Locales Escuchar artículo

La vacuna contra el dengue ya se encuentra disponible en el país.

Por ahora, solo se consigue en laboratorios privados y se aplicará con receta médica.

El pasado jueves, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) aprobó la comercialización de la vacuna contra el dengue, la cual ya está disponible en el territorio nacional.

La vacuna contra el dengue, que es desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, por el momento, solo se encuentra disponible en vacunatorios privados, además, la inoculación solo se realizará con prescripción médica.

El dengue causa unas 390 millones de infecciones al año en todo el mundo.

La vacuna contra el dengue se comercializa con el nombre Qdenga y está autorizada para mayores de cuatro años. El fármaco que resultó tener una alta efectividad protege contra los cuatro tipos de dengue.

La Qdenga recibió su primera aprobación en agosto de 2022, en Indonesia, y posteriormente en la Unión Europea, en diciembre de ese mismo año. Luego, fue aprobada en el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente en Brasil.

Tras realizar estudios en más de 13 países, el medicamento demostró una reducción del 84 % de las hospitalizaciones por la enfermedad y una disminución del 61 % de los casos de dengue sintomático.

La inoculación podrá hacerse a partir de los 4 años sin límite de edad en dos dosis, independientemente de que haya tenido el virus o no y sin necesidad de un análisis de sangre confirmatorio.

No obstante, tiene contraindicación para embarazadas, mujeres  lactantes y personas inmunodeprimidas, por lo que de momento no se administrará a esta población.

 

Cuánto cuesta la vacuna

Debido a que de momento el fármaco solo está disponible en vacunatorios privados, el mismo tiene un valor de $37.000 en promedio por dosis. Cabe remarcar que cada persona necesitará dos unidades, con un intervalo de tres meses entre una aplicación y otra. 

Solo una obra social cuenta con cobertura y les ofrece a sus afiliados descuentos que rondan el 40 %, pero se espera que pronto la inoculación esté disponible en farmacias. Por ahora, el Ministerio de Salud no emitió comentarios acerca de su incorporación al calendario de vacunación nacional.

Comentarios
Volver arriba