Generales Escuchar artículo

La soja volvió a cotizarse por encima de los US$500 en Chicago por el avance de la sequía en Estados Unidos

Tras deambular por debajo de los 500 dólares por tonelada durante las quince ruedas precedentes, la soja volvió a superar hoy esa barrera en la Bolsa de Chicago, donde el ajuste de la posición j...

Tras deambular por debajo de los 500 dólares por tonelada durante las quince ruedas precedentes, la soja volvió a superar hoy esa barrera en la Bolsa de Chicago, donde el ajuste de la posición julio de la oleaginosa subió de 499,99 a 500,91 dólares por tonelada. El principal fundamento alcista fue el avance de la sequía sobre zonas clave para la producción de granos gruesos en los Estados Unidos, circunstancia que llevó a los grandes fondos de inversión a operar como compradores de contratos en la plaza de referencia para las cotizaciones agrícolas.

En la actualización semanal del mapa de monitoreo de la sequía que producen en forma conjunta el Centro Nacional de Mitigación de Sequía de la Universidad de Nebraska-Lincoln, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, se elevó del 66,15 al 84,71% la proporción de suelos del medio oeste de EE.UU. con déficit hídrico y del 14,99 al 32,02% la porción de tierras que atraviesa condiciones de sequía en la zona núcleo para la producción de soja y de maíz, cultivos que están en el cierre de la etapa de siembra del ciclo 2023/2024.

Bunge y Viterra estarían cerca de crear una megaempresa de granos

En particular para la soja, el USDA señaló hoy que “aproximadamente el 39% del área destinada a la oleaginosa estadounidense experimenta algún nivel de sequía”, un porcentaje que superó el 28% reportado una semana atrás y el 10% vigente a igual fecha de 2022. En cuanto al maíz, el organismo informó que “aproximadamente el 45% del área destinada al cereal experimenta algún grado de sequía”, un nivel mayor que el 34% de la semana pasada y que el 19% vigente un año atrás.

Para el maíz las pizarras de Chicago hoy mostraron una suba de US$2,36 para el contrato julio, cuyo ajuste pasó de 237,88 a 240,24 dólares por tonelada.

Preocupa a los operadores que los dos principales Estados productores de granos gruesos, Iowa e Illinois, están entre los más asediados por la falta de humedad. En la comparación semanal, el primero vio crecer la proporción de suelos bajo condiciones de sequía del 39,27 al 42,76% y el segundo, del 30,75 al 50,11%.

Si bien son las permanentes actualizaciones las que mueven el rumbo de los precios de la soja y del maíz en pleno mercado climático, los pronósticos extendidos 1 a 14 días publicados hoy para el cinturón sojero/maicero auguran lluvias por debajo de las marcas normales, tanto en el modelo predictivo estadounidense, como en el europeo. Hasta finales de agosto, la volatilidad será la lógica y no la excepción en las ruedas de Chicago.

Brecha de precios entre campañas

La proyección de volúmenes récord de granos gruesos para Estados Unidos hecha en mayo por el USDA mantiene una brecha apreciable en los precios según estén estos relacionados con el ciclo comercial 2022/2023 o con la campaña 2023/2024. Por caso, las posiciones septiembre del maíz y noviembre de la soja, que marcan la entrada de las nuevas cosechas, hoy sumaron 1,38 y 3,86 dólares al cerrar en Chicago con ajustes de 208,06 y de 436,88 dólares por tonelada, a distancia de los 240,24 y de los 500,91 dólares antes citados, de los respectivos contratos julio.

Mañana el USDA publicará su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial y no se espera que modifique las cifras de cosecha de soja y de maíz estadounidenses 2023/2024, que se mantendrían en los récords mostrados en el trabajo del mes pasado, con 122,74 y con 387,75 millones de toneladas, respectivamente, al menos hasta que el desarrollo de los cultivos les permitan a los técnicos del organismo una mayor precisión sobre el potencial de rinde de las plantas.

Polémica por una supuesta gestión del juez del caso Vicentin

En cambio, los operadores sí consideran que puede haber ajustes menores en los volúmenes calculados para las existencias finales del ciclo 2022/2023 en Estados Unidos, debido a la ralentización que mostraron las exportaciones en los últimos meses, en buena medida por la fuerte competencia de las ventas externas de Brasil. Esta fue una de las razones que limitaron hoy la suba de los precios en Chicago.

El promedio de las estimaciones privadas auguró stocks finales de soja y de maíz estadounidenses en 6,07 y en 36,81 millones de toneladas, por encima de los 5,86 y de los 35,98 millones del informe oficial de mayo, respectivamente.

Acerca de Sudamérica, el mercado espera que el USDA ubique las cosechas de soja y de maíz de Brasil en 155,42 y en 130,93 millones de toneladas, por encima de los 155 y de los 130 millones proyectados el mes pasado. En cambio, para la Argentina los privados prevén que el organismo estime en 24,74 y en 35,74 millones de toneladas los volúmenes de producción 2022/2023 de la oleaginosa y del cereal, por debajo de los 27 y de los 37 millones de mayo, respectivamente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/la-soja-volvio-a-cotizarse-por-encima-de-los-us500-en-chicago-por-el-avance-de-la-sequia-en-estados-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba