Generales Escuchar artículo

Las ciudades de EE.UU. con mejor calidad de vida para la clase media

Un estudio reciente sobre la situación económica actual en Estados Unidos reveló que en algunas de las ciudades más costosas, como San Francisco y Washington, se ofrecen los ...

Un estudio reciente sobre la situación económica actual en Estados Unidos reveló que en algunas de las ciudades más costosas, como San Francisco y Washington, se ofrecen los mejores estándares de vida para las familias de ingresos medios y bajos que, a pesar de los precios altos en productos cotidianos, también tienen una compensación con salarios más elevados.

Los 95 millones de dólares en asistencia de emergencia para el alquiler que anunciaron en una ciudad de EE.UU.

En el informe elaborado por el Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP, por sus siglas en inglés) se analizó el bienestar económico de los residentes de clase media y trabajadora en las 50 áreas metropolitanas más grandes de EE.UU., para encontrar que las ciudades con un equilibrio más igualitario de empleos en el espectro salarial tienden a tener un mejor rendimiento económico.

“En todo el país, estamos viendo ambos extremos del espectro: comunidades donde las familias de clase media y trabajadora se están desempeñando bien y otras donde la supervivencia financiera sigue siendo una lucha”, explicó Gene Ludwig, director del instituto, al ser entrevistado por Bloomberg.

Cuánto cuesta vivir en EE.UU.

Como parte de los hallazgos, también se refiere que el 60% de los estadounidenses tienen complicaciones para satisfacer sus necesidades básicas, lo que refleja la ola inflacionaria de los últimos años. Un análisis del Comité Económico Conjunto del Senado de EE. UU. señaló que, en promedio, a una familia estadounidense le costaba alrededor de $11.400 más al año en octubre de 2023 mantener el mismo nivel de vida que tenía en enero de 2021.

Para determinar las ciudades con mejores condiciones para la clase media, se realizó un monitoreo de los cambios de precios en artículos esenciales como la vivienda, la alimentación y el cuidado de los niños. Estos datos fueron comparados con la mediana de los ingresos de todos los miembros de la población activa en cada ciudad, incluidos los que trabajan a tiempo parcial o los que buscan trabajo, que quedan excluidos de otras mediciones de este tipo.

Dos ciudades de California, entre las de mejor calidad de vida para la clase media

La ciudad que encabezó la lista fue San José, California, donde la combinación de empleos quedó así: 42,4% de empleos de alto ingreso, un 29,8% de empleos de ingreso medio y un 27,8% de empleos de bajo ingreso. Entre las cinco metrópolis en una posición privilegiada en el informe del Instituto Ludwig también destacó San Francisco, que a pesar de sus altos costos tiene una distribución equitativa de niveles salariales.

Los investigadores de Ludwig examinaron cuánto dinero en efectivo le queda a un trabajador promedio después de comprar las necesidades básicas cada mes. “Muchas ciudades tienen un saldo negativo en eso”, explicó Philip Cornell, miembro del equipo de analistas que realizó el estudio: “Si eres un trabajador promedio en Los Ángeles y solo intentas cubrir tus necesidades básicas, te estás quedando atrás. Mientras tanto, en San José, el trabajador promedio está mejor”.

Dónde buscar trabajo en Estados Unidos

En el top también aparecieron Austin, Texas, que tiene la mayor proporción de ingresos medios, con 50,6%; además de la ciudad de Baltimore, en Maryland, y Washington D.C., que tiene la segunda fracción más grande de sueldos altos, después de San José, con 40,9%.

En contraste, en ciudades como Seattle los estándares de vida no están siguiendo el ritmo de los precios. De igual manera, Nueva York se encuentra entre las áreas metropolitanas donde las familias de clase media y trabajadora tienen un desempeño económico deficiente, según el índice de Ludwig.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-ciudades-de-eeuu-con-mejor-calidad-de-vida-para-la-clase-media-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba