Generales Escuchar artículo

La ruta patagónica junto al mar que reúne toda la fauna marina, historias de piratas y naufragios

La Ruta Azul sigue el trayecto de la RN 3 y garantiza un acercamiento a la fauna de la Patagonia atlántica. Discurre a la par del mar, acompañada por un constante viento que barre la meseta y for...

La Ruta Azul sigue el trayecto de la RN 3 y garantiza un acercamiento a la fauna de la Patagonia atlántica. Discurre a la par del mar, acompañada por un constante viento que barre la meseta y forja a la geografía y a su gente. En este territorio áspero hay poca presencia humana, y menos turistas en cantidades. Sí hay extensísimos cielos con nubes asombrosas y horizontes lejanísimos. También una costa jalonada por faros abandonados, puertos y pueblos llenos de historias de navegantes y pioneros que se instalaron en el confín del país. Las ciudades costeras de Santa Cruz fueron también grandes protagonistas de la gesta de Malvinas ya que la guerra se vivió aquí con mucha intensidad: monumentos alusivos, aviones recuperados, anclas, cañones anti aéreos, placas con nombres y parques temáticos honran a los caídos en combate.

Si el recorrido va a ser largo, la puerta de ingreso puede ser tanto Comodoro Rivadavia como Rio Gallegos. En la versión exprés, el itinerario es circular: arranca y regresa al mismo punto de partida, pensando en quienes llegan en avión a Comodoro y se escapan unos días para conocer esta sección de la costa atlántica. Caleta Olivia, a 78 kilómetros de esa ciudad, es predominantemente petrolera. En la entrada, el turista es recibido por el gran monumento al trabajador petrolero Gorosito, con su perfil mirando hacia el norte, el destino de la producción. En Puerto Deseado, la ría se mezcla con el océano. La aventura puede seguir hacia el sur, que los itinerarios clásico y extendido exploran con distinto nivel de profundidad, cubriendo San Julián, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz (y el imperdible Parque Nacional Monte León), hasta Río Gallegos y el extremo de Cabo Vírgenes.

La mejor época para visitar esta región es entre los meses de octubre y abril, pero es importante saber que en este sector de la Patagonia las excursiones marítimas están siempre sujetas al clima. Es bueno tener en la manga una lista de museos y recorridos terrestres disponibles, por si el viento y la lluvia juegan en contra. El rompevientos es siempre fundamental así como también las zapatillas de trekking y el abrigo, aunque se viaje en verano. Tampoco está de más cumplir con el ritual de cargar combustible y aprovisionarse siempre que se pasa por una estación de servicio.

PUERTO DESEADOCampamento Darwin Eco Lodge

(11) 4526-2333.

A 110 km de Puerto Deseado, sobre la margen sur de la ría Deseado, esta estancia tiene acceso a la emblemática Piedra de Darwin, cerca de donde acampó el explorador en la Navidad de 1833. El edificio principal de una planta cuenta con cuatro habitaciones con baño privado, un cálido estar con biblioteca y un comedor grande junto a la cocina, lugar de encuentro de los huéspedes. Alejado del casco, un antiguo carromato de madera remodelado se ofrece como quinta habitación con deck. También se puede visitar por el día. Consulte por programas de tres noches con pensión completa. Abre de octubre a abril.

Homu Dep

Las Orquídeas 852. (297) 416-0313.

Duplex modernos y muy cómodos completamente equipados en la parte alta de la ciudad. Son para 4 personas y están distribuidos en dos niveles. Buenas vistas a la ciudad.

Hotel Los Acantilados

España 1611. (297) 487-2167/2070. reservas.losacantilados@gmail.com

Construido en piedra y madera, cálido diseño y vistas a la ría. Un clásico de la ciudad con atmósfera de hotel de antaño y 37 habitaciones.

Darwin Expediciones

(297) 624-7554. @darwin_expediciones

Desde 1992, pioneros en programas de aventura en Puerto Deseado. Ricardo Pérez, uno de sus fundadores, es un cultor de las actividades náuticas.

Los Vikingos

(297) 466-3184. @losvikingos.puertodeseado

Excursiones náuticas en el interior de la ría Deseado, y travesías oceánicas a Isla Pingüino acompañadas por Chantal Torlaschi, bióloga marina, apasionada por la protección de este fantástico ecosistema. Dos décadas de experiencia en ecoturismo y un conocimiento profundo del entorno. Se realizan de octubre a abril.

Puerto Penacho Excursiones

(297) 492-1607.

Ofrecen un día de excursión a Campamento Darwin, la excursión a la Isla Pingüino y a la Ría Deseado.

Museo Municipal Mario Brozoski

Belgrano 300. (297) 487-1358.

Museo de Arqueología y conservación subacuática dedicado a la exhibición de las piezas y objetos que se rescataron de la corbeta Swift hundida en la ría Deseado en el año 1770. En temporada alta, de lunes a viernes 9 a 19:30. Sábados y domingos, de 15 a 19.

BOSQUE PETRIFICADO DE JARAMILLORancho Patagónico

Estancia El Pirámide. RP 49 entre RN 3 y RP 12. (297) 624-7253.

La propiedad de Nelson Mazquiarán es un auténtico rancho ambientado en los años 40, inmerso en un paisaje prehistórico, ya que se encuentra a sólo 38 km del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. Abierto de octubre a febrero, ofrecen pensión completa con un menú casero y bien criollo: locro, carbonada, puchero, asado a la estaca.

Parque Nacional Bosques Petrificados Jaramillo

RP 49 a 50 km de la RN 3, altura Km 2074. (297) 483-1201. bosquespetrificados@apn.gob.ar

En el parque no hay servicios, salvo la seccional de guardaparques que sólo tiene baños públicos. Es recomendable llevar agua y comida. La intendencia del parque se encuentra en Caleta Olivia.

PUERTO SAN JULIÁNHotel Costanera

25 de Mayo 917. (2962) 45-2300. hotelcostanera.adm@gmail.com

Las habitaciones tienen vista al mar. En la planta baja hay opciones para personas con movilidad reducida.

Posada de Drake

Rivadavia 1090, esquina Mitre. (2962) 45-2523.

Un edificio moderno de seis habitaciones y dos departamentos con capacidad para cuatro personas. A una cuadra de la avenida principal y del acceso a la ciudad.

Argensud Cultural

Zeballo 1038. (2966) 60-3135

Centro cultural, bar, restaurante, salón de eventos y semillero de artistas, funciona en un edificio de 1920 que fue recuperado y donde funcionaba Argensud, una empresa de ramos generales importadora y exportadora: el local tenía secciones de ferretería, tienda, moda, almacén, bazar y perfumería. De día ofrecen talleres de interés para los vecinos.

Pinocho Excursiones

Av. Costanera y Mitre. (2966) 50-0023. @excursionespinocho

Excursión Náutica a la Isla Cormorán, avistaje de toninas, pingüinos, cormoranes y caminata guiada. Mínimo seis personas.

Museo Temático Nao Victoria

Av. San Martín y Av. Costanera. De lunes a viernes, de 7 a 21, sábados, domingos y feriados, 10 a 21.

Museo de los Pioneros Rosa Novak de Hoffman

Av. Costanera y Rivadavia. De lunes a viernes, de 7 a 21, sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Gratuito.

CMTE. LUIS PIEDRA BUENA Y PUERTO SANTA CRUZKawo Apart

Alférez Balestra 468. Puerto Santa Cruz. (2962) 42- 5897

Siete prolijos departamentos totalmente equipados, atendidos por sus dueños. Desayuno incluido.

PN Monte León

(2962) 40-6116/ 7115. monteleon@apn.gob.ar

La temporada ideal para visitarlo es de mediados de diciembre a febrero, pero siempre, antes de iniciar la visita es recomendable consultar si el parque está abierto en las oficinas de información turística de Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena. Además, entre marzo y noviembre consulte el estado de los caminos ya que se vuelven intransitables si llueve. Para iniciar la visita, es requisito registrarse en el Centro de Informes ubicado en el ex casco de la estancia Monte León, RN 3 Km 2400. El ingreso es gratuito. Hay área de acampe agreste donde no está permitido pernoctar.

Jardín Botánico San Carlos

Av. San Martín 649, Piedra Buena. FB: Jardín Botánico San Carlos Lunes a viernes de 10 a 13 y de 14 a 17; sábados y domingos de 14 a 17. Entrada gratuita.

Museo Histórico Comandante Luis Piedra Buena

Isla Pavón

Muchos la llaman la casita histórica y es réplica de la que el propio Piedra Buena construyó cuando se instaló en la isla. Allí se conoce la historia del marino cuyas acciones consolidaron la soberanía territorial, y se informa sobre los inicios del pueblo.

Museo Casa de los Pioneros Mario Hernández

Av. Piedra Buena 104. Puerto Santa Cruz. (2962) 49-8301.

Elementos de uso diario de principios de siglo pasado.

RÍO GALLEGOSHotel Patagonia

Monseñor Fagnano 54. (2966) 44-4969.

Inaugurado en 2008, de estilo urbano y moderno. De lo mejor en oferta hotelera en la ciudad.

Restaurante del Club Británico

Av. Kirchner 935. (2966) 50-5809.

En un espacio señorial y de ambiente elegante se sirve brochette de mollejas de cordero, ceviche de trucha, róbalo con vegetales asados.

Museo de los Pioneros

El Cano y Alberdi. (2966) 43-7763.

La Casa Parisi es la casa más antigua aún en pie de Río Gallegos. En ella se conservan elementos originales de familias pioneras que vinieron y quedaron en estas tierras australes, y se puede conocer la historia de la ciudad.

Museo de Guerra Malvinas Argentinas

Luis Pasteur 72. (2966) 43-7618.

Fundado en 2012 por Daniel González, veterano de guerra. De lunes a viernes, de 8 a 14.

CABO VÍRGENESEstancia Monte Dinero

(2966) 41-3140. turismomontedinero@gmail.com FB: Estancia Monte Dinero - LODGE

Abre al turismo del 1 de septiembre al 1 de abril y funciona con pensión completa en base doble. Grandes salas, una mesa de billar antigua, té y cookies a modo de bienvenida, living de lectura y el museo familiar son algunas de sus particularidades. Ofrecen alojamiento, día de campo patagónico y junto al faro, la casa de té Al Fin y al Cabo (consultar si está abierta).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/la-ruta-patagonica-junto-al-mar-que-reune-toda-la-fauna-marina-historias-de-piratas-y-naufragios-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba