Generales Escuchar artículo

León Ferrari, eterno benefactor: se subastan 70 obras hechas en el país y durante el exilio

Cita especial para los interesados en enriquecer sus colecciones de arte con obras gráficas de uno...

Cita especial para los interesados en enriquecer sus colecciones de arte con obras gráficas de uno de los creadores argentinos de mayor vigencia y proyección internacional: León Ferrari (1930-2013). La subasta colaborativa “León Infinito” se hará este miércoles, a las 19, con el objetivo de contribuir con la Galería León Ferrari de la escuela Isauro Arancibia (institución educativa creada en 2011 a la que asisten personas en situación de calle) y el Taller Ferrari. Se realizará en forma presencial en la sede de la escuela (avenida Paseo Colón 1366) y online, a través de este enlace.

Por su combate contra la intolerancia política y religiosa (que él mismo sufrió), la violencia, la persecución y la guerra, Ferrari es uno de los “profetas” del arte universal. En 2007, recibió el León de Oro en la 52ª Bienal de Arte de Venecia “no solo por su actitud ética y su compromiso político, sino también por una relevancia estética contemporánea inesperada”. En la subasta se ofertará una serigrafía de la emblemática La civilización occidental y cristiana ($ 208.500).

Los precios base de serigrafías, heliografías, litografías, aguafuertes y xilografías van de $ 34.700 a $ 1.300.000. La iniciativa fue organizada por la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (Falfaa) y la escuela Isauro Arancibia, proyecto educativo que cuenta con jardín maternal, nivel primario y secundario con jornada extendida, apoyo escolar, comedor, talleres de arte, recreación y oficios, además de emprendimientos productivos. Asisten más de ochocientos estudiantes. El Taller Ferrari, abierto a la comunidad desde 2017, funciona en el último atelier del artista, en Pichincha 849.

La selección de obras -se pueden ver hasta mañana en Paseo Colón 1366, de 14 a 18- representa un recorrido por las múltiples técnicas de reproducción con las que experimentó el artista desde los años 1960 hasta su muerte, en julio de 2013, a los 92 años. Varias fueron realizadas en el exilio, en San Pablo; Ariel, el hijo mayor de Ferrari y Alicia Barros Castro, fue detenido y desaparecido en febrero de 1977.

“La Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo fue creada con el objetivo de apoyar al arte en todas sus expresiones -dice Julieta Zamorano, nieta de León Ferrari y presidenta de Falfaa-. Con esta meta, subastamos parte de la obra gráfica de León como medio para seguir expresándonos. Nos unimos de la mano de León a la mano de quien elija y compre una obra de él en la subasta, y juntos, a la mano de las personas de la escuela Isauro Arancibia que crearon y trabajan en la Galería León Ferrari con el objetivo de llevar adelante más exhibiciones de sus estudiantes artistas”.

Con los fondos recaudados, los estudiantes que gestionan la Galería León Ferrari en la escuela Arancibia podrán recibir una remuneración que les permita dedicarse a su propia obra. La galería - donde se exponen más de cuatrocientas obras de Augusto Ferrari (1871-1970) y de su hijo, León Ferrari- se fundó en 2017 y está dirigida por el artista y docente Federico González. “Arte, educación y trabajo son los pilares de este proyecto”, señala González.

La mayoría de las obras integra el libro León Ferrari/Obra gráfica, que publicará el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA) el año próximo, como parte del “Proyecto Infinito”, que comenzó en 2011 con el convenio entre la Falfaa y el Ministerio de Cultura de la Nación y continuó durante la gestión de Andrés Duprat en el MNBA, para llevar a cabo la restauración de las ediciones producidas entre 1979 y 1989 por Ferrari en San Pablo. Fueron incluidas en la exposición Ferrari Infinito, muestra antológica de obra gráfica del artista, inaugurada en marzo de 2021 en el MNBA.

View this post on Instagram

A post shared by León Ferrari Galería (@leonferrarigaleria)

“Más allá del hermoso objetivo de recaudación, es importante resaltar que la colección de setenta obras gráficas de León abarcan distintas épocas de su producción, e incluyen sus técnicas más habituales: aguafuertes, heliografías, serigrafías, litografías y xerografías -dice Telma Satz, curadora y organizadora de la subasta-. La obra gráfica de Ferrari está en un momento de gran valoración y tiene un lugar preponderante en la historia del arte argentino. Sin lugar a dudas, es una excelente inversión para coleccionistas y para todos aquellos que deseen adquirir obras de magnitud”.

Entre otras piezas, se destaca Primera carta al Papa, serigrafía en papel artesanal de algodón, realizada a partir de una de las obras más célebres de León Ferrari. En 1997, Ferrari y un grupo de artistas crearon el Club de Impíos, Herejes, Apóstatas, Blasfemos, Ateos, Paganos, Agnósticos e Infieles en Formación, con el propósito de exigir la anulación del Juicio Final, “porque es inconstitucional” ($ 955.000). También la serigrafía Carta a un general, realizada sobre la obra homónima de 1963, en tinta china sobre papel ($ 50.000).

La serie Heliografías está compuesta por veintisiete copias heliográficas de los planos originales realizados en Letraset y tinta china por León Ferrari entre 1980 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo.

Y serán subastadas tres xerografías de la serie Xadrez, tituladas como posibles jugadas de ajedrez (PXP, P3TR, P4R), fueron hechas entre 1979 y 1982 en San Pablo. En esta serie, los originales fueron concebidos como matrices para su reproducción en xerografías, es decir, fotocopias. En la década de 1980, Ferrari participó de un movimiento organizado por artistas brasileños que, al igual que él, buscaban una nueva forma de producir y difundir sus obras por fuera de los circuitos establecidos. Actualmente, estas obras son requeridas en los museos más importantes del mundo.

Para ver el catálogo completo de obras, reseñas y precios, clic en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/leon-ferrari-eterno-benefactor-se-subastan-70-obras-hechas-en-el-pais-y-durante-el-exilio-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba