Generales Escuchar artículo

La última función de José Sand: lágrimas, aclamaciones y homenaje al goleador histórico de Lanús

No va más. José Sand, el eterno goleador granate, cuelga los botines. El delantero correntino se despidió de Lanús, y del fútbol, con 40 minutos de acción en el partido ante Racing, que termi...

No va más. José Sand, el eterno goleador granate, cuelga los botines. El delantero correntino se despidió de Lanús, y del fútbol, con 40 minutos de acción en el partido ante Racing, que terminó 0-2 para el local, por la 13ª fecha de la Copa de la Liga Profesional. Ingresó a los 5 minutos del segundo tiempo por otro referente del plantel y de la historia reciente del club: Lautaro Acosta. Hubo carteles alusivos con el 9, el número que identifica al delantero correntino. Que se va después de 128 goles en Lanús, un récord, y tras un par de temporadas en las que su rol pasó más por la ascendencia en el vestuario y la suplencia que por el protagonismo en la cancha.

José Gustavo Sand hizo goles en los años noventas, los 2000, los 2010 y los dos mil veintes. Un artillero de cuatro décadas, que jugó en tres continentes (Al-Ain en Asia, La Coruña en Europa y clubes de Argentina, Brasil y México) y en todos lados hizo goles, su trabajo preferido. En el sur del conurbano bonaerense se afincó. Fue su lugar en el mundo, donde Pepe logró títulos de campeón: Apertura 2007, Transición 2016, Copa del Bicentenario 2016 y Supercopa Argentina 2016, cuatro de los seis lauros de Lanús en su historia. Además, vistió la camiseta argentina en dos ocasiones, sin marcar goles.

#SANDHISTORIC9. Durante el minuto 9, los hinchas de Lanús ovacionaron a Pepe Sand.

📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/OS8QreqsWh

— SportsCenter (@SC_ESPN) November 11, 2023

Su trayectoria se resume en estos números: 16 clubes, 582 partidos y 246 tantos. Una media de un gol cada casi dos actuaciones. Por eso, los aplausos de la gente de Lanús, un tributo a tantas tardes y noches de festejos en la Fortaleza y como visitante. A Sand nunca le importaron los contextos, las escenografías. En cualquier estadio del planeta, lo suyo fue siempre conseguir goles. Ocupa el puesto 28 entre los anotadores históricos del fútbol argentino. Nada mal para aquel juvenil formado en River que debió irse a Defensores de Belgrano en pos de minutos. Forjó una carrera que llegó hasta los 43 años de edad.

“Olé, olé, olé... Pepe, Pepe”, fue la recepción de los hinchas para su emblema, que por última vez salía de los vestuarios para enfundarse en la camiseta de Lanús, a esta altura una segunda piel. Fue suplente frente a Racing, unos de esos 16 clubes a lo largo de su carrera. No convirtió esta vez, pero poco importa. Lo hecho durante sus tres etapas en el sur alcanza para que sea catalogado como ídolo allí. Uno de los momentos emotivos de la noche del sábado ocurrió a los 9 minutos del encuentro. Sand, de pechera amarilla, ocupaba un lugar en el banco de suplentes. En la pantalla gigante se mostró un resumen exprés de los goles del correntino con la camiseta granate. Ovación de todo el estadio. Había una bandera con su rostro besando el escudo del club de su vida, y su nombre.

🥺 NO AGUANTÓ LAS LÁGRIMAS: PEPE SAND, COMPLETAMENTE EMOCIONADO al entrar al campo de juego en Cabrero y Guidi.

🇦🇷 #CopaDeLaLiga | @clublanus

📺 ESPN Premiumpic.twitter.com/vB4RK06kRQ

— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) November 11, 2023

Sand asistió al homenaje. La procesión iba por dentro. Miraba a un lado y al otro. Había números 9 por todos lados, algunos más grandes que otros. De repente, salió del banco a saludar. Más que un tributo era un agradecimiento. Levantó el brazo izquierdo, emocionado, respetuoso. La otra mano, al pecho. Luego, aplaudió a los hinchas que tantas veces habían batido palmas por él y celebrado sus goles. Los que hicieron una colecta (dos millones de pesos) para armar banderas con el 9, caretas con su rostro. El cotillón del último partido de un 9 inolvidable. Iván Pillud y Gabriel Hauche, hoy en Racing, ayer compañeros en la Academia, también lo aplaudieron, y lo saludaron.

Pero Lanús no carburó en la cancha. Perdió dos jugadores por expulsiones. Le hicieron dos goles. Perdió contra Racing. Sand, de todos modos, no se dio por vencido ni aun vencido. Levantó sus brazos para arengar a los suyos por última vez. Peleó, dio batalla, consiguió un córner. Jugó como en ese amanecer de su carrera en River; en Defensores. Como jugaba antes de anotar los goles iniciales. Como si hubiera sido la última vez. Lo era.

IMPRESIONANTE RECIBIMIENTO PARA VOS, JOSÉ 9️⃣🇱🇻 pic.twitter.com/qTkXc2GxeF

— Club Lanús (@clublanus) November 11, 2023

Antes, en el calentamiento, el gladiador correntino se había permitido –¿se había permitido?– un momento de emoción. Lloró, mucho. Había un mosaico con su número, la gente lo ovacionó. Él se llevó una mano a la cabeza y le brotaron las lágrimas. Elevó los brazos. Agradeció. Se llevó ambas manos al corazón, allí donde quedaron grabadas tantas vivencias con el color que llevaba puesto. El de su Lanús.

En la cancha había alcanzapelotas conocidos: su hijo Mateo y su sobrino Cristian. Ambos juegan en las inferiores granates. Pepe les contagió el fanatismo por el club. Al terminar el partido hubo un juego de luces, una fiesta preparada para despedir al ídolo. Hubo compañeros de otras épocas, que ganaron partidos y más partidos gracias a los goles de ese hombre que se retiraba. Estaba su familia completa, por supuesto. Y el pueblo granate en su totalidad. Fue un día que quedó en el recuerdo por la emoción y no por el resultado. Un 0-2 a manos de Racing que a nadie le importó en La Foraleza. Que ya es historia. Como José “Pepe” Sand.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/lanus/la-ultima-funcion-de-jose-sand-lagrimas-aclamaciones-y-homenaje-al-goleador-historico-de-lanus-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba