Generales Escuchar artículo

La reacción de los medios públicos por la ratificación de Milei de avanzar con su privatización

A raíz de las recientes declaraciones radiales del presidente electo Javier Milei, quien anunció este lunes por la mañana que ...

A raíz de las recientes declaraciones radiales del presidente electo Javier Milei, quien anunció este lunes por la mañana que buscará privatizar la TV Pública, Radio Nacional y Télam -entre otras medios de comunicación estatales-, Radio y Televisión Argentina (RTA) emitió un documento en el que esgrimió “preocupación” ante la propuesta del referente libertario. “Demuestra gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática”, señalaron los directivos que suscribieron el texto.

El breve documento, que lleva las firmas de Rosario Lufrano (presidenta de Radio y Televisión Argentina), Bernarda Llorente (presidente de la Agencia Nacional de Noticias Télam), Jésica Tritten (gerenta general de Contenidos Públicos), Claudio Martínez (director ejecutivo de Televisión Pública) y Alejandro Pont Lezica (director ejecutivo de Radio Nacional) enumera las garantías que ofrecen los medios públicos a la ciudadanía.

“Una de las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei fue reafirmar su decisión de privatizar los medios públicos. Esta posición genera un enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática”, alude la misiva al comenzar.

Acto seguido, destaca que las emisoras televisivas y radiales estatales asegura que la información sea un “derecho” y no “una mercancía”, “el diálogo con ciudadanos y no con consumidores”, “la cobertura en todo el territorio nacional” y “pluralidad, diversidad e inclusión de contenidos”. Destaca además la “rendición de cuentas a la ciudadanía y órganos de control”, “soberanía informativa y cultural” y “la difusión de la Argentina hacia el mundo”.

“Por todo esto, son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, diversidad de voces y construcción ciudadana”, cierra el comunicado.

Tras las declaraciónes del presidente electo Javier Milei sobre la privatización de los medios publicos; RTA, Télam y Contenidos Públicos respondió en un comunicado oficial. pic.twitter.com/ygto86XGeS

— Televisión Pública (@TV_Publica) November 20, 2023

En paralelo al pronunciamiento de RTA, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convocó a al menos tres asambleas en medios públicos.

Se llevarán a cabo el martes a las 13 (Radio Nacional), miércoles a las 13.30 (TV Pública) y jueves a las 13.45 (Télam). “Sin medios públicos no hay democracia”, reza el flyer que circuló en redes sociales. Horas más tarde, se anunció también una reunión de comisión directiva y delegados de SiPreBA, a realizarse mañana.

pic.twitter.com/qDvo2PSLM0

— Trabajadores de Prensa de TV Pública │Canal 7 (@Canal7SiPreBA) November 20, 2023Las declaraciones de Javier Milei sobra la privatización de medios públicos

Luego de su victoria, el libertario encabezó un raid de entrevistas radiales, donde definió -entre otras cuestiones- su deseo de vender empresas estatales. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, aseguró durante su paso por Radio Mitre.

Consultado sobre el futuro de la TV Pública, dijo: “Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”. “El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas”, admitió.

“Lo mismo con Radio Nacional. Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”, especificó a continuación. “¿Y la agencia Télam?”, repreguntó el conductor radial Eduardo Feinmann. “Absolutamente”, contestó sin tapujos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-reaccion-de-los-medios-publicos-por-la-ratificacion-de-milei-de-avanzar-con-su-privatizacion-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba