Generales Escuchar artículo

La selección femenina de fútbol de Chile se quedó sin arqueras para jugar la final de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Ni Christiane Endler, ni su suplente Antonia Canales: Chile está en una encrucijada con vistas a la final del viernes contra México en el fútbol femenino de los Juegos Panamericanos Santiago 202...

Ni Christiane Endler, ni su suplente Antonia Canales: Chile está en una encrucijada con vistas a la final del viernes contra México en el fútbol femenino de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Sin arqueras naturales, se quedó sin alguien que cuidara la valla. El cuerpo técnico tendrá que inventar y alentar a alguna de las chicas, como en su momento hizo Marcelo Gallardo con Enzo Pérez, que atajó en aquel partido de la Copa Libertadores 2021 ante Independiente Santa Fe, debido a un brote masivo de covid en el plantel.

El problema tiene que ver con cuestiones burocráticas y con las exigencias de los clubes. Endler, de 32 años, anunció que el triunfo 2-1 frente a Estados Unidos en las semifinales fue el último de sus 104 partidos con la selección chilena. “Es momento de pasar a otra página”, dijo la guardavallas titular, al confirmar que estaría ausente en el compromiso por la medalla de oro debido a las condiciones del permiso que le dio su club, el Olympique de Lyon, para jugar en los Panamericanos.

Todas las miradas se dirigieron a Canales, pero su equipo, Valencia, la llamó de vuelta al terminarse los días de fecha FIFA. De esta manera, el técnico Luis Mena tiene un serio problema, porque deberá utilizar a una jugadora de campo para defender la valla ante México, que se clasificó a la final al derrotar 2-0 a Argentina con un doblete de Lizbeth Ovalle.

Según la prensa local, Mena maneja dos alternativas: las delanteras Yenny Acuña y Francesca Caniguán. “Es inaceptable la gestión de la Federación de Fútbol de Chile en torno a la convocatoria de las jugadoras que militan en clubes extranjeros”, cuestionó en un comunicado la Asociación Nacional de Jugadoras del Fútbol Femenino (ANJUFF).

“Rechazamos y criticamos categóricamente la postura que han adoptado algunos medios de comunicación, los que han catalogado la renuncia de Christiane Endler -la mejor arquera en la historia de nuestro país- como un acto egoísta”, indica la ANJUFF. La centrocampista Karen Anaya y la defensora Camila Sáez regresaron igualmente a sus clubes, con lo que son cuatro las ausentes.

El Comité Olímpico de Chile, según un documento publicado por la prensa local, solicitó a la Organización Deportiva Panamericana (PanamSports) inscribir a una guardavallas a última hora debido a la situación, pero el pedido fue negado. “El Comité Ejecutivo ha decidido, tras examinar detenidamente el asunto, no aprobar la solicitud”. Sucedió que la jornada en que las futbolistas deben estar a disposición de sus respectivos combinados nacionales se extiende entre el 23 y el 31 de octubre. De ahí en más, no hay obligación de facilitarlas.

Según el diario La Tercera, para contar con las arqueras se negoció en todos los frentes y las jugadoras también se sumergieron en las gestiones. De hecho, se comunicaron directamente con los clubes involucrados, pero no hubo manera.

En su momento, no se descartó una salida forzosa. La estrategia era desoír el llamado de los clubes y provocar que las futbolistas se presenten fuera de plazo ante sus empleadores, asumiendo la multa que deriva de esa infracción. El problema, entonces, iba a exceder lo económico: las jugadoras iba a quedar expuestas a represalias de parte de sus empleadores, lo que también podía incluir sanciones deportivas y económicas. De esta forma, no habrá en Chile ninguna jugadora que defienda el arco de oficio: habrá que improvisar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/la-seleccion-femenina-de-futbol-de-chile-se-quedo-sin-arqueras-para-jugar-la-final-de-los-juegos-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba