Generales Escuchar artículo

La Semana del Orgullo llena de color la fachada de la embajada de Estados Unidos

Los nictófilos de la ciudad de Buenos Aires tienen reservada su dosis de arte. Para celebrar la Semana del Orgullo, hasta el domingo próximo la fachada del ...

Los nictófilos de la ciudad de Buenos Aires tienen reservada su dosis de arte. Para celebrar la Semana del Orgullo, hasta el domingo próximo la fachada del Palacio Bosch -sede de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, en Avenida del Libertador 3502- se convierte en soporte de proyecciones nocturnas de imágenes de artistas argentinos LGBTIQ, como Edgardo Giménez, Delia Cancela, Chiachio & Giannone y Claudio Stamato, y de “aliados” como Julio Le Parc, Rogelio Polesello, Marie Orensanz, Dorita Isdatne, Gyula Kosice, Eduardo, Cristian y Roger MacEntyre, Perla Benveniste y Ary Brizzi. También se pueden ver obras de los estadounidenses Linda Besemer, Mark Dutcher, Aubrey Longley-Cook y Timothy Nolan.

Además de la Semana del Orgullo, UXArt y la embajada de Estados Unidos en la Argentina conmemoran los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones americanas.

La consigna del proyecto, dirigido y producido por Felipe Durán (de UXArt), es “arte, diversidad, inteligencia artificial generativa y valores compartidos”. Es un enfoque pionero que combina la ingeniería de prompts, la técnica de mapping y la celebración de la diversidad, en este caso la residencia del embajador Marc R. Stanley. Su esposa, Wendy Hillebrand, es una admiradora declarada del arte argentino.

El sábado, cuando se hizo la Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires, el embajador se subió al “Embassy Pride Bus”, luciendo una chomba rosada y un collar. Y escribió en X: “Estados Unidos apoya los derechos humanos de todas las personas y estamos orgullosos de compartir estos valores con Argentina”.

¡Dando la vuelta del Orgullo! Por primera vez, nuestra Embajada salió a recorrer Buenos Aires en el Embassy Pride Bus, acompañando la celebración LGBTQI+ en cada rincón de la ciudad. Estados Unidos apoya los derechos humanos de todas las personas y estamos orgullosos de compartir… pic.twitter.com/yumxUKz42w

— Embajador Marc R. Stanley (@USAmbassadorARG) November 4, 2023

Además de imágenes creadas por inteligencia artificial generativa, se proyectan en 3D otras de piezas históricas, como el Obelisco de Julio Le Parc y obras de land art y performances del precursor Nicolás García Uriburu. También, algunas de las imágenes de arte digital que fueron presentadas en la Bienal de Venecia de 2022 en el primer pabellón oficial donde se exhibió criptoarte.

En el Palacio Bosch se ratifica el compromiso de la Argentina y Estados Unidos “con la libre expresión de identidad y opinión, expresando el apoyo a los derechos de las parejas del mismo sexo a casarse y vivir sin ser discriminados por su orientación sexual o género, empoderando a los artistas para que produzcan nuevas formas de expresión y diálogo y, a su vez, democratizando el acceso a las artes”, según se lee en la página web de la embajada estadounidense en el país.

La iniciativa se desarrolla días antes del balotaje y cuando aún se escuchan críticas a las declaraciones de referentes de La Libertad Avanza sobre el matrimonio igualitario.

Las obras de los artistas argentinos estuvieron al cuidado de la historiadora del arte María José Herrera. “La embajada se convierte en una especie de pared viva -dice Herrera a LA NACION-. Se van a ir agregando artistas a medida que transcurre el evento. Por un lado, se muestra la amistad entre Estados Unidos y la Argentina, y por otro, se afirma la idea de libertad en la Semana del Orgullo”. Los artistas estadounidenses fueron seleccionados por la curadora Kristina Newhouse.

“Hay una serie de obras muy vistosas a nivel estético, que apoyan esta idea de libertad y que con el mapping sobre el frente de la embajada son un espectáculo lindísimo”, añade Herrera. Además de los artistas mencionados participan Andrea Nogueira Pasut, Miguel Ángel Vidal, Leonardo Damonte, Rafael Parratoro, XReal-Isla El Descanso, Bastón Díaz, Eduardo Rodríguez, Martha Boto, Gregorio Vardanega, Lucas Arias y Beto Resano, que oficia como director de arte tecnológico; con Durán también colaboraron Stamato, Arias y Claudio Dicmonas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-semana-del-orgullo-llena-de-color-la-fachada-de-la-embajada-de-estados-unidos-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba