estatal para los proyectos”.

Hablaron del tema con Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura, que no tuvo demasiado para decirles y aclaró que “todo estará otra vez en manos de Caputo”. Decidieron entonces invitar a la Cámara Argentina de la Construcción a Luis Giovine, secretario de Obras Públicas, para transmitirle el compendio de inquietudes que tiene el sector. “Nadie discute lo de eliminar el déficit y tampoco se exige que haya rápido obras nuevas con un gobierno nuevo y en ajuste. Pero no quedó claro qué va a pasar con los proyectos en curso. Faltaron precisiones”, dijo Gustavo Weiss, presidente de la cámara.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/la-reaccion-de-los-unicornios-al-ajuste-la-vineta-que-compartio-marcos-galperin-y-el-comentario-de-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba