Generales Escuchar artículo

La UCR define quiénes serán sus espadas parlamentarias y se fortalece el eje de poder de los gobernadores

“El poder va a pasar por el Congreso”, repiten los dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) sobre el escenario político que asoma. Por eso, negocian puertas adentro quiénes serán los l...

“El poder va a pasar por el Congreso”, repiten los dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) sobre el escenario político que asoma. Por eso, negocian puertas adentro quiénes serán los líderes de los bloques parlamentarios en tándem con las autoridades del Comité Nacional. Con el protagonismo del eje de gobernadores radicales, que presionan para adoptar la identidad de “oposición razonable” frente al gobierno de Javier Milei, emergen las facciones en pugna: una refractaria a cualquier entendimiento con el líder libertario y la de los mandatarios provinciales, más conciliadora. Los perfiles de los postulantes para liderar el conglomerado correligionario en el Congreso son parte de esta disyuntiva.

Con el foco puesto en mostrarse cohesionados frente al desgranamiento de Juntos por el Cambio (JxC) y a los recelos dentro de Pro, el partido centenario hace equilibrio para no exponer las fisuras internas. No obstante, las diferencias brotan.

La ambiciosa “ley ómnibus” que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticas

El gobernador electo Alfredo Cornejo (Mendoza) se muestra en tándem con el mandatario correntino, Gustavo Valdés. Son los principales referentes del bloque de cinco gobernadores radicales que ahora acercaron posiciones con el senador nacional Martín Lousteau, quien en la interna de JxC selló una alianza con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta. Después de la derrota en las PASO, este vínculo se enfrió.

Cerca de Morales y Lousteau niegan que haya habido un distanciamiento. “Están trabajando juntos”, insisten. Sin embargo, cada uno mira su propio juego. Mientras que el senador nacional apunta a retener el control nacional del partido, Morales presiona para que Facundo Manes asuma como jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados. Rodrigo De Loredo, de Evolución radical, también pelea por este lugar.

“Rodrigo empezó a jugar”, desliza un dirigente de la UCR cercano al bloque de gobernadores. Si bien al diputado nacional se lo vincula directamente con Lousteau por pertenecer al espacio político referenciado con el senador nacional, en el radicalismo lo miran como una persona con vuelo propio. “Rodrigo es Rodrigo”, sentencian. Esta independencia puso en jaque el acuerdo entre Lousteau y Morales de sumar respaldos para el neurólogo. Los mandatarios provinciales apoyan la postulación de De Loredo como jefe de un bloque radical unificado, en el que estén los 25 legisladores de la UCR y los diez de Evolución. Su perfil dialoguista y con terminales en Pro le cuadra a quienes apuestan a mantener unida a la coalición opositora. Se ilusionan, incluso, con un interbloque de JxC con una porción de “amarillos”.

Por estos diversos apoyos, De Loredo tiene el poroteo a su favor. Con oficio, Morales buscó no quedar del lado de la derrota. “Los dos expresan la renovación y son dirigentes de distritos importantes. Apoyamos a ambos”, señalaron cerca del jujeño.

En la Cámara alta, el presidente del bloque UCR está cerrado. A pesar de que todavía no lo oficializaron, la dirigencia coincide con que lidere Eduardo “Peteco” Vischi, exintendente por dos períodos de la ciudad correntina de Paso de los Libres (2005-2013) y un hombre referenciado con el gobernador Valdés. La mendocina Mariana Juri, quien responde a Cornejo, es otra postulante para ocupar este rol, pero se espera que asuma como secretaria general del bloque radical, que tendrá 13 senadores desde el 10 de diciembre. “En el Senado está todo más ordenado. La rosca más fuerte está en Diputados”, indicó un experimentado asesor parlamentario.

Es que el escenario nacional modificó las prioridades. Los gobernadores radicales no pierden oportunidad para exponer su fortaleza territorial y legislativa, y se muestran cohesionados con los tres mandatarios Pro –Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos)– así como los dos aliados provinciales –Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis)–. Se piensan como un eje de poder que garantice gobernabilidad a cambio de recursos y apuestan a desligarse de las decisiones de las superestructuras partidarias. “Nosotros sacamos los votos”, repiten.

En el radicalismo saben que la botonera la tendrán los cinco líderes provinciales. Por eso, Valdés y Cornejo consideran ceder la presidencia del Comité Nacional a Lousteau y, así, desactivar un posible foco de insurrección.

Alberto Fernández aseguró que la pobreza está “mal medida”: “Si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada”

Para justificar su jugada, cerca de los mandatarios hablan de su responsabilidad de gobierno. “Tienen que gestionar”, señalan. Quienes conocen a Valdés destacan, además, su necesidad de generar un sucesor en los próximos dos años. El gobernador no puede reelegirse y aseguran que su predecesor y rival interno, Ricardo Colombi, quiere volver al poder.

Si bien las negociaciones por la jefatura de los bloques ya comenzaron, y se espera que sigan el fin de semana, el martes será cuando los legisladores tendrán que formalizar la elección a través de una votación. Las autoridades del Comité Nacional, en tanto, se elegirán el 15 de diciembre, tras la asunción del nuevo gobierno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-ucr-define-quienes-seran-sus-espadas-parlamentarias-y-se-fortalece-el-eje-de-poder-de-los-nid03122023/

Comentarios
Volver arriba