Generales Escuchar artículo

Las cuatro mejores provincias para vivir en la Argentina, según la inteligencia artificial

El avance de las herramientas que utilizan...

El avance de las herramientas que utilizan Inteligencia Artificial permiten que los usuarios indaguen en todo tipo de cuestiones que van desde desarrollo de imágenes hasta respuesta a todo tipo de inquietudes. En este sentido, se le consultó sobre los mejores sitios de la Argentina para vivir y su respuesta fue muy precisa.

Cuáles son las 10 series de TV más influyentes del siglo XXI, según la inteligencia artificial

La primera opción que el ChatGPT lanzó como respuesta, no se trata de una provincia, pero si de una jurisdicción autónoma, como lo es la ciudad de Buenos Aires. “La Capital de Argentina ofrece una amplia variedad de opciones culturales, turísticas y de entretenimiento. Además, cuenta con un sistema de transporte público eficiente y una amplia oferta educativa y laboral. A pesar de que puede resultar un poco más costoso vivir en la ciudad, sus servicios y oportunidades compensan el gasto”, justificó el software.

En segundo lugar, la provincia de Buenos Aires: “La más grande de la Argentina y ofrece una gran diversidad en términos de geografía y estilo de vida. Tiene una economía diversificada y ofrece tanto la opción de vivir en áreas urbanas como rurales”. En tercer lugar, la elegida fue la provincia de Córdoba “por su belleza natural, sus paisajes serranos y sus atractivos turísticos. Además, cuenta con una importante oferta educativa y laboral, y una excelente calidad de vida en cuanto a seguridad, salud y servicios públicos”.

Por último, se encuentra la provincia de Santa Fe, catalogada como una de las provincias “más desarrolladas del país y que cuenta con una excelente infraestructura vial y de transporte”.

Cómo se verá Mar del Plata en 100 años: la futurista respuesta de la inteligencia artificial

La llegada de la inteligencia artificial ha causado un gran impacto en la realidad cotidiana. Desde respuestas a interrogantes clásicos de la naturaleza humana, a listados sobre cualquier tema de interés y hasta proyecciones a futuro son algunos de los resultados obtenidos por esta poderosa herramienta que todos los días son publicados como noticias que capturan la atención del público. Y en esta ocasión, la ciudad de Mar del Plata se volvió la protagonista de un experimento realizado, precisamente, con esta tecnología.

Le preguntaron a la inteligencia artificial qué hay después de la muerte y la respuesta sorprendió a todos

Es que las imágenes de cómo se vería este célebre centro turístico de nuestro país en 2123, es decir, dentro de cien años, sorprendieron al circular por las redes sociales. Para lograr las imágenes inéditas, se utilizó una inteligencia artificial de la herramienta Bing/Dall-e 3, un sistema creado por OpenAI, que se hizo conocido debido a su gran capacidad para la generación de imágenes a partir de textos. El programa, además, incluye una enorme biblioteca de fotografías, lo que le permite recrear casi cualquier escenario.

En las imágenes digitales, resulta preocupante observar que las playas de Mar del Plata aparecen con una superficie significativamente menor a la que tienen en la actualidad. Por otro lado, se destaca un perfil de la ciudad completamente transformado por una impresionante evolución arquitectónica. Al parecer, en cien años, la localidad balnearia se caracterizará por modernas construcciones de diseños y alturas impactantes, ubicadas a lo largo de la costa. Junto con las nuevas edificaciones, el avance del cemento también se puede observar en una ruta construida sobre la arena que ocupa toda la longitud de la orilla del mar y que, hipotéticamente hablando, dejaría a los turistas prácticamente sin espacio para disfrutar de las playas.

Pero esta no es la primera vez que “La Feliz” es sometida a este tipo de experimentos. Hace dos años, el sitio web Climate Central también publicó una serie de imágenes simuladas que mostraban el supuesto paisaje de Mar del Plata afectado por el cambio climático como una forma de generar conciencia acerca del calentamiento global. Al igual que en los resultados compartidos por TN Tecno, las proyecciones revelaron una gran reducción de los espacios de playa aunque de manera catastrófica debido a la subida del nivel del mar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/las-cuatro-mejores-provincias-para-vivir-en-la-argentina-segun-la-inteligencia-artificial-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba