Generales Escuchar artículo

Lanzaron un servicio de entregas a domicilio en la Argentina que promete el estándar europeo

Llega una nueva empresa al mundo del e-commerce argentino de última milla. Se llama DPD, por Dynamic Parcel Distribution, y es el resultado de una joint-venture entre Geopost, filial del grupo fra...

Llega una nueva empresa al mundo del e-commerce argentino de última milla. Se llama DPD, por Dynamic Parcel Distribution, y es el resultado de una joint-venture entre Geopost, filial del grupo francés La Poste, y la nacional TASA Logística. La presentación tuvo lugar en el Club Francés, en donde los representantes de cada una de las empresas expuso su visión sobre el futuro del servicio.

De acuerdo con los estudios de mercado, las entregas a domicilio hoy son el tipo de envío preferido por el 67% de los consumidores, y por ese motivo tiene potencial invertir en un negocio como el del delivery, según las empresas.

Hidrógeno verde: dicen que la Argentina puede ser un actor clave si acelera los plazos

“Los canales de venta online continúan desarrollándose y el impulso del comercio electrónico en la Argentina es muy fuerte con un potencial todavía muy significativo comparado con otros mercados más maduros”, explicó Javier Mazzarella, Country Manager de DPD Argentina. “La pandemia de 2020 cambió profundamente el sector e instaló nuevos usos, anclando la importancia del comercio electrónico. El reparto a domicilio sigue ganando terreno. Este es el segmento que queremos cubrir con DPD Argentina, brindando un servicio de excelencia”, agregó.

¿Por qué apuesta a ser uno de los players del e-commerce en la región?

La alianza entre Geopost y TASA Logística para el desarrollo de DPD supone una inversión progresiva de US$20 millones en los próximos cinco años. “Queremos convertirnos en uno de los jugadores top en el mercado de última milla en la Argentina en los próximos cinco años”, sostuvo Mazzarella.

Las expectativas del joint venture son altas. Geopost es propiedad de La Poste Groupe, una de las principales redes de entrega de paquetería a nivel mundial, que actualmente opera en 50 países y entrega 8,3 millones de paquetes por día. “Llegamos a la Argentina con mucha esperanza de hacer historia”, declaró Olivier Establet, vicepresidente de Geopost y COO de Geopost Americas. “Somos un nuevo player que viene a contestar a una necesidad con la expectativa de los consumidores: brindar un servicio simple, útil, funcional y económico”, agregó.

Alquilar un auto en vez de comprarlo: cuánto crece el servicio y en qué momentos hay más demanda

TASA Logística, por su parte, es una compañía local que opera también en Chile, Paraguay y Uruguay y está especializada en el desarrollo a medida de soluciones logísticas integrales, especializadas en consumo masivo, industrial, farma, retail y electrónica. Fundada en 1936, tiene larga trayectoria en el mercado y 85 años de forjar alianzas estratégicas. Cuenta con 2700 colaboradores, 470.000 metros cuadrados de depósitos, 1400 camiones y despacha dos millones de cajas por día.

¿Por qué invertir en la Argentina ahora?

La respuesta de Establet frente a la pregunta de por qué apostar a la Argentina en un momento en el que la economía atraviesa una crisis se resume en dos líneas: “Geopost no es un socio financiero sino un socio comercial. No buscamos un retorno financiero inmediato sino construir una nueva referencia del servicio en el país, y luego en el resto del continente”. En este sentido, el directivo francés habló del éxito que ya está registrando Geopost en Brasil. En el país vecino la empresa europea se alió con Jadlog y en cinco años logró multiplicar siete veces el volumen de su actividad.

En materia de diferenciación frente a otros jugadores, los representantes de ambas partes hablaron de una serie de herramientas desarrolladas para facilitar el proceso de entrega entre el distribuidor y el cliente. Una de ellas se llama “Predict”, y consiste en que a través de ella la persona puede saber el día anterior a la entrega a qué hora va a llegar el paquete. A esta se suman el tracking online en tiempo real del paquete, junto con la opción de redirigirlo y cambiar la dirección de entrega el día anterior. “Queríamos actualizar la visión de la oferta en función de la evolución de la demanda”, explicó Establet y concluyó: “La idea es darle al comprador el poder de recibir y modificar la entrega de su paquete y facilitar todo el proceso”.

Otro de los puntos distintivos que el proyecto de DPD trae de Geopost es el foco en lo sostenible. La empresa de paquetería global es una de las referentes en materia de entregas sostenibles, y es la primera que cuenta con una hoja de ruta hacia cero emisiones para 2040, certificada por Science Based Targets iniciatives (SBTi), recalcaron durante la presentación. En el mundo cuentan con flotas de vehículos eléctricos para hacer muchas de sus entregas. En la Argentina también será el caso en algunas zonas urbanas, aunque seguramente de una manera más progresiva y menos masiva. La hoja de ruta también incluye en el Centro de Distribución equipamiento con estaciones de carga y paneles solares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/lanzaron-un-servicio-de-entregas-a-domicilio-en-la-argentina-que-promete-el-estandar-europeo-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba