Generales Escuchar artículo

La visa de trabajo que ofrece Canadá para quienes viven en EE.UU.

En sus esfuerzos por poblar el país con habitantes que sumen al desarrollo de la economía, ...

En sus esfuerzos por poblar el país con habitantes que sumen al desarrollo de la economía, Canadá incorporó una visa de trabajo para aquellos que viven en Estados Unidos. El nuevo permiso para trabajar se enfoca directamente en profesionales que presten servicios en el área de la tecnología. En tan solo dos días, la propuesta ya alcanzó 10.000 solicitudes y no se descarta que se sumen miles más.

El Uscis avanza en los cambios para la ciudadanía de EE.UU.: ¿será más difícil?

Para muchos, el llamado “sueño americano” ya no se circunscribiría únicamente a las fronteras dentro de Estados Unidos. Se trata de un programa para trabajadores extranjeros que residan en ese país y que trabajen en el sector tecnológico. Allí habría puesto el ojo el gobierno canadiense.

Entre los recaudos indispensables, los profesionales deben contar con la visa H-1B. En sus redes sociales, el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, publicó un video donde explicaba la estrategia para atraer mano de obra calificada a Canadá.

En su discurso, Fraser mencionó que el programa para poblar el país de profesionales había comenzado cinco años atrás, pero se vio obstaculizado cuando inició la pandemia por Covid-19 en 2020. Ahora, la meta era atraer personas con conocimientos en tecnología.

El ministro se refirió expresamente a los trabajadores de STEM, el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que hacen vida en Estados Unidos y que residen legalmente con la visa H-1B.

En ese sentido, también destacó que otro de los objetivos era conseguir la transferencia de trabajadores en tiempo récord y sin dilaciones innecesarias. Fraser dio a conocer el plan del gobierno durante su participación en Collision, una de las conferencias de tecnología más importantes del mundo, que tuvo lugar en Toronto en junio y que reunió a destacados oradores como Dave Rogenmoser, Cofundador y CEO de Jasper, Max Lytvyn, cofundador de Grammarly y Tara Bunch, Directora global de operaciones de Airbnb.

Visa H-1B, una puerta para trabajar en Estados Unidos

Las visas H-1B son para aquellas personas que prestan sus servicios en un campo especializado. Los beneficiarios pueden ser admitidos en Estados Unidos por un período de hasta tres años. Este año, el registro para el año fiscal 2024 cerró el 17 de marzo.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el clave que el solicitante posea “la aplicación teórica y práctica de conocimiento altamente especializado, así como la posesión de un título de bachillerato o de grado superior en la especialización específica (o su equivalente) como un mínimo para entrar a la ocupación en el país”.

Según cifras de Uscis, para el año fiscal 2023, se recibieron 483.927 solicitudes, de las cuales seleccionaron 127.600. Asimismo, en lo que se refiere a 2022, 308.513 personas aplicaron y solo 87.500 resultaron elegidas.

Le negaron la visa para EE.UU. y se queja de cómo fue su trámite: “Casi no te hacen preguntas”

Sin embargo, trabajadores en el sector de la tecnología no son los únicos que Canadá busca. La meta es poblar zonas del país que, en gran parte por su clima no tienen muchos habitantes, e insertar profesionales en diversas áreas como la metalúrgica y el campo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-visa-de-trabajo-que-ofrece-canada-para-quienes-viven-en-eeuu-nid25072023/

Comentarios
Volver arriba