Generales Escuchar artículo

Los 10 autos emblemáticos que desaparecieron en menos de 10 años

En el mundo del auto las despedidas son cada vez más reales. Aunque ya hay un grado de aceptación sobre el hecho que la industria está cambiando y los modelos que eran el boom del ayer pueden no...

En el mundo del auto las despedidas son cada vez más reales. Aunque ya hay un grado de aceptación sobre el hecho que la industria está cambiando y los modelos que eran el boom del ayer pueden no ser compatibles con los criterios de la nueva era, decirle adiós a modelos que fueron hitos en la historia no es menos duro.

La llegada de los autos eléctricos, la novedad de las fuentes de combustible alternativo y las metas que ya se establecieron en Europa para ponerle un punto final a la producción de modelos con motores de combustión interna son algunos de los motivos que explican el porqué de tantas retiradas. Y el cambio de estrategia de varias automotrices relacionado con esa transformación aceleró la salida de muchos modelos que durante años supieron ser líderes en ventas. Acá, un repaso de los autos más emblemáticos que abandonaron el mercado en los últimos años.

Ford EcoSport

La del EcoSport fue una muerte lenta. Desarrollado en Brasil en 2003, se trata de un modelo que abrió el camino a la categoría de los SUV chicos y rápidamente se transformó en un éxito regional. En la Argentina lideró las ventas en su segmento durante casi 20 años.

Ford deja de fabricar la EcoSport, el modelo que creó una categoría

Resulta que, después de muchas noticias, en los últimos años antelando su inminente deceso, el año pasado se confirmó que el EcoSport saldría definitivamente de las líneas de montaje de la planta de la última automotriz que la seguía produciendo en Craiova, Rumania. A la Argentina, el modelo llegaba procedente de la India, que dejó de fabricarlo a mitad de 2022; y antes de esto de Brasil, su país de origen, donde dejó de fabricarse a finales de 2020.

La desaparición del modelo se debió a una redefinición en la estrategia global de Ford, que apunta a dejar atrás la producción de sedanes y autos chicos para concentrarse en la de pickups y SUV grandes, siempre con el foco puesto en la transformación hacia la movilidad eléctrica. De hecho, la sede rumana de la marca del óvalo va a recibir US$300 millones de inversión para lanzar este año un nuevo comercial liviano, y en 2024 un modelo totalmente eléctrico.

De cara al mercado local, donde el modelo supo encarnar al concepto de “camioneta accesible” y lideró la categoría de SUV chicos desde su lanzamiento hasta la irrupción de la T-Cross de Volkswagen en 2020, el plan fue abastecer las unidades comprometidas ya por ventas de planes de ahorro, hasta agotar el stock. Después de una idas y vueltas alrededor del globo, la agridulce espera terminó, y llegó el momento de decirle adiós a la EcoSport.

Volkswagen Gol

Quizás el del Volkswagen Gol sea el caso más emblemático en materia de retiradas. Esencialmente, porque se habla de un modelo que tuvo 30 años de presencia ininterrumpida en el mercado automotor argentino, y lideró las ventas de 0km durante casi 20 de ellos, con más de 830.000 patentamientos registrados. Su retirada, además de sorprender, supuso una pérdida significativa en el caudal de ventas de la automotriz.

Fue a finales de 2021 que Volkswagen anunció el cese de la comercialización del Gol para 2022. A su vez, la automotriz alemana confirmó que el Polo Track (también fabricado en Brasil) se convertiría en su nuevo modelo de entrada de gama.

Ford Fiesta

El Fiesta, uno de los autos del segmento B de Ford, es otro de los que debió decir adiós por la nueva estrategia de la compañía. Su retirada tiene lugar después casi 50 años de producción y siete generaciones, de las cuales en la Argentina se comercializaron cuatro hasta 2019.

Bajo el lema de “Buenas noches Fiesta”, Ford publicó el año pasado un emotivo video en las redes en el que, siguiendo un formato de cuento antes de irse a la cama, se invita al espectador a hacer un recorrido por la trayectoria de uno de sus hits populares.

Esta es también una salida en etapas y, de hecho, la versión hatchback del Fiesta tiene previsto seguir en la línea de montaje de la planta de Colonia, Alemania -una de sus sedes más importantes- hasta mediados de 2023. Una vez alcanzada la fecha, la planta dirá adiós también a la producción de motores de combustión interna, y se transformará en un Centro de Electrificación que dará la bienvenida a un nuevo crossover eléctrico. Aunque todavía no se conocen los detalles del próximo modelo que suplante al icónico Fiesta, sí se sabe que el objetivo de la automotriz es alcanzar una producción de 1,2 millones de vehículos eléctricos en los próximos seis años.

Adiós al Ford Fiesta: termina el capítulo de uno de los modelos más exitosos con un emotivo video

En la Argentina se comercializó el Fiesta a partir de su tercera generación, a mediados de los años 90, y la última entrega fue la de su versión Kinetic Design, originalmente ensamblada en México y más tarde en Brasil, en donde se llevó a cabo su último rediseño en 2017, y finalmente cerró sus fábricas en 2021. Hasta el día de hoy el Fiesta es, en el mercado local de autos usados, uno de los modelos que figuran en la lista de los más vendidos.

Ford Ka

Otra de las víctimas del cambio de rumbo de Ford a escala global es el Ka, exponente del segmento B de la firma comercializado en toda Latinoamérica. Su final se anunció en enero de 2021, cuando también se dijo que no tendría un reemplazo directo, y sería discontinuado definitivamente una vez agotado el stock.

El Ford Ka era el modelo más barato de la gama de la automotriz en la Argentina. Comercializado en dos carrocerías, hatchback y sedán, fue uno de los modelos que encabezó la lista de los vehículos más accesibles del mercado local. A pocos meses del fin de su producción, en agosto de 2021, su stock se terminó, y su ciclo concluyó en el mercado local.

Ford Focus

Otro modelo emblemático en el país que dejó de producir la automotriz del óvalo es el mediano Focus, que salió de la línea de montaje de la planta de Pacheco durante 20 años. En la Argentina se produjeron tres generaciones del modelo entre 1999 y 2019. Lideró las ventas en su segmento en el país, pero el giro de la marca hacia pick ups y SUVs impidieron su continuidad. En Europa, cesará su producción en 2025.

Volkswagen Passat

De Volkswagen también hubo punto final para el Volkswagen Passat, su emblemático sedán del segmento D nacido en 1973. A lo largo de su vida comercial, el modelo vendió más de 30 millones de unidades y fue el más exitoso para la marca detrás de otro emblema, el Golf. En la Argentina dejó de venderse a principios de 2020. Se produjeron ocho generaciones de la versión sedán hasta fines de 2021, cuando cesó su producción en Europa.

Volkswagen Suran

Otro modelo con menor historia internacional pero que dejó su huella en la industria local es el Volkswagen Suran. Fabricado en Pacheco entre 2006 y fines de 2018, la rural derivada del Volkswagen Fox (otro modelo que dejó de venderse en los últimos años) tuvo una versión de origen y una actualización a los pocos años. Dejó su lugar en la planta al nuevo SUV Taos.

Chevrolet Corsa/Classic

Hay que ir más atrás en el tiempo, pero su importancia en cuanto a volumen y ventas justifica la inclusión en esta lista. El Chevrolet Corsa (luego bautizado Classic) se fabricó en la Argentina entre 1997 y fines de 2016 y marcó un récord al momento de su despedida, con 919.972 unidades producidas en casi 20 años. El peso del modelo chico de General Motors sigue vigente en el mundo de los usados, donde mes a mes es uno de los tres más vendidos.

Nissan March

Las fabricantes japonesas no quedan exentas a la hora de los sacrificios. Fue a finales de 2020 que el Nissan March se dejó de fabricar en la planta de Resende, Río de Janeiro, en Brasil. En la Argentina, el stock se agotó en 2021.

En su momento la automotriz adjudicó el retiro voluntario del modelo a causas relacionadas con el fin del ciclo de vida natural del producto. Sin embargo, el adiós del Nissan March no fue global. Después del cese de producción en Brasil, en la fábrica de México tuvo un rediseño más, y en Europa su versión Micra se sigue comercializando. Sin embargo, ninguna de las dos versiones volvió a llegar al país.

Chery QQ

Para cerrar la lista, el Chery QQ, citycar de la marca china que supo ser el 0km más barato de la Argentina cuando estaba disponible. Chery dejó de venderlo a fines de 2021 y en su país de origen se convirtió en un nuevo modelo 100% eléctrico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/tendencias/los-10-autos-emblematicos-que-desaparecieron-en-menos-de-10-anos-nid11042023/

Comentarios
Volver arriba