Locales Escuchar artículo

Las tarifas de gas podrían aumentar hasta un 700%.

Las distribuidoras presentaron al Enargas sus pedidos de recomposición de las tarifas a partir de febrero.

El próximo 8 de enero, se llevará cabo una audiencia pública donde las empresas distribuidoras y transportadoras de gas fijarán un cuadro tarifario con aumentos en los servicios que regirá a partir de febrero.

Ante la eminente suba, 15 empresas del sector presentaron ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) los costos aproximados del servicio que podría rondar en un 350% en el AMBA y en el resto del país ascendería hasta un 700%.

Para hacer este cálculo, las distribuidoras tuvieron en cuenta los costos acumulados desde el último aumento a principios de 2023. En la audiencia pública, además se determinará la primera actualización tarifaria del Gobierno de Javier Milei.

Los cargos fijos incluidos en la factura pasarían de tener un rango de entre $847 (menor consumo) y $3.869 (mayor consumo) para los todos los niveles de segmentación, oscilando entre los $4.555 a $20.809, en caso de que prosperara el pedido realizado a Enargas. 

Las subas requeridas por parte de las distribuidoras en el interior del país fueron las siguientes:

  • Transportadora Gas del Sur (TGS): del 567%
  • Camuzzi Gas Pampeana: del 421%
  • Gasnor (Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán): de entre 438% y 704%
  • Ecogas (Córdoba, La Rioja, Catamarca): del 126%
  • Transportadora Gas del Norte: del 573%
  • Redengas (Entre Ríos): del 481%

Comentarios
Volver arriba