Generales Escuchar artículo

Las automotrices advierten por el pago de la deuda con el exterior

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en noviembre la producción de vehículos alcanzó las 56.569 unidades, un 8,9% más que en octubre y un 6% por encima que en el mism...

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en noviembre la producción de vehículos alcanzó las 56.569 unidades, un 8,9% más que en octubre y un 6% por encima que en el mismo mes de 2022.

Las exportaciones, en tanto, subieron 6,4% (se despacharon al exterior 30.397 unidades) en comparación con octubre, pero bajaron 3,1% frente a noviembre de 2022.

En el acumulado de enero a noviembre, las terminales produjeron 573.742 vehículos de pasajeros y utilitarios, un incremento de 14,8% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período de 2022 (499.774 unidades).

En cuanto a las exportaciones, en los once meses las terminales despacharon 304.084 unidades, un 1,5% más respecto de las 299.681 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo lapso del 2022.

Junto con las estadísticas que ADEFA distribuye todos los meses, el comunicado añadió declaraciones del nuevo número uno de la entidad, Martín Zuppi (presidente de Fiat, Jeep y RAM en Stellantis), en las que advirtió sobre la situación de la deuda con el exterior que contrajo el sector. Al indicar que es necesario retornar a un escenario de crecimiento sostenido de mayor previsibilidad, el directivo recalcó que es “importante trabajar en conjunto con la cadena de valor y las nuevas autoridades en poder superar los principales desafíos de la agenda sectorial, entre otros, cumplir con los compromisos de pago al exterior con los proveedores y la mejora de la competitividad”.

Cuánto costarían los autos si bajaran los impuestos, según el presidente de Toyota

“Como industria tenemos varios desafíos, pero nuestra visión y acción están enfocadas en potenciar nuestro posicionamiento actual que nos ubica como un sector que cuenta con una participación de 8,3 % en el PBI Industrial, representa el 13% de las exportaciones totales nivel país, el 44% de las exportaciones MOI (Manufactura de Origen Industrial) de la Argentina al mundo y el 78% de las exportaciones MOI a Brasil generando ingresos anuales de divisas por US$ 8225 millones en 2022 y un estimado de US$ 9200 millones para 2023 siendo el primer sector exportador industrial al mundo, el que más divisas genera, además de emplear de manera directa e indirecta más de 600.000 familias”, remarcó Zuppi.

Como le sucede a otros sectores debido a la falta de dólares oficiales en el Banco Central, automotrices y autopartistas enfrentan el desafío del pago de las importaciones de insumos y autos. La deuda comercial del sector llegará a fin de año a unos US$6130 millones, tres veces más que hace dos años, según un informe de octubre de la consultora Abeceb armado a partir de una consulta de LA NACION. En las terminales indican que de ese monto, la mitad es deuda atrasada que hay que saldar para que no se interrumpan los embarques en el exterior, y la otra mitad es deuda ordinaria. Según Abeceb, el 80% correspondería a las terminales y el 20% restante a los autopartistas.

En lo que va del año se produjeron algunas paradas de producción por falta de insumos, ante la imposibilidad de cumplir con los pagos al exterior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/las-automotrices-advierten-por-el-pago-de-la-deuda-con-el-exterior-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba