Generales Escuchar artículo

Las propiedades y beneficios del té de albahaca y por qué se la considera una infusión “sagrada”

En la búsqueda constante de opciones naturales para mejorar la salud, ...

En la búsqueda constante de opciones naturales para mejorar la salud, el té de albahaca llamó la atención de expertos en bienestar y amantes de la medicina herbal. La infusión elaborada a partir de las hojas de la variedad albahaca sagrada, también llamada tulsi, fue apreciada a lo largo de la historia por sus múltiples propiedades terapéuticas y beneficios para el organismo.

¿Qué alimentos deberías comer y cuáles evitar, según tu signo del Zodíaco?

Esta planta originaria del sudeste asiático suele utilizarse como tratamiento para muchas afecciones. Según el portal Healthline, tiene un alto valor nutricional que incluye vitamina A y C, minerales como calcio, zinc, hierro y clorofila. De esta variedad de albahaca se pueden utilizar sus flores secas, sus semillas, en forma de extracto e incluso como aceite esencial. Sin embargo, una de las formas más consumidas es como té.

Si querés incluir el té de albahaca de forma frecuente en tu alimentación, es recomendable consultarlo con un profesional de la salud. Evitá inconvenientes con una visita a un médico o nutricionista que estudie tu caso, especialmente si estás tomando medicamentos o tenés alguna condición médica preexistente.

Té de laurel en ayunas: los cinco beneficios de tomar esta infusión antes de desayunar

Recordá también que estas preparaciones pueden no funcionarle a todas las personas, ni tener los mismos resultados. Si presentás síntomas de alergia o malestares al consumirlo, deberás suspender su uso.

Beneficios del té de albahaca

De acuerdo con los portales médicos Healthline y WebMD, estos son algunos de los posibles beneficios para la salud del té de tulsi:

1. Reduce posibles problemas respiratorios: los compuestos bioactivos en la albahaca pueden mejorar la respiración y reducir síntomas de resfriados y gripe.

2. Ayuda a regular el estrés y la ansiedad: como adaptógena puede equilibrar hormonas como el cortisol.

3. Mejora la salud dental: sus componentes pueden reducir la placa y proteger contra afecciones periodontales.

4. Estimula y vitaliza el cuerpo: es rica en antioxidantes que pueden desintoxicar el organismo y protegerlo contra sustancias químicas tóxicas.

5. Protege contra infecciones y ayuda a tratar heridas: sus propiedades pueden acelerar la cicatrización de heridas.

6. Puede prevenir síntomas de diabetes y reducir el azúcar en sangre.

7. Ayuda a reducir el colesterol: al combatir el estrés metabólico puede reducir el colesterol que se conoce como ‘malo’ (LDL) y aumentar el colesterol ‘bueno’ (HDL).

8. Alivia la inflamación y el dolor articular: como adaptógeno con propiedades antiinflamatorias, puede ayudar a personas con artritis o fibromialgia.

9. Protege el estómago: Puede contrarrestar úlceras inducidas por el estrés y aumentar las defensas estomacales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/las-propiedades-y-beneficios-del-te-de-albahaca-y-por-que-se-la-considera-una-infusion-sagrada-nid30082023/

Comentarios
Volver arriba