Generales Escuchar artículo

Lo que se debe saber sobre los subsidios para tramitar la ciudadanía estadounidense por naturalización

En un esfuerzo por reforzar la integración de residentes permanentes legales en Estados Unidos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) otorgó una suma consid...

En un esfuerzo por reforzar la integración de residentes permanentes legales en Estados Unidos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) otorgó una suma considerable de fondos para impulsar que las personas que viven en comunidades remotas, desatendidas y vulnerables se preparen para realizar el proceso de naturalización, que para algunos puede resultar un trámite costoso y complicado.

Es latino, vivió más de 20 años en EE.UU. y tras recibir la green card tomó una decisión que lo cambió todo

“A través de este programa de subsidios, ayudamos a garantizar que las organizaciones comunitarias estén disponibles para proporcionar a los inmigrantes las oportunidades para mejorar sus habilidades en el idioma inglés, aumentar su comprensión de la historia y el gobierno de Estados Unidos y ayudarlos a integrarse a la sociedad estadounidense y que puedan ser ciudadanos exitosos”, explicó la directora del Uscis, Ur M. Jaddou a través de un comunicado de la dependencia.

La iniciativa, que ya entregó US$22 millones a 65 organizaciones en 29 estados del país, se deriva de la Orden Ejecutiva 14012, que firmó el presidente Joe Biden en febrero de 2021, con la finalidad de “restaurar la fe en los sistemas de inmigración legal” y fortalecer los esfuerzos de integración e inclusión para los nuevos ciudadanos de Estados Unidos.

Este año fiscal, el programa de subsidios ha recibido un aumento de US$5 millones con respecto al período anterior. Según el boletín del Uscis, esto demuestra su misión de educar y empoderar a las poblaciones remotas y desatendidas sobre los beneficios de la ciudadanía y motivar a los grupos de trabajo que puedan aportar nuevos enfoques creativos e innovadores para preparar a los inmigrantes para la naturalización.

¿Cómo se entregan los subsidios para apoyar a quienes quieren conseguir la naturalización?

Los llamados subsidios de ciudadanía e integración proporcionan fondos a organizaciones que se dedican a preparar a los inmigrantes para la naturalización a través de varias iniciativas. Para lograr este objetivo, el Uscis divide en tres categorías las oportunidades de financiamiento:

Servicios de Educación en Ciudadanía y Solicitudes de Naturalización (CINAS, por sus siglas en inglés): este programa otorga fondos a organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de educación en ciudadanía y asistencia relacionada con la solicitud de naturalización. En los últimos años, en este rango se han entregado apoyos por US$450 mil a un total de 51 organizaciones.Subsidios para la Red de Integración Regional y Comunitaria (CARING, por sus siglas en inglés): este enfoque se centra en la atención de poblaciones vulnerables, como refugiados, asilados políticos, cubanos, haitianos, víctimas de trata de personas, inmigrantes con visa especial y víctimas de violencia doméstica. En este nicho ya han entregado unos US$300 mil desde 2021.Programa de Innovaciones en la Preparación para la Ciudadanía: este programa fomenta la innovación al apoyar a organizaciones que desarrollan enfoques creativos para preparar a los inmigrantes para la naturalización y promover su integración cívica, lingüística y cultural en sus comunidades. En esta categoría, 13 organizaciones han recibido US$250 mil para sus labores.

Cuáles son los cambios que entraron en la visa americana desde el 1º de octubre de 2023

Desde su inicio, en el año 2009, se han otorgado cerca de US$155 millones a través de 644 subsidios a organizaciones que brindan asistencia a los migrantes en 41 estados y el Distrito de Columbia. Se estima que hasta el momento unos 300 mil residentes permanentes legales se han beneficiado para convertirse en ciudadanos estadounidenses, según el sitio del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración, donde los interesados pueden postular para recibir el financiamiento para el año fiscal 2023.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/lo-que-se-debe-saber-sobre-los-subsidios-para-tramitar-la-ciudadania-estadounidense-por-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba