Locales Escuchar artículo

Las organizaciones sociales fueron convocadas y suspendieron el acampe.

Los dirigentes serán recibidos por el ministro Tobares y no realizarán la medida programada para el 1 de marzo.

Las organizaciones sociales serán recibidas por el ministro de Gobierno Jorge Tobares y decidieron suspender el acampe programado para el 1 de marzo frente a la Legislatura provincial. La medida de vigilia y acampe era coincidente con la apertura de sesiones ordinarias del gobernador Rolando Figueroa en el palacio legislativo.

El encuentro de las organizaciones con el ministro Tobares está programado para el miércoles 6 de marzo, a las 10 de la mañana, en Casa de Gobierno.

Las organizaciones emitieron un comunicado en el que calificaron la convocatoria como "un paso importante en función de avanzar en soluciones en torno a la continuidad laboral de cientos de compañeros y compañeras".

Por otra parte remarcaron la importancia de reforzar los programas de empleo y el abastecimiento para comedores y merenderos. "Es que en momentos de un ajuste brutal sobre la población trabajadora se requiere más que nunca inversión en obras públicas y alimentación para miles de familias", indica el envío.

"Las organizaciones levantan la medida mostrando que nuestras acciones de lucha buscan respuestas a urgentes demandas", cierra el comunicado.

El reclamo

La convocatoria había sido anunciada para el viernes 1 de marzo, y buscaba colmar de carpas la explanada de la Legislatura provincial en el marco de la apertura de sesiones ordinarias que realizará el gobernador Rolando Figueroa. Reclaman, entre otras cosas, la continuidad laboral de más de 700 personas.

La medida fue informada este mismo miércoles al mediodía, en lo que anunciaron como "una nueva acción de lucha buscando respuestas del gobierno provincial" y solicitando "una urgente reunión con el ministro Jorge Tobares", este último punto se confirmó en horas de la noche, por lo que se levantó la medida.

A través de un comunicado, habían expresado que "el reclamo de la continuidad laboral de 740 compañeros/as y el trabajo para cientos de familias sigue vigente y urgente". Señalaron que "el gobierno se ufana de que las personas deben capacitarse y que comenzarán a trabajar vía convenios con sindicatos como UOCRA. Pero mientras esto ocurre, el propio sindicato declaró la alerta ante miles de despidos y se profundiza la recesión económica". Así, marcaron que "este hecho pone de manifiesto que el gobierno debe impulsar la obra pública para generar miles de puestos de trabajo".

Por otra parte, denunciaron que "la situación alimentaria sigue sin solucionarse y continúan los faltantes en comedores y merenderos".

La anterior medida de fuerza de las organizaciones sociales fue el pasado viernes, cuando realizaron un corte en los puentes carreteros, en el marco de una acción de reclamo a nivel nacional. El Frente Piquetero se manifestó en repudio el cierre de los comedores populares y el ajuste contra los programas sociales, "liquidados por la inflación".

Las organizaciones realizaron cortes del lado de Río Negro y de Neuquén.

"En Neuquén, Figueroa desarrolla su propio Plan Motosierra con recortes en Desarrollo Social y despidos en diferentes áreas estatales. Por eso, el corte de puente incorpora el reclamo de continuidad laboral, aumento de los programas Provinciales y alimentos para comedores populares", habían denunciado en un comunicado.

A nivel nacional, la jornada se desarrolló con 500 cortes en todo el país y una medida central de movilización a las oficinas de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. En Neuquén, las organizaciones realizaron piquetes y movilizaciones en la capital, Plottier, Zapala, Cutral Co y Chos Malal.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba