Generales Escuchar artículo

Las principales definiciones de Javier Milei rumbo al ballottage

Un día después de las elecciones generales que lo posicionaron en segundo lugar y lo habilitaron a participar del ballotage que se llevará adelante el 19 de noviembre, el candidato de La Liberta...

Un día después de las elecciones generales que lo posicionaron en segundo lugar y lo habilitaron a participar del ballotage que se llevará adelante el 19 de noviembre, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, analizó el escenario planteado y se mostró optimista en cuanto a sus posibilidades de ganarle a su par del oficialismo, Sergio Massa.

“Me gusta la analogía de David y Goliat porque le puso un piedrazo y con eso le gano. ¿Quién era el débil y quien el fuerte? el fuerte era David porque tenía el apoyo del creador, así que vamos con las fuerzas del cielo que le vamos a ganar: el 19 le ganamos. Massa tiene el poyo de los medios, de los sindicatos, el apoyo del gobierno, tiró dos puntos del PBI y no pudo ganar en primera vuelta: nosotros venimos como un tiburón atrás”, sostuvo.

En una extensa entrevista con LN+, el postulante de La Libertad Avanza (LLA) ofreció definiciones sobre los distintos espacios políticos y, además de reiterar que su idea es “terminar con el kirchnerismo”, renovó sus críticas al radicalismo, sector al que le atribuyó la pérdida de puntos que tuvo Patricia Bullrich este domingo en relación con las PASO de agosto.

Consultado sobre el rol que tuvo la dirigencia de la Unión Cívica Radical (UCR) en la campaña electoral y el desempeño final de Juntos por el Cambio (JxC), deslizó que “lo que subió Massa (en porcentaje) es lo que perdió (Patricia) Bullrich”.

“La sensación que tengo es que el ala que conspiró sistemáticamente contra las reformas que propuso el (ex) presidente (Mauricio) Macri son los que se sienten más cómodos con los kirchneristas. Esa es el ala radical”, señaló.

En la misma línea, volvió a polemizar en torno a la figura del expresidente Hipólito Yrigoyen y lo acusó de haber sido “el primero en impulsar una agenda populista”. “El propio (Juan Domingo) Perón era un seguidor de Yrigoyen”, señaló y, en otro guiño a JxC, consideró que “este contexto político va a permitir reagrupar las fuerza políticas en términos ideológicos”.

En tanto, no descartó la idea de sumar a su eventual gabinete a la ahora excandidata del Pro. En ese sentido, afirmó que estaría “encantado de la vida” de tenerla como ministra de Seguridad, aunque admitió que todavía no habló por teléfono con ella, a diferencia de lo que sucedió con el exmandatario.

“Con Macri venimos teniendo charlas regularmente, estamos pensando esta situación. Entendemos el riesgo que representa la continuidad del kirchnerismo, especialmente en alguien tan hábil y perverso como Massa”, expresó.

El libertario evaluó las chances que tiene de sumar votos provenientes de los candidatos que quedaron afuera de la carrera y puso el foco en el cordobés Juan Schiaretti, a quien definió como “alguien que hace un voto por la prudencia fiscal”. “Creo que esta más cerca de nuestro lado”, dijo y recordó que tanto él como su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, tienen una “excelente relación” con quien acompañaba al mandatario provincial, Florencio Randazzo. "

“Fue alguien que se le paró de manos al kirchnerismo”, resaltó en alusión al exministro del Interior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/las-principales-definiciones-de-javier-milei-rumbo-al-ballottage-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba