Generales Escuchar artículo

Licencia de conducir: a partir de qué edad no se puede conseguir o se reduce el tiempo de vigencia

Renovar la licencia de conducir es necesario para poder seguir circulando con un vehículo en la Argentina. Los vencimientos, cuyos plazos ...

Renovar la licencia de conducir es necesario para poder seguir circulando con un vehículo en la Argentina. Los vencimientos, cuyos plazos se han modificado en este último tiempo, varían según la edad y las condiciones que los conductores demuestren en los exámenes psicofísicos que se evalúan en el otorgamiento y la renovación.

Licencia de conducir: hay un nuevo requisito obligatorio para tramitarla en todo el país

Por ejemplo, la altura de los conductores juega un papel muy importante al momento de tener la licencia de conducir. Hay establecidos un tope y un límite y, a partir de ellos, se debe considerar desde adaptaciones del vehículo hasta permisos especiales. Por otro lado, si hay algún problema de audición o visión, los tiempos de vigencia también se ven modificados.

El objetivo de acotar la vigencia en esos casos no es más que el seguimiento. Sirve para poder revisar periódicamente si las condiciones del conductor siguen siendo aptas para ponerse frente al volante. Los expertos siempre aclaran que conducir implica una responsabilidad por quien maneja, los ocupantes del vehículo y todos los que lo rodeen, motivo por el cual estar en óptimas condiciones para conducir no es negociable.

A raíz de eso es que existen distintas normativas según la jurisdicción que ponen foco en la edad. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se estableció la vigencia de diez años de la licencia de conducir para el grueso de los solicitantes. Sin embargo, los adultos mayores de 65 años reciben el documento por no más de cuatro años, mientras que los mayores de 70, deben hacer el trámite cada dos años.

Por mencionar otro caso vinculado a la edad, según lo establece la Ley de Tránsito 24.449, “no puede otorgarse la licencia profesional por primera vez” a los mayores de 65 años. Eso no afecta la renovación, sino únicamente la primera entrega. Lo que puede ocurrir, según el municipio o provincia, es que se les soliciten distintos exámenes para constatar la aptitud para conducir.

Licencia de conducir: hasta cuándo se puede renovar sin tener que hacer el trámite

A su vez, en la provincia de Buenos Aires rigen prácticamente las mismas reglas de renovación que en la Capital (con reducción de las vigencias; no se otorga por diez años), pero cada municipio aplica sus propios requisitos al momento de hacer los exámenes.

En el partido de General Pueyrredón, por citar un caso, se le pide a los adultos mayores que hayan superado la edad citada que rindan, además del psicofísico obligatorio, nuevamente la prueba teórica.

Así son las vigencias de la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos AiresDe 16 a 39 años: 10 años.De 40 a 49 años: 6 años.De 50 a 69 años: 4 años.70 años y más: 2 años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/licencia-de-conducir-a-partir-de-que-edad-no-se-puede-conseguir-o-se-reduce-el-tiempo-de-vigencia-nid02122023/

Comentarios
Volver arriba