Generales Escuchar artículo

La UE sale al apoyo de Kiev en momentos en que crecen dudas sobre la unidad de Occidente

PARÍS.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) viajaron este lunes a Kiev para una “reunión histórica” cuyo objetivo fue establecer las condiciones de un “apoyo d...

PARÍS.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) viajaron este lunes a Kiev para una “reunión histórica” cuyo objetivo fue establecer las condiciones de un “apoyo durable” a ese país confrontado a la invasión rusa y que espera adherir al bloque.

“He convocado hoy a los ministros de Relaciones Exteriores a Kiev, primera reunión de los 27 países miembros fuera de la UE”, anunció por la mañana el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell en X (exTwitter), congratulándose por esa “reunión histórica” en Ucrania, “país candidato y futuro miembro”. Borrell precisó, no obstante, que se trataba de un encuentro “informal” que “no tiene por objetivo llegar a conclusiones y decisiones concretas”.

We are convening a historic meeting of EU Foreign Ministers here in Ukraine, candidate country and future member of the EU.

We are here to express our solidarity and support to the Ukrainian people.https://t.co/zcv6agCcIy

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) October 2, 2023

Además, el alto representante de la Política Exterior de la UE anunció en una rueda de prensa en Kiev que había propuesto a Ucrania una nueva asignación bilateral plurianual de hasta 5000 millones de euros del Fondo Europeo de Paz para el próximo año. ”Espero que se pueda llegar a un acuerdo antes de fin de año”, estimó.

Por razones de seguridad, la organización del encuentro se mantuvo secreta hasta último momento.

Frente a una contraofensiva ucraniana lenta y los temores de una reducción de ese apoyo occidental a Kiev, se trataba en realidad de mostrar a Rusia que “no debe contar” con el “cansancio” de la UE, explicó la ministra francesa Catherine Colonna.

Un mensaje que fue inmediatamente contradicho por el Kremlin, persuadido de que ese “cansancio” “aumentará en numerosos países”.

Al recibir a sus homólogos, el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, se felicitó de la reunión en Kiev, es decir “al interior de las futuras fronteras de la Unión Europea”, dijo.

“La potencia de nuestros soldados en el frente es, en gran parte, el resultado de la potencia de nuestros acuerdos con nuestros amigos y socios”, señaló a su vez en Telegram el presidente Volodimir Zelensky.

I met with @JosepBorrellF.

I appreciate the meeting of EU foreign ministers in Kyiv that proved unity in support for Ukraine.

Continued EU military aid for Ukraine is important, both immediate and long-term, as well as financial assistance and sanctions pressure on Russia. pic.twitter.com/ZKEffK4kWp

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) October 2, 2023

Ucrania ambiciona desde hace años integrar el bloque de la UE y recibió en junio de 2022 el estatus de candidato a la adhesión. Pero, para pasar a la etapa siguiente, que consiste en abrir negociaciones, Kiev debe aún hacer grandes progresos sobre todo en materia de lucha contra la corrupción y reformas judiciales. La cuestión de las exportaciones agrícolas ucranianas, objeto de un conflicto con los países fronterizos que establecieron restricciones unilaterales a pesar del desacuerdo de la Comisión Europea, también representa un tema sensible para la futura adhesión.

La nueva embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, estimó que un ingreso ucraniano en 2030 era un objetivo “realista” en una entrevista a un medio ucraniano publicada el viernes.

En todo caso, todos los ministros presentes eran conscientes este lunes de que la reunión fue “un gesto diplomático excepcional”, como lo afirmó Catherine Colonna. La ministra francesa explicó que, a través del mismo, la UE quiso testimoniar su “apoyo resuelto” y “duradero” a Ucrania “hasta que pueda imponerse” frente a Moscú.

Se trata de mostrar “que Ucrania forma parte de la familia europea” y “enviar así a Rusia el mensaje de que no debe contar con nuestro cansancio”, volvió a repetir. “Estaremos aquí por largo tiempo”, prometió.

Ensemble.
🇪🇺🇺🇦 https://t.co/Mg0UA3iOsh pic.twitter.com/sbEOKYznar

— Catherine Colonna (@MinColonna) October 2, 2023

Su homóloga alemana, Annalena Baerbock, solicitó por su parte la creación de “un plan de protección invernal”, para permitir a Ucrania hacer frente a los bombardeos de sus infraestructuras energéticas, como sucedió el año pasado.

“Ucrania necesita un plan de protección invernal que incluya una defensa aérea, generadores y un refuerzo del aprovisionamiento energético”, declaró la ministra en X desde Kiev.

El encuentro se organizó en momentos en que emergen temores sobre la perennidad del apoyo occidental a Ucrania, que depende del envío de armas y la ayuda financiera de los europeos y de Estados Unidos.

En Washington, un acuerdo de urgencia concluido por el Senado este fin de semana para evitar la parálisis de la administración federal dejó fuera del presupuesto la ayuda a Ucrania, que deberá ser objeto de otro proyecto distinto sometido a voto.

De inmediato, el presidente norteamericano, Joe Biden, prometió que Estados Unidos “no abandonará” a Ucrania, mientras que Kiev anunció “trabajar” con su principal apoyo militar y financiero para que esa situación “no impida el flujo de ayuda”.

While the majority of Congress has been steadfast in their support for Ukraine, the bipartisan bill has no funding to continue it.

We can't allow this to be interrupted.

I expect the Speaker to keep his word and secure the passage of support for Ukraine at this critical moment.

— President Biden (@POTUS) October 1, 2023

En Rusia, si bien el Kremlin estimó que Washington “seguirá implicándose en el conflicto”, también agregó esperar que “el cansancio ante el apoyo completamente absurdo al régimen de Kiev aumentará en diferentes países”.

En Europa, Eslovaquia dio su voto el sábado en elecciones parlamentarias al Smer-SD del ex primer ministro populista Robert Fico, un partido político opuesto a la continuación de esa ayuda a Ucrania. Kiev dijo este lunes con sobriedad que “respeta la decisión del pueblo eslovaco”, juzgando que era demasiado pronto para predecir las consecuencias de esos comicios.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, cuyo país es el más cercano a Vladimir Putin dentro de la UE, así como sus homólogos polaco y letón no habrían asistido a la reunión, indicaron a la prensa responsables del gobierno ucraniano.

Según la explicación avanzada, ambos estarían enfermos. Todos saben, sin embargo, que el gobierno de Varsovia —uno de los principales apoyos de Kiev desde que comenzó la guerra— anunció recientemente cesar toda ayuda militar a Kiev, después que Volodimir Zelensky lo acusara en la ONU de “trabajar para Moscú”, cuando Polonia decretó un embargo sobre los granos ucranianos para proteger los propios.

Pero Ucrania recibió estos últimos días otras ayudas. Entre ellas, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), la primera en tres años, viajó a Kiev en para estudiar un programa de 15.600 millones de dólares, según anunció el primer ministro Denys Chmygal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/los-cancilleres-de-la-ue-viajan-a-ucrania-para-demostrar-su-apoyo-a-zelensky-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba