Generales Escuchar artículo

Las compraron por internet: dos internados en Palermo por intoxicación con gomitas masticables con cannabinoide THC

Dos hombres fueron trasladados hoy a una clínica del barrio porteño de Palermo por una intoxicación con gomitas masticables del cannabinoide THC, informaron fuentes policiales.Según el r...

Dos hombres fueron trasladados hoy a una clínica del barrio porteño de Palermo por una intoxicación con gomitas masticables del cannabinoide THC, informaron fuentes policiales.

Según el reporte policial, “a las 16.30 ingresó un llamado al 911 por dos hombres intoxicados en una vivienda de la calle Pasco al 600″, del barrio porteño de Balvanera.

Los denunciantes indicaron que habrían comprado por internet un frasco de gomitas masticables de THC, y se habrían intoxicado. Según las fuentes policiales, estaban con dificultades para respirar.

Ambos hombres, mayores de edad, fueron trasladados a la Clínica de la Trinidad, de Palermo, y se encontraban sin riesgo de vida. Se procedió a notificar a personal de Investigaciones y Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad, añadieron los informantes.

Dado el estado en el que se encontraban ambas personas, no se logró recabar información de la página de internet donde se realizó la compra, concluyeron las fuentes.

Qué pasa en el cuerpo cuando se ingieren estos productos

El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal componente psicoactivo de la marihuana, el que hace “volar”. El cannabidiol, en tanto, es otra sustancia presente en la planta de cannabis y no produce ese efecto. Muchos productos de consumo contienen tanto THC como CDB.

Cuando comemos un producto con cannabis, el THC, y sobre todo el CBD, interactúan con el sistema enzimático que está en el hígado y que es responsable de metabolizar cualquier fármaco o droga. Esa respuesta puede modificar el nivel de droga en nuestro cuerpo, haciendo que su efecto sea más o menos potente, contó a The Wall Street Journal, la doctora Staci Gruber, directora del Programa de Investigaciones sobre la Marihuana para el Desarrollo Neurocientífico del Hospital McLean, Massachusetts, al alertar sobre un creciente consumo de estas sustancias en Estados Unidos.

La marihuana también tiene impacto en las funciones cognitivas, al menos a corto plazo. Los cambios fisiológicos y cerebrales que se dan en los adultos mayores pueden dejarlos más expuestos a los efectos negativos del THC, según Ziva Cooper, directora del Centro de Cannabis y Cannabinoides de la Universidad de California en Los Ángeles. Sin embargo, aclara Cooper, algunas investigaciones sugieren que cuando se les administra THC a los ratones más viejos, sus habilidades cognitivas tienen una leve mejora.

Además, los efectos de la marihuana duran más tiempo en el cuerpo de los mayores. Al envejecer, nuestro metabolismo se vuelve más lento. Los productos comestibles con cannabis, que son los más populares, tienen que pasar por el estómago y ser digeridos.

Por eso, los efectos del THC comestible pueden tardar hasta ocho horas en pasarse, y más aún en las personas mayores, según coinciden médicos e investigadores. “Un metabolismo más lento puede resultar en un leve aumento de la potencia de los efectos”, advierte Gruber.

Y a mayor potencia, mayor riesgo de los efectos adversos relaciones con el THC: mareos que afectan al equilibrio, aumento del ritmo cardíaco o, incluso, delirios.

Por eso es muy importante conocer la dosis de THC que contiene un producto. Los productos de consumo que contienen marihuana no están muy regulados, así que imposible verificar si lo que dice la etiqueta es cierto.

Con información de la agencia Télam.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/las-compraron-por-internet-dos-internados-en-palermo-por-intoxicacion-con-gomitas-masticables-thc-nid24092023/

Comentarios
Volver arriba