Generales Escuchar artículo

La recaudación fiscal fue de $4,68 billones

Impulsada principalmente por las modificaciones introducidas en el impuesto PAIS, la recaudación impositiva de noviembre alcanzó los $4,68 billones y tuvo un crecimiento nominal de 139,5%, respec...

Impulsada principalmente por las modificaciones introducidas en el impuesto PAIS, la recaudación impositiva de noviembre alcanzó los $4,68 billones y tuvo un crecimiento nominal de 139,5%, respecto de igual mes del año pasado. Esta performance, sin embargo, sigue ubicando su aumento por debajo de la inflación, que en igual período supera el 140% (hasta octubre, último dato publicado, fue 142,7%).

Según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en noviembre todos los tributos tuvieron alzas nominales significativas. “En particular, los gravámenes que tuvieron incrementos interanuales por arriba del promedio mensual de la recaudación fueron Impuesto PAIS, con un 600,6%; Bienes Personales, con un 365,5%; Otros coparticipados, con un 189,2%; Créditos y débitos en cuenta corriente, con un 175,8%; IVA, con un 171,6%, Internos Coparticipados 144,6%, y los recursos de la Seguridad Social, con un 141,2″, detalló el organismo.

Como los bancos, los ahorristas desarman depósitos y se quedan líquidos a corto plazo a las espera de definiciones

El economista Andrés Borenstein dijo que la recaudación se benefició del impuesto PAIS, que ahora abarca a todas las importaciones. “Los tributos más ligados al nivel de actividad (IVA e ‘impuesto al cheque’) anduvieron bien, aunque el IVA estuvo ayudado por el bajo monto de las devoluciones; los vinculados a seguridad social perdieron contra la inflación, y Ganancias claramente muestra la baja del impuesto a las personas, lo que implicó quizá la política más regresiva en años”, agregó el especialista.

El abogado especialista en impuestos Diego Fraga, remarcó que, aunque la recaudación aumente, hay que tener en cuenta que lo hace a un ritmo inferior que la inflación. “La baja en términos reales se da a pesar de que han crecido fuertemente impuestos totalmente distorsivos, como es el caso del Impuesto PAIS que, sin tomar en cuenta la capacidad contributiva, se usa para desdoblar el tipo de cambio pero con un tremendo efecto en la recaudación”, indicó el experto.

Asimismo, Fraga opinó: “Los impuestos que traccionaron la recaudación son los distorsivos y regresivos, lo que demuestra que el Gobierno no sólo ha fracasado en materia económica, sino que, además, termina el mandato con un sistema tributario mucho menos justo”.

En tanto, el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) puso la lupa en el acumulado del año y destacó que en esa medición la recaudación total de impuestos nacionales tuvo una baja real de 6%. “En términos de variación interanual real en estos once meses, los tributos con mayor caída fueron sido derechos de exportación (64,4%), Combustibles (43,4%) y Ganancias (15%)”, detalló.

Los tributos con mayor aumento fueron el impuesto PAIS (52,8%), IVA (9,6%) y Bienes Personales (3,8%). “Considerando los recientes cambios al impuesto PAIS, es interesante evaluar la diferencia interanual en términos del PBI. En el acumulado a noviembre de 2022, se recaudó 0,38% del PBI, mientras que en igual mes de 2023 esa cifra fue de 0,66% del PBI”, precisó Argañaraz.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-recaudacion-fiscal-fue-de-468-billones-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba