Generales Escuchar artículo

Las elecciones en Santa Fe

El próximo domingo tendrán lugar los comicios provinciales en Santa Fe, en los que se elegirá al futuro gobernador.Santa Fe integra el pequeño grupo de provincias que contribuyen con su ...

El próximo domingo tendrán lugar los comicios provinciales en Santa Fe, en los que se elegirá al futuro gobernador.

Santa Fe integra el pequeño grupo de provincias que contribuyen con su producción y aportes a las exportaciones, sumando al progreso nacional y al financiamiento del Estado. Su producción agroganadera, la industrialización de sus materias primas, la industria metalmecánica, la cuenca lechera y sus puertos ribereños del Paraná muestran la pujanza de una población laboriosa que, pese al peso de un Estado ineficiente, apuesta por el trabajo y el progreso.

Al igual que otras castigadas provincias, soporta el despojo del interior productivo sometido a un sistema de retenciones a las exportaciones que restan recursos a los productores de riqueza para financiar un desbocado e improductivo gasto público. La suma de retenciones y un dólar oficial atrasado afectan gravemente los ingresos de los que producen, restando recursos a la inversión y a la generación de fuentes de trabajo genuinas.

Curiosamente muchos gobernadores y una gran cantidad de legisladores provinciales no se oponen a ese tributo, pues para ellos el federalismo consiste precisamente en la obligación nacional de financiar abultados presupuestos provinciales, caracterizados por una baja rentabilidad social, pero indispensables para costear el clientelismo.

El contraste con la capacidad productiva del sector privado santafesino se observa en la crisis de las prestaciones básicas del Estado, empezando por la seguridad, la primera de sus funciones indelegables. La indiferencia y la complicidad de ciertos funcionarios y dirigentes políticos con el narcotráfico es uno de los flagelos que afectan a la provincia y, en especial, a la ciudad de Rosario. Su impunidad mancha la institucionalidad provincial.

Los resultados de las PASO de Santa Fe –que, al igual que Mendoza, tiene prohibida la reelección inmediata del gobernador– mostraron un contundente triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe, la versión local de Juntos para el Cambio, con casi un millón de votos entre las dos listas que disputaron las candidaturas a gobernador y vicegobernador. El oficialismo nacional y provincial apenas superó los 432.000 votos.

Este domingo se comprobará si el candidato Maximiliano Pullaro logra conservar los votos de su rival en las primarias, la senadora Carolina Losada, y se verá también en qué situación queda el oficialismo, que postula a Marcelo Lewandowsky. Persiste el interrogante sobre la influencia que los resultados de las primarias nacionales puedan tener en esta elección provincial, que será seguida el domingo 17 y el domingo 24 por los comicios de gobernador en Chaco y Mendoza.

Es de esperar que el próximo gobierno de Santa Fe pueda recuperar el control de la fuerza para terminar con la violencia y el avance del crimen organizado que impera en Rosario y en otras localidades, restableciendo el tejido social y la convivencia civilizada que demandan los sufridos santafesinos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/las-elecciones-en-santa-fe-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba