Generales Escuchar artículo

Legislatura bonaerense: Juntos retrocede frente a La Libertad Avanza y habrá tres bloques políticos fuertes

LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva conformación desde el 10 de diciembre: el ...

LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva conformación desde el 10 de diciembre: el reelecto gobernador Axel Kicillof contará en el Senado con un bloque con mayoría y quorum propios, mientras que en Diputados el peronismo tendrá la primera minoría, ante la división opositora entre Juntos y La Libertad Avanza.

La novedad en la dinámica de la discusión política es que Kicillof negociará a partir del 10 de diciembre con dos bloques opositores, en lugar de uno. Esta división en tres bloques de peso es un cambio de paradigma respecto de la conformación actual donde hay sólo dos bloques de peso.

Elecciones 2023 | Sergio Massa y Javier Milei definirán en un ballottage quién será el próximo presidente

El bloque que perderá más escaños será el de Juntos por el Cambio, que deberá repartir sus representantes de la oposición con La Libertad Avanza. Este partido, que hasta ahora tenía sólo tres de los 92 diputados y ningún senador, pasará a tener volumen propio en la Legislatura: al menos 18 legisladores en las dos cámaras.

En el Senado provincial se renovaron 23 de las 46 bancas: Unión por la Patria obtuvo 11 de los escaños en juego; Juntos por el Cambio se quedó con siete y los libertarios llegan al cuerpo con cinco representantes. Con este resultado, Unión por la Patria tendrá mayoría en la Cámara Alta.

En la Cámara de Diputados se renuevan 46 escaños sobre un total de 92: Unión por la Patria se queda con 17 diputados, Juntos por el Cambio con 16 y Libertad Avanza, con 13.

En la Cámara baja, conmocionada por el escándalo de Julio “Chocolate” Rigau, dejará la presidencia Federico Otermín, que se consagró intendente de Lomas de Zamora. La pelea se abre ahora en el oficialismo por la presidencia de un cuerpo, casi paralizado, que tiene un presupuesto millonario.

Kicillof hoy no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras. En el Senado, presidido por la vicegobernadora Verónica Magario, el bloque oficial está empatado con Juntos por el Cambio en 23 legisladores por bando, por lo que le falta un voto para conseguir quorum.

Desde diciembre Kicillof tendrá una ajustada mayoría, con 24 senadores oficialistas según los primeros cálculos. “Yo creo que cortamos la paridad y tenemos un senador de diferencia”, informó una fuente calificada de las autoridades de ese cuerpo a LA NACION.

Los cargos legislativos (diputados y senadores provinciales y concejales) se reparten según la fórmula de cociente electoral, que consiste en dividir el total de votos válidos por la cantidad de cargos a elegir. El resultado de esa operación define el piso a partir del cual se realiza el reparto proporcional de las bancas entre todas las fuerzas que lo hayan superado.

En cada turno electoral, cuatro secciones eligen diputados y otras cuatro senadores.

Sergio Massa, un amigo y una cueva a la que nadie molesta

Este domingo, Diputados renovó 15 bancas en la primera sección, al norte del conurbano; otras 14 en la cuarta sección, al oeste de la provincia; 11 en la quinta sección, que corresponde a la zona costera; y seis en la séptima sección, que corresponde al centro bonaerense.

En el Senado se renovaron cinco senadores por la segunda sección, al norte de la provincia; nueve por la tercera sección, que abarca el sur y oeste del conurbano; seis por la sexta, en el sudoeste bonaerense; y tres por la octava o sección Capital (que es sólo el distrito de La Plata).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/legislatura-bonaerense-juntos-retrocede-frente-a-la-libertad-avanza-y-habra-tres-bloques-politicos-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba