Generales Escuchar artículo

Las 10 acciones por las que te pueden negar el asilo en EE.UU.

Año a año, algunas personas salen de sus países y toman rumbo hacia Estados Unidos en busca de protección bajo diferentes motivos, como haber sufrido una persecución o por temor a una por su r...

Año a año, algunas personas salen de sus países y toman rumbo hacia Estados Unidos en busca de protección bajo diferentes motivos, como haber sufrido una persecución o por temor a una por su religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular, opinión política, entre otras características. Si cumplen con los requisitos de elegibilidad, podrían permanecer en EE.UU.; sin embargo, a estos solicitantes también se les puede vetar de pedir o recibir el asilo como consecuencia de sus acciones.

Es médico y nació en EE.UU., pero a los 61 años le revocaron la ciudadanía al alegar que se la dieron por error

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), los solicitantes no serán elegibles al asilo si:

No cumplen con la fecha límite de un año para presentar su solicitud dentro del año posterior a su última entrada a EE.UU.Se les denegó antes una solicitud de asilo por parte de un juez de inmigración o por la junta de apelaciones de inmigración.Tienen la opción de ser removidos a otro país seguro bajo un acuerdo de dos o varias partes entre EE.UU. y otras naciones.

Si bien las anteriores son condiciones que no dependen totalmente del peticionario de asilo, también hay vetos que pueden aplicar si el Uscis encuentra que cometió algunas de estas 10 acciones, con las que se volvería inelegible:

Ordenó, incitó o participó en la persecución de cualquier persona.Fue convicto por un crimen particularmente serio, al grado de ser una amenaza para EE.UU.Cometió un “crimen no político serio” fuera de EE.UU.Se reubicó por un período prolongado en otro país antes de llegar a EE.UU.Ha estado involucrado en actividades terroristas.Está involucrado o potencialmente pudiera estar involucrado en actividades terroristas.Es miembro de alguna organización designada como terrorista por EE.UU.Ha persuadido a otros de unirse a una organización vetada.Es una persona que recibió adiestramiento de una organización vetada.Es el cónyuge o hijo de una persona que durante los últimos cinco años es inadmisible para cualquiera de las razones anteriores.

Sobre este proceso, hay tres formas de obtener asilo en EE.UU.:

Proceso afirmativo: en este caso el solicitante debe estar presente en la nación norteamericana y solicitarlo, independientemente de la forma a la que llegó de su estatus de inmigración actual. Lo primero tiene que hacer es presentar ante el Uscis el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Exención de Remoción.Méritos de asilo tras una determinación positiva de temor creíble: si al solicitante lo colocan en un proceso de remoción expedita e indica que su intención de solicitar asilo es por temor de persecución, tortura o miedo de regresar a su país, será referido al Uscis para una evaluación en la que se determinará si existen las condiciones suficientes. Un oficial decidirá si la persona cumple estos requisitos.

Qué pasa con las citas del Uscis en la oficina de Tampa

El proceso de defensa de asilo con EOIR: este ocurre cuando el solicitante de asilo lo pide como una defensa para evitar su remoción a EE.UU. Para que se cumpla esta condición, debe estar en procesos de remoción en el Tribunal de Inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-10-acciones-por-las-que-te-pueden-negar-el-asilo-en-eeuu-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba