Locales Escuchar artículo

LAS LAJAS: Descubrió un yacimiento paleontológico y hoy un museo lleva su nombre

Todo nació a partir de un hallazgo de restos, donde se descubrieron más de 10 especies de dinosaurios.

Hay descubrimientos que están destinados a torcer el destino de los pueblos y su gente. En la mayoría de ellos siempre juega a favor la suerte o casualidad. Y en esos descubrimientos siempre suele haber una especie de “llave” que permite abrir de par en par las puertas que vinculan, eran remotas con la actualidad. Algo así sucedió el 19 de septiembre de 2008, cuando el vecino Carlos Alessandri, en una de sus habituales caminatas por los paisajes ribereños del Agrio, dio con un par de vértebras de dinosaurios incrustadas en las piedras de un cerro en la zona de Pilmatué. El asombro y la fascinación se apoderaron de su ser ante el sorprendente hallazgo.

Lo que tantas veces había visto en fotografías, libros y películas estaba así sin más al alcance de su mano. Al mismo tiempo pensó que ese descubrimiento debía compartirlo con todos, por lo que con voluntad, compromiso y determinación se acercó al entonces Museo Histórico Regional de la ciudad de Las Lajas y denunció oficialmente el hallazgo para que se establecieran los procedimientos de rigor.

Ese simple acto de voluntariado cambió para siempre la historia de esta localidad. A partir de ese momento comenzó a jugar en las “grandes ligas” del mundo paleontológico.

Nacía así lo que hoy es el Yacimiento Pilmatué, donde se han identificado piezas de hasta 10 dinosaurios diferentes. En el planeta hay pocos sitios de esta relevancia y de esta impronta. Esto permitió que la Paleontología a nivel local fuera prácticamente una política de estado en la ciudad y se destinaron recursos y gestiones para la consolidación de la actividad.

En ese tren de obras llegó el proyecto y luego la construcción del edificio para la instalación y funcionamiento de un Museo Paleontológico. Esto efectivamente ocurrió a comienzos del mes de marzo del año 2019.

El improvisado y hasta bendecido “paleontólogo” Carlos Alessandri el último viernes tuvo su día de gloria y reconocimiento debido a que el Concejo Deliberante reivindicó su acertado accionar del año 2008 cuando notificó a las autoridades del valioso hallazgo.

Por ordenanza, se le impuso su nombre al Museo Paleontológico de la ciudad. Exactamente, a 15 años de su afortunado descubrimiento la vida le devolvió con creces su noble gesto.

En un emotivo acto en la tarde del viernes, don Carlos, acompañado por su esposa Mirtha Susana Gorri y sus tres hijos (Roberto Mauricio, Susana María de los Ángeles y Carlos Horacio) y sus nietos, recibió todos los honores por autoridades municipales y legislativas.

“Me siento muy orgulloso y no pensaba que el reconocimiento iba a ser tan grande y yo lo considero así y muy valioso porque es para toda mi vida y la vida de mi familia”, señaló el vecino, que hoy transita muy feliz sus 85 años de existencia.

La ceremonia de imposición fue encabezada por la intendenta María Espinosa, quien en contacto con LM Neuquén contó que “para nosotros, los lajeños, es muy importante el reconocimiento en vida a don Carlos Alessandri, quien con ese hecho fortuito denunciando nos abrió una puerta al conocimiento de la evolución de la humanidad, como así también a un desarrollo cultural, turístico que nos llevó hoy a tener nuestro propio museo paleontológico”. Agregó que “también nos permitió tener una zona de yacimiento paleontológico, donde nos visitan cientos de científicos profesionales del mundo cada año para descubrir nuevas especies de dinosaurios”. Para cerrar, subrayó que “a su vez nos permite estar insertado en la ruta provincial de los dinosaurios. Este hecho es muy importante para la localidad porque nos abrió un importante perfil de desarrollo económico y turístico, donde Las Lajas se perfila para ser un indiscutible destino turístico en la materia”.

Dinosaurios

El tema de la paleontología en la ciudad lajeña es un tema recurrente y ya forma parte también del “paisaje”. Tanto es así que en las últimas semanas los pequeños alumnos de la Sala Huellitas del Jardín de Infantes 19 “Hunelue” se metieron de lleno a investigar el dino local y los dinos del país y del mundo.

Así lo explicó la docente Patricia Stakelun: “Desde la inquietud de los estudiantes que siempre están interesados con en el tema de los dinosaurios iniciamos un proyecto que se llamó “Conocemos el Patrimonio Paleontológico lajeño” con el cual nos focalizamos en conocer lo que tenemos en nuestra localidad”.

Contó que con la colaboración de Ramón Faúndez se pudo profundizar en el estudio del dinosaurio “Pilmatueia Faundezi”. De igual manera lo hicieron con otros dinosaurios. Con el acompañamiento de las familias confeccionaron chalecos y maquetas de dinosaurios que estuvieron en exhibición. Durante la experiencia con los elementos acordes jugaron a buscar huesos de dinosaurios en el terreno.

“La experiencia fue sumamente enriquecedora. Ya que los chicos y sus familias aprendieron a cuidar, conservar y preservar fósiles que eventualmente puedan encontrar. Le enseñamos que si encuentran un fósil, lo tienen que dejar en el lugar y no llevarlo a las casas”, señaló la docente en referencia a sembrar conciencia sobre la importancia de los fósiles a nivel cultural y científico.

Cada docente y alumno recibió un merecido diploma por la experiencia vivida. Los mismos chicos acompañaron al vecino Carlos Alessandri en el descubrimiento del cartel con el nombre del museo y de la placa identificatoria.

Comentarios
Volver arriba