Generales Escuchar artículo

La respuesta del Gobierno, tras la nueva suba del dólar: “Los movimientos son ínfimos, solo unos pesos”

Luego de que el dólar blue volviera a subir en la jornada de ayer ...

Luego de que el dólar blue volviera a subir en la jornada de ayer y cerrara su cotización a $503 en un nuevo récord nominal, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, le restó relevancia al alza en el precio de la divisa extranjera. “Los movimientos son ínfimos, solo unos pesos”, sostuvo esta mañana su conferencia de prensa semanal y argumentó: “Cruzó una barrera y hace que parezca simbólicamente más grande”.

La funcionaria de Alberto Fernández hizo las declaraciones al ser consultada respecto de las medidas que adoptará el Gobierno para hacer frente a la suba del dólar. Entonces, manifestó: “Por el momento los movimientos del dólar son ínfimos, aunque cruzó una barrera y entonces parezca simbólicamente más grande ”. Tras ello, agregó: “La verdad es que estamos hablando de movimientos de unos pesos. Hoy por hoy el ministro y el equipo económico están monitoreando la situación, pero son movimientos bastante chicos”.

Inmediatamente después, la portavoz aclaró ante una pregunta respecto del uso de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA): “Se utilizan para lo que se tienen que utilizar, teniendo prioridad siempre que sean utilizados para el crecimiento y el desarrollo de la industria”.

Sobre la suba del dólar, Cerruti reforzó que el Gobierno “sigue trabajando en la situación”, y completó: “Tanto en eso como en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Respecto de esta última gestión, explicó: “ Economía continúa las negociaciones tratando que el organismo entienda las especiales características de la Argentina y cómo seguimos avanzando”.

Consultada sobre las demoras que se registran en la negociación con el organismo de crédito internacional, señaló: “Lo que las dilata es la defensa del Gobierno argentino de lo que es lo mejor para la Argentina y en qué términos se puede llevar adelante un acuerdo que no afecte el crecimiento, la distribución y todo aquello que esté en marcha y vemos cómo viene creciendo y consolidándose. Por lo tanto, se va a demorar lo que se tenga que demorar para que estén preservados esos intereses de la Argentina. Cuando esté, van a ser Massa y el equipo económico quienes darán los detalles”.

“Sendero de descenso de la inflación”

En otro tramo de su conferencia semanal, la portavoz habló sobre las expectativas del Gobierno con relación al índice de inflación que difundirá el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hoy por la tarde.

“Lo que indican algunas consultoras privadas y algunas provincias o la ciudad de Buenos Aires, que generalmente se van anticipando de alguna manera al índice que difunde el Indec, es que estaríamos frente a una tendencia a la baja y a un número bastante más bajo que el de la última medición, lo cual nos permite pensar que estamos de nuevo en un sendero de descenso de la inflación, que había tenido un impacto en los primeros meses del año por las consecuencias de la sequía y que esperemos que entonces hayamos entrado de nuevo en un descenso”.

Intervención al IEES

Por otra parte, a Cerruti le preguntaron si Massa está detrás de la intervención solicitada por el Inspector General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, al Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES) presidido por la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich. También si dicha determinación se enmarca en un “ataque” contra los candidatos de la oposición, como denunció la propia exministra de Seguridad de Mauricio Macri. Entonces, la funcionaria de Alberto Fernández evitó dar una respuesta concreta y atribuyó la decisión al rol de control que cumple el organismo dependiente del Ministerio de Justicia.

“El ministro Sergio Massa está gobernando y llevando adelante la innumerable cantidad de temas económicos que tiene que llevar adelante de la mejor manera posible. La IGJ vio hace un tiempo ya que había irregularidades en una fundación que involucra a Bullrich y pidió una cantidad de respuestas (...) Es un procedimiento absolutamente administrativo y que esperamos que termine lo antes posible”, dijo, y subrayó: “Es una de las funciones de la IGJ controlar cómo funcionan las organizaciones de la sociedad civil que están de alguna manera inscriptas en la IGJ. Se trata solamente de eso y esperemos que se resuelva rápidamente una vez que la organización presente todos los papeles que tenga que presentar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-respuesta-del-gobierno-tras-la-nueva-suba-del-dolar-los-movimientos-son-infimos-solo-unos-pesos-nid13072023/

Comentarios
Volver arriba